Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Sergio Rojas: contra la impunidad y el olvido.

por La Redacción octubre 3, 2020
octubre 3, 2020

Por: Giorgio Trucchi. pressenza. 03/10/2020

Sergio Rojas Ortiz, líder indígena bribri y miembro fundador del Frente Nacional de Pueblos Indígenas (Frenapi), fue ultimado de quince disparos el 18 de marzo del año pasado, en medio de una escalada de violencia contra los pueblos Teribe (Brörán) y Bribri, empeñados en la recuperación de los territorios indígenas de Térraba y Salitre. Un año y medio después, las autoridades quieren archivar el caso.

Rojas, que también era miembro del Consejo de Autoridades Propias Ditsö Iriria Ajkonük Wakpa (CDIAW), gozaba de medidas cautelares otorgadas en 2015 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con las que se le ordenaba al Estado de Costa Rica garantizar su integridad física y su vida.

Después de 19 meses sin avances sustantivos en la línea de investigación, el pasado 24 de septiembre el Ministerio Público ordenó la desestimación y el archivo de la causa penal que investigaba el crimen.

Una decisión que se enmarca en un contexto de total impunidad de los delitos cometidos contra miembros de los pueblos indígenas, que luchan en defensa y por la recuperación de territorios ancestrales.

El caso más reciente es el asesinato del líder indígena brörán, Jehry Rivera, ultimado por terratenientes en febrero pasado en Potrero Grande de Buenos Aires de Térraba.

“La sombra de impunidad es enorme. Todas las denuncias que llegan al poder judicial son archivadas y esto contribuye a que haya más violencia.

El hecho de que el Estado no haya avanzado en el reordenamiento y saneamiento territorial, deja a las poblaciones que están en procesos de recuperación más expuestas a ataques mortales de parte de los terratenientes”, dijo Lesner Figueroa, coordinador del CDIAW.

Durante el conversatorio “¡Contra la impunidad, contra el olvido! El homicidio de Sergio Rojas y la violencia simbólica del Estado”, Oscar Retana, apoderado legal de la familia del dirigente indígena asesinado, acusó a las autoridades costarricenses de inacción.

“Costa Rica no sólo ha firmado diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos, sino que ha aprobado una ley que regula y garantiza los derechos territoriales de los pueblos indígenas.

Pero la realidad es otra. Somos una sociedad democrática sólo en papel, porque lo que hay es un incumplimiento sistemático de estas exigencias”, advirtió el abogado
Retana recordó también que cuando se trata de territorios indígenas, la justicia en Costa Rica es de doble vía.

“Tanto Sergio como otros miembros de organizaciones indígenas han sido repetidamente criminalizados y hasta judicializados. Pero cuando se trata de terratenientes violentos y usurpadores la impunidad es absoluta”, dijo.

Para Álvaro Paniagua, funcionario de la Defensoría de los Habitantes, el Estado, por su incapacidad, displicencia y omisión, es corresponsable del asesinato de Sergio Rojas.

“Nunca acató las medidas cautelares de la CIDH, ni ha respetado los acuerdos alcanzados con las organizaciones indígenas para el reordenamiento territorial, que incluía rectificación de límites, sistema de distribución de tierras y mecanismos de recuperación”, recordó.

Un día después de la decisión de la Fiscalía de archivar el caso, Naciones Unidas instó al Estado de Costa Rica a continuar con las investigaciones y evitar que el crimen quede en la impunidad.

Asimismo, pidió seguir impulsando acciones para “erradicar toda forma de violencia y discriminación contra los pueblos indígenas”, garantizando también el derecho a la posesión de sus tierras.

“Vamos a recurrir la decisión de la Fiscalía para que la investigación continúe y el caso no quede impune”, concluyó el apoderado legal de la familia de Rojas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cirrus Minor «Neil Young: American Stars ‘N Bars y Storytone (parte 2)»
noticia siguiente
¿Sociedad del conocimiento sin conocimiento?

También le podría interesar

Convocatoria: Premio a la Defensa Ambiental en Chiapas...

agosto 4, 2022

Acuerdo presidencial contribuye a la extinción de los...

julio 30, 2022

Gobierno favorece a Sempra Energy y deja en...

julio 29, 2022

Visitantes en estos momentos:

133 Usuarios En linea
Usuarios: 24 Invitados, 109 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • 6

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 7

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 8

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 9

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 10

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022
  • 11

    “Si se os tiene que nombrar, os llamaremos hombres”

    agosto 11, 2022
  • 12

    La premonición del presidente Petro

    agosto 10, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

2017: cita con el destino y reivindicación...

enero 5, 2017

A 3 años del asesinato de Moisés...

enero 13, 2018

Informe CIDH sobre México: más del 98...

marzo 11, 2016