Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock 1 de junio de 2024
Luego de haber comentado en la primera parte de este especial dedicado a Madonna, algunos datos de su biografía y discografía, pasemos ahora a charlar acerca de su presencia en nuestro país.
La figura de esta diva o superstar o reina del pop, como quieras llamarla, es importante en la historia del rock en México, sobre todo en lo que se refiere a los recintos en los que se puede disfrutar de un concierto en vivo al que acuda un número importante de personas, remontémonos al año de 1993; hace prácticamente 31 años Paul Mc Cartney tenía planeado dar su primer concierto en México, el lugar destinado para ese magno evento era el Estadio Azteca, por alguna causa le fue negado el recinto y se cuenta que cuando uno de los organizadores de la empresa Ocesa le comentó al entonces manager de Macca del problema, él le dijo, ¡construye un estadio!, de esta manera nace el Foro Sol, que al parecer hoy en día ha cambiado de nombre, pero seguramente todos nosotros lo seguiremos identificando así, pues bien, sucede que cuando esa idea de construir un lugar para conciertos en grande en el entonces DF, en una fiesta en la cual estaban Paul y Madonna, el Sir le comenta a la doña que vendría a tocar a nuestro país, la cantante se siente atraída para venir a México e incluso logra presentarse 10 días antes que Paul por lo que prácticamente Madonna es quien inauguró el Foro Sol. Pero ¿qué crees? ese primer concierto de Madonna en México tampoco se libró de la controversia, antes de que actuara algunos padres de familia expresaron en foros periodísticos y televisivos su preocupación por el supuesto contenido pornográfico e inmoral del concierto. Lo cierto es que en ese entonces la reina del pop dio el primero de tres conciertos escenificados en el que antes de llamarse Foro Sol, se conocía como el Autódromo Hermanos Rodriguez, los días 10, 12 y 13 de noviembre de 1993 como parte de su gira “The Girlie Show” (El Show de la Chica), antes de comentar acerca de esos conciertos, me gustaría decirte -sobre todo a ti que eres muy jóven- por qué se llamaba Autódromo Hermanos Rodríguez.
Pedro y Ricardo Rodríguez, fueron un par de hermanos, hijos de un importante empresario mexicano quienes en la década de los 60’s se distinguieron como grandes pilotos mexicanos de carreras de automóviles de la magnitud de las 24 horas de LeMans y de la Fórmula 1, llegaron a ganar en esos importantes circuitos obteniendo por ello fama y renombre a nivel internacional, lamentablemente los dos fallecieron en accidentes ocurridos cuando estaban en acción, por aquella época el sitio donde se realizaban las carreras de Fórmula 1 (que por cierto eran las que cerraban el campeonato) se llamaba Autódromo Magdalena Mixhuca y a raíz de la importancia y fallecimiento de Pedro y Ricardo, fue renombrado como el Autódromo Hermános Rodriguez.
Aquí nos damos cuenta que en realidad no se construyó de origen un estadio que albergara a los grandes conciertos en el DF, sino más bien se hizo una adecuación del Autódromo, para que en una parte del circuito estuviera en Foro Sol, que como ya te mencioné al parecer pronto cambiará de nombre, pero la “mapachada” lo seguiremos llamando así.
Fue tal la expectativa y controversia que despertó la presencia de Madonna hasta en la mojigatería mexicana, que en la (por siempre) nefasta cámara de diputados se hizo el intento de boicotear los conciertos bajo el argumento de que eran: “…Espectáculos que nos denigran, al brindar de forma abierta y peor aún, pagándole, a gente proveniente de subculturas extranjeras que, como Madonna, promueven los antivalores más agudos, tales como el homosexualismo, el lesbianismo, las prácticas sodómicas, la vieja lucha generacional que busca enfrentar a padres contra hijos, la proclividad al vicio y las malas costumbres…” (El Financiero 17-04-23), otros programas televisivos se unieron a la protesta de la siguiente manera:
Tuvieron que pasar prácticamente 15 años, para que llegara el año de 2008 y Madonna diera dos conciertos en el Foro Sol, los días 29 y 30 de noviembre de ese año, como parte de la gira “Sticky & Sweet Tour” (El Tour Dulce y Pegajoso).
De ahí transcurrieron alrededor de 4 años, para que nuevamente escenificara en el Foro Sol, los días 24 y 25 de noviembre de 2012, un par de conciertos dentro de su gira “The MDNA Tour” (un juego de palabras entre Madonna y su ADN).
Posteriormente, luego de otros prácticamente 4 años, diera -esta vez en el Palacio de los Deportes de la CDMX-, otro par de conciertos los días 6 y 7 de enero de 2016, con su gira “Rebel Heart Tour” (La Gira del Corazón Rebelde).
Finalmente, luego de prácticamente 8 años, que debieron ser 7 años, debido a que la diva se enfermó gravemente y se pospuso la gira, Madonna llegó nuevamente a nuestro país, para estar actuando el 20, 21, 23, 24 y 26 de este recientemente pasado mes de abril, como parte de La Gira de la Celebración (The Celebration Tour), festejando 40 años de trayectoria.

Las expectativas que despertó esta gira que algunos dicen es de despedida, pero yo como bien cantara el filósofo mexicano José José …pero lo dudooooooooo!!!!!!!!!, como te decía, fue tal la expectativa que despertó esta gira que tuvo cupo para dar 5 conciertos con el sitio repleto de fans de la diva, cosa que pocos artistas pueden lograr.
Luego de algún intento fallido para obtener boletos, para uno de los conciertos que originalmente se daría en enero de este año, tocó el correspondiete para el pasado 24 de abril de 2024.

El setlist del concierto fue el siguiente:

Act I
It’s a Celebration (Bob the Drag Queen; “D&D”, “Lucky Star”, “Celebration”, “Erotica”, “Vogue”, “BIM” & “Material Girl”):
Nothing Really Matters (contains elements from the Club 69 Remix):
Everybody (contains elements of “Where’s the Party”)
Into the Groove (contains elements of “Into the Hollywood Groove”)
Burning Up
Open Your Heart
Holiday (contains elements of “I Want Your Love” by Chic)
Act II
The Storm (contains elements of “In This Life”)
Live to Tell
The Ritual (Dancer’s interlude; contains elements of “Girl Gone Wild”)
Like a Prayer (contains elements of “Birjina Gaztetto Bat Zegoen”, “Unholy”, “Girl Gone Wild” & “Act of Contrition”) https://www.youtube.com/watch?v=M3P78OpdJbs
Act III
Living for Love (contains elements of the Offer Nissim Remix, Prince’s “Let’s Go Crazy” & Eddie Copley’s “Fever”)
Erotica (contains elements of “Justify My Love”, “You Thrill Me” & “Papa Don’t Preach”)
Justify My Love (contains elements of “Gangsta”, “Fever” & “Erotica”)
Hung Up (contains elements of “Hung Up on Tokischa” & “La Isla Bonita”) https://www.youtube.com/watch?v=tND_NRzqPtM
Bad Girl (contains elements of Charles Mayer’s “Le Regret, op. 332″):
Act IV
Ballroom (dancers’ interlude; contains elements of “Up Down Suite”, “Vogue” & BREAK MY SOUL (THE QUEENS REMIX))
Vogue (with Pixie Aventura as guest judge & daughter Estere Ciccone as DJ & dancer):
Human Nature (shortened)
Crazy for You (shortened)
Act V
The Beast Within
Die Another Day
Don’t Tell Me (contains elements of “The Good, the Bad & the Ugly”)
Mother and Father
Express Yourself (acoustic; extended outro)
La Isla Bonita (shortened)
Don’t Cry for Me Argentina (Andrew Lloyd Webber cover) (shortened)
Act VI
Madonna (video interlude; contains elements of “I Don’t Search I Find”)
Bedtime Story (contains elements of the Sound Factory Remix)
Ray of Light (Sasha Ultra Violet Remix)
Rain
Act VII
Billie Jean / Like a Virgin (contains elements of Express Yourself, Angel & Smooth Criminal, Dangerous, YRMW, TWYMMF by MJ)
Bitch I’m Madonna (contains elements of “Give Me All Your Luvin”)
Celebration (shortened instrumental outro; contains elements of “Music”; Benny Benassi Remix.)

Permíteme dar mi opinion muy personal, respecto a este concierto. Para empezar se me hace una gran falta de respeto de Madonna darse el lujo de iniciar el evento con un retraso de prácticamente hora y media, siendo que el show estaba anunciado para arrancar a las 9 pm y la aparición de Bob the Drag Queen fue pisando las 22:30 horas, así que efectivamente tal y como ha sucedido en otros conciertos en diferentes partes del mundo, en el nuestro una señora que estaba junto a mí se salió en el penúltimo acto, seguramente porque tenía que presentarse a laborar muy temprano al día siguiente (jueves 25 de abril).
En cuanto a lo del escupitajo, al menos lo sucedido en mi concierto, tal y como lo puedes ver en el video de “Open Up Your Heart”, lo que hace Madonna es tomar un poco de agua, mojar con la botella del líquido a unas personas a las que les “obsequia” un buche de lo que había tomado, respecto a que le dice a la gente que se pare, eso fue algo totalmente innecesario, pues bien sabemos en prácticamente la gran mayoría de conciertos el pararse es un reflejo natural del entusiasmo que provoca.

Definitivamente es muy notoria la falta de un grupo musical que toque absolutamente en vivo el show, así que con la gran parafernalia que se vive a lo largo del concierto tanto por la escenografía, como por las actuaciones y bailables de los danzarines, lo equiparo a una exhibición del Cirque Du Soleil, es más ni siquiera le llega al espectáculo de Michael Jackson One o The Beatles Love que presenciamos en Las Vegas hace algunos años.

El hecho de armar rolas con pedacería de otras rolas, tampoco se me hizo de buen gusto, incluso en la de No Llores por Mí Argentina, creo que ni siquiera entonó más de un minuto de la rola, igual con otras.
Vogue, es quizá la rola de Madonna que cuando la escucho la puedo poner en repetición más de tres o cuatro veces seguidas pues me gusta mucho, la parodia que hacen del “voguin” de un concurso fingido de bailarines en esa rola, me pareció francamente ridículo, todos los danzantes sacan 10, por cierto la aparición de la drag queen Pixie Aventura (¿alguien sabe quién es?) como jueza es intrascendente, lo que sí impresiona es el abrigo -aparentemente de mink- que ostenta uno de los danzarines.
De esta manera algo que reflexiono cuando voy a un concierto que me emociona hasta la médula y que ya he externado en otras columnas, como la de Dream Theater, en el sentido de que “puedo morir en paz” después del concierto para nada salió de mi corazón al término de este, te pongo el vínculo de ese Cirrus Minor: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/1737453833199663
Sorry Madonna you didn´t thrill me as I expected!

No obstante, el momento en que Madonna hace un entretiempo entre rolas para charlar acerca de su biografía y de sus hijos (biológicos: Lourdes Leon y Rocco Ritchie y adoptados: David Banda, Mercy James y las gemelas Stella y Stere) me pareció emotivo sobre todo cuando dijo ¡mi vida cambió cuando me hice madre!
Mejor cerremos este especial con algo de Madonna que me parece -además de su faceta materna- es muy digno de resaltar:
Malawui o Malaui, es un país africano que se distingue como otros muchos países de ese lejano -para nosotros- continente por su alto grado de pobreza y desnutrición entre sus habitantes, incluso se dice es el país más pobre del mundo.
Pues bien, hay un momento en el año de 2006 en que Madonna conmovida por esa situación, dijo: “…Cuando descubrí que había más de un millón de niños huérfanos por el VIH/SIDA, que vivían en uno de los países más pobres de África, sentí un abrumador sentido de responsabilidad para involucrarme y hacer lo que pudiera para ayudar a concienciar la situación…”.
Pues bien, como consecuencia de ese impacto emocional, Madonna forma la organización “Raising Malawi” la cual hoy en día tiene cuatro grandes programas: 1) Transformando la atención sanitaria infantil en el Mercy James Centre; 2) Atención integral a niños huérfanos y vulnerables; 3) Formar a la próxima generación de estudiantes-deportistas de éxito y 4) Garantizar el acceso de los jóvenes de Malawi a una educación de calidad. Cada uno de estos programas tiene objetivos específicos que son convergentes para mejorar su calidad de vida, si deseas puedes donar u obtener más información, entrando en el sitio: https://www.raisingmalawi.org
En conclusión, Madonna no es únicamente controversia, moda, superficialidad, buenas rolas o hasta escupitajos, también es una mujer que tiene buenos sentimientos, sensible al dolor de los niños; no solo ha sido marcada por la maternidad sino también ha sido conmovida por la deficiente calidad de vida de muchísimos infantes africanos procurando que por medio de su fundación salgan de esa lastimosa situación y eso en verdad es digno de encomio.
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 1 de junio tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell, Odiseo y Observatorio Astronómico Ojo de Horus; pintura con Pato Rascón; música con Los CogeloNes y Argentina Durán; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Lazcano Malo” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos!
Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: youtube.com/@ecosrock; FB La Jiribilla: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; X @RockEcos, Instagram y Threads: ecos_rock ; Tiktok @ecosrock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Fuente: https://www.facebook.com/share/p/jA3rob6AMPqVLdTA/?mibextid=WC7FNe
Fotografías: ECO’s Rock