Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 18 de mayo de 2024
En anteriores oportunidades hemos abordado la participación de la mujer en el mundo del arte de la música, en particular del rock en sus diversos géneros o subgéneros, algunas de ellas han surgido desde hace muchos años cuando varios de nosotros o no habíamos nacido o eramos niños pequeños, tal es el caso de Sister Resetta Tharpe, de quien charlamos el 17 de septiembre de 2022 te pongo el vínculo por si no lo leíste en su oportunidad para que te ubiques en el por qué de alguna manera vamos a vincular a esta pionera del rock, conocida como La Madrina del Rock & Roll con la exponente de la música moderna que veremos en esta oportunidad y que seguramente ya sabes de quién se trata: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/pfbid02KN2Xf1DSo1ktiBpW22D1fuBw7uKpd8zcT9Ky8VV8th5Y8BnK37XKqQDyYqWURKFzl
Bien, desde mi criterio, pondré como punto de partida la palabra controversia como un común denominador entre ambas artistas.
La Madrina de Rock and Roll no solo se enfrentó a estereotipos masculinos en contra de la figura femenina, se enfrentó a estereotipos religiosos cuando dejó de cantar en iglesias para hacerlo en clubes nocturnos y finalmente se enfrentó a estereotipos sexistas por su inclinación sexual.

En el caso de Madonna quien ha llegado a ser bautizada como la “reina del Pop” la controversia se hace presente no solo por su innovación en el pop, también por algunos aspectos sexuales o en contra de la religión, considerando también críticas hacia ella por no tener una voz privilegiada, por ser una mala actriz y hasta por haber tenido comportamientos bochornosos en algunos de sus conciertos de esta última gira, como fue el haber escupido a parte del público ¡válgame haber pagado una buena lana por estar en vip vip para recibir un escupitajo! (en la segunda parte de este especial, haré mi comentario respecto a lo que vivimos en el concierto en la CDMX) o bien haber regañado a un espectador que no se había parado al compás de una rola, siendo que él estaba en silla de ruedas, pero de alguna manera todos esos detalles han formado la esencia de Madonna como una gran estrella del rock, incluso su presencia, sobre todo en los inicios de su carrera como Madonna, llegaron a crear tendencia en la moda en vestir de niñas, adolescentes y adultas que se vestían o peinaban como ella o incluso utilizaban prendas que promocionaba, es más hasta se identificaban como las “Madonna wannabes”, otro aspecto que ayudó a posicionarla como una artista importante fueron los videos de sus rolas, algunos de ellos no exentos de la controversia.

Madonna Louise Ciccone, mejor conocida como Madonna, nació en la ciudad gaba de Bay City, Míchigan el 16 de agosto de 1958, así que en este calamitoso 2024 llegará a la bonita edad de 66 años, a lo largo de su existencia ha figurado como cantante, bailarina, compositora, actriz, empresaria (discográfica Maverick y espectáculos Live Nation), escritora de libros, diseñadora de moda, directora de cine, por lo cual se ha convertido en un icono estadounidense. Algo que veremos más adelante es otra de sus facetas muy interesantes, se trata de la ONG Raising Malawi.
Ya hemos platicado en el hecho de que la vida de los rockeros y rockeras no siempre ha sido “miel sobre hojuelas” tal es el caso de la Reina del Pop, nació en el seno de una familia formada por Silvio Anthony Ciccone un inmigrante italiano que era ingeniero automotriz en búsqueda del “american dream” y de Madonna Louise Fortin, de ascendencia franco-canadiense, el matrimonio procreó 6 hijos, Martin, Anthony (en realidad cada uno ya era hijo previo del matrimonio), Madonna, Paula, Christopher y Melanie, en la zona donde vivía la familia Ciccone era de clase media alta en su natal Michigan.

Lamentablemente, cuando la pequeña Madonna, a quien familiarmente le decían “Little Nonni”, su señora madre contrae cáncer de mama y fallece a la muy temprana edad de 31 años cuando Madonna apenas tenía 5 años de edad, evidentemente sus hermanos menores eran más pequeños que nuestra diva, así que en verdad eso fue una tragedia. Se dice que cuando la mamá sufría los terribles dolores de la enfermedad, su Little Nonni la consolaba aunque debido a su temprana edad aún no entendía del todo lo que estaba pasando.
Al fallecer la mamá, los niños fueron enviados a vivir con varios parientes y unos años después Silvio volvió a casarse, con Joan Gustafson quien antes era ama de llaves de la familia, por lo que se reintegran para vivir todos juntos, e incluso el nuevo matrimonio llega a tener dos hijos. Evidentemente esta situación provoca alguna problemática familiar lo cual es entendible, pero seguramente ello forja el carácter un tanto cuanto rebelde y “aventado” de la pequeña Madonna quien incialmente fue criada bajo la religión católica. Al ingresar en las escuelas comienzan sus inquietudes artísticas, participa en musicales en coros y se hace aficionada a la danza por lo cual llega a tomar clases de baile a la edad de 12 años. En su educación básica se distinguió como una buena alumna, a la par que su comportamiento era “inquieto” le gustaba bailar y hacerla de ballerina entre clases y dicen le gustaba enseñarle los “chones” a los niños.
Posteriormente ingresa en la Adams High School de Rochester, Michigan, fue miembro de la Thespian Society, se trata de una sociedad de honor para estudiantes de teatro de secundaria y preparatoria, la cual es una división de la Asociación de Teatro Educativo, de ahí han egresado actores como: Tom Hanks, Val Kilmer, o Julia Louis-Dreyfus, si deseas ingresar, en su página de internet puedes aplicar para una beca de $1000 USD.
Continúa haciendo sus estudios profesionales en danza llegando a estudiar en el año de 1976 becada en la Universidad de Míchigan, también la hace de cheerleader en algunos eventos deportivos; al parecer no llega a graduarse universitariamente hablando pues en el año de 1978 decide irse a la ciudad de Nueva York, para cumplir sus aspiraciones de ser bailarina profesional, a finales del verano de ese año llega a la ciudad “que nunca duerme” tan solo con “35 dólares en el bolsillo” y vive en un modesto apartamento del East Village de Manhattan, obteniendo trabajo en el Dunkin’ Donuts de Times Square y como modelo. Poco más adelante continúa bailando en grupos de danza moderna y compañías de baile como la de Martha Graham y Walter Nicks Dancers quienes además de ser reconocidos bailarines fueron coreógrafos, profesores de jazz y danza moderna, inclusive a Martha Graham se le dice la “Picasso de la danza” por su importancia; pero hasta ese momento se dice que Madonna únicamente pensaba en el baile y no en el canto, el canto surgió como una necesidad luego de haber audicionado como bailarina en Broadway, en una de esas le dijeron ¡oye necesitamos que además cantes!
Comienza a obtener contratos, uno de ellos fue acompañando al francés Patrick Hernandez quien se encontraba de gira en New York, este cuate se hizo famoso con la rola Born To Be Alive (Nacimos para estar vivos): https://youtu.be/wbkw9YgsFUE?si=8ZvdWBx03jzmSp-u
El carácter osado de Madonna le permite comenzar a involucrarse y relacionarse en el medio artístico, en una fiesta conoce a Dan Gilroy, para esto la gloriosa década de los 70’s estaba llegando a su final de tal suerte que por el año de 1979, Madonna no solo lo conoce sino se involucra sentimentalmente con él, Dan y su hermano Ed, la integran en una banda llamada The Breakfast Club, le enseñan a la incipiente diva a tocar guitarra, batería y teclado, complementan la alineación con Angie Schmidt en el bajo, pero Madonna manifestó su deseo de ser la vocalista principal:
En el sitio donde se halla esta rola encontré este comentario que me llamó la atención: “…A punk Madonna? Hell yes! I love it!…”.
Madonna comienza a forjar su destino, decide separarse del “Club del Desayuno” para formar su banda Emmy junto con nuevo novio, el baterista Stephen Bray, amigo de la infancia de Madonna y coautor de canciones con ella:
Para ese entonces (comienzo de la década de los 80’s) Madonna graba una maqueta para un DJ muy conocido en los clubes de Nueva York de nombre Mark Kamins, él se la presenta al ejecutivo Seymour Stein, que pese a estar hospitalizado, insiste en conocer a Madonna tras escuchar el tema. Aquí me atrevo a hacer un comentario relacionado con la teoría de la sanación a través de la música, posiblemente la música de Madonna ayudó al restablecimiento de Seymour.

Gracias a esto, en 1981, Madonna Ciccone pasa a ser conocida para siempre como Madonna, al firmar su primer contrato discográfico con Sire Records en 1982 para grabar su primer álbum, “Madonna”, en 1983.
Veamos ahora su discografía oficial de álbumes de estudio:
1983: Madonna
1984: Like a Virgin
1986: True Blue
1989: Like a Prayer
1992: Erotica
1994: Bedtime Stories
1998: Ray of Light
2000: Music
2003: American Life
2005: Confessions on a Dance Floor
2008: Hard Candy
2012: MDNA
2015: Rebel Heart
2019: Madame X
Como Podemos observer en el periodo de 36 años, esta artista ha publicado 14 álbumes, sin considerar compilaciones, videos o música en plataformas digitales en las cuales encuentra algunas “rarezas”.

Me gustaría comentar brevemente uno de sus álbumes, el cual de hecho se trata de una compilación, muy buena, de sus primeros grandes éxitos, se trata de “The Immaculate Collection” (La Colección Inmaculada) un LP doble con los primeros grandes éxitos de Madonna, el cual a través de 73’32” te lleva por un viaje de pop y pop dance, de la siguiente manera: https://youtu.be/0-pXUCkcCgY?si=XQGN2RyiuZQB5LMI
1.- Holiday
2.- Lucky Star
3.- Borderline
4.- Like A Virgin
5.- Material Girl
6.- Crazy for You
7.- Into the Groove
8.- Live to Tell
9.- Papa Don’t Preach
10.- Open Your Heart
11.- La Isla Bonita
12.- Like a Prayer
13.- Express Yourself
14.- Cherish
15.- Vogue
16.- Justify My Love
17.- Rescue Me

La página oficial de Madonna nos dice que: “…The Immaculate Collection sigue siendo el álbum más vendido de Madonna en todo el mundo, con más de 10 millones vendidos en Estados Unidos y otros 12 millones fuera de América. El álbum, que abarca desde 1983 hasta 1990, recopila 15 de los mayores singles de Madonna…”.
Me parece un álbum indispensable para conocer esa parte de la trayectoria de esta controversial artista.

Bien, vamos a hacer un corte para en la siguiente edición, abarcar otros aspectos de esta diva más el concierto en vivo del 24 de abril de este convulso o controversial 2024, aquí los espero.
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 18 de mayo tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell, Odiseo y Observatorio Astronómico Ojo de Horus; pintura con Pato Rascón; música con Los CogeloNes y Argentina Durán; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “The Warning” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos!
Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: youtube.com/@ecosrock; FB La Jiribilla: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; X @RockEcos, Instagram y Threads: ecos_rock ; Tiktok @ecosrock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Fuente:
https://www.facebook.com/share/p/Xk92GDpy1tyr62fJ/?mibextid=WC7FNe
Fotografías: Pinterest