Por: Vicor Ortega. 21/12/2024.
El Informe Secreto al XX Congreso del Partido Comunista ruso el 25 de febrero de 1956 tiene la importancia de dividir la historia oficial del comunismo en un antes y un después. El Informe está dividido en diecisiete apartados, todos ellos interconectados en la lógica de “criticar” las “desviaciones” de Iósiv Stalin y el “culto a la personalidad” del que fue objeto. En la advertencia al Informe Secreto, se lee:
“El discurso de Khruschev fue ‘secreto’ en tanto que fue pronunciado en sesión cerrada del Congreso y no formó parte de los informes y resoluciones oficiales emitidas por él. Sin embargo, sí se distribuyeron copias a las diversas dirigencias regionales del PCUS y a algunos gobiernos extranjeros. El texto completo del discurso se hizo publicó recién el 18 de marzo de 1956 y entonces sólo en Belgrado y Washington. Las revelaciones hechas por Khrushchev y la esperanza de ‘des-estalinización’ crearon gran expectativa en Europa oriental pero provocaron rechazo y revueltas callejeras en Georgia, tierra natal de Stalin. El texto completo del discurso no se publicó en la URSS sino hasta 1988.”
*
Cuando José Revueltas escribe sobre lucha interna, desarrollo de una crítica histórica o problemas fundamentales de la autocrítica del Partido Comunista Mexicano (PCM) escribe sobre contradicciones sociales y cambios de época que fracturaron a todos los partidos comunistas del planeta tierra y dieron pie a nuevas formas y nuevos contenidos de contestación social. Revueltas estructura en su escritura al menos tres ejes: 1) el esclarecimiento de la actividad de la Dirección Nacional; 2) el esclarecimiento de la historia inmediata del PCM y 3) la articulación de una política inmediata para el PCM.