Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 16 de marzo de 2024
“Caballeros, acaban de grabar su primer número uno”: George Martin
A lo largo de estos nueve años de tener el honor de compartir con mis caros lectores una buena parte de la historia del rock, hemos abordado un cierto número de bandas y solistas que han dado relieve a este gran género de la música, inclusive hemos charlado también de jazz y otra buena música.
Sin embargo hace poco me di cuenta no hemos comentado acerca de una figura muy importante que en muchos aspectos tiene que ver con el éxito de una buena banda, me refiero al productor.
El productor o productora musical tiene un papel fundamental en la parte que digamos consiste en dar las “pinceladas adecuadas” para que una obra artística, en este caso musical, tenga calidad.
El sitio mx.indee.com nos dice que: “…La producción abarca desde la creación, grabación, manipulación y distribución de la música…Para ser productor musical se requiere de habilidades técnicas, de gestión de proyectos, liderazgo y amplios conocimientos musicales…Para obtener música que resulte atractiva para el público al que va dirigida, este profesional trabaja muy de cerca con ingenieros de sonido, compositores y artistas; maneja presupuestos, elige las canciones de un disco, organiza dónde y cuándo se grabarán, qué músicos participarán y con qué instrumentos, cómo se interpretará la canción, los arreglos que llevará, cómo se distribuirá y promocionará el disco…”. Así que la tarea de un buen productor es harto difícil.
En acotaciones anteriores hemos charlado un poco acerca de la figura del productor musical también como parte de un empresario que tiene una compañía de discos, entre ellos podemos mencionar a John Hammond Sr., Sam Phillips, y Leonard Chess. Otro gran productor que abarca la faceta de compositor es Quincy Jones, de quien charlaremos en un futuro próximo.

George Henry Martin, mejor conocido como George Martin, nació en Londres, Inglaterra el 3 de enero de 1926, lamentablemente falleció en la ciudad londinense de Oxfordshire, el 8 de marzo de 2016 a la edad de 90 años, él fue productor musical, arreglista, compositor, director de orquesta, ingeniero de sonido y músico británico. Su trayectoria en el mundo del arte es muy interesante, ya que de hecho sus raíces no se inician en dicha disciplina, de niño sus padres compran un piano cuando él tenía ocho años de edad y prácticamente aprende a tocarlo de manera lírica pues como una hermana mayor tomaba clases de piano y no había suficiente dinero para pagar dos clases, entonces George escuchaba atentamente y en cuanto la maestra se iba, él replicaba lo que había sucedido en la clase. Más adelante sufre los estragos de las Guerras Mundiales llega a enlistarse en el ejercito británico aunque nunca participa en ninguna batalla. Cuando el mundo recupera la paz o más bien la ausencia de la guerra, George Marin se sentía atraído por la arquitectura, el diseño y la aeronáutica. Obtiene un empleo de oficinista e ingresa en la Guildhall School of Music, donde estudia composición, dirección, orquestación y teoría; aprende el oboe y afina sus estudios de piano.
Su formación inicial en la música se ve influenciada por el jazz y la música clásica, inclusive se menciona aspiraba a ser una especie de Serguéi Rajmáninov, quien fue un gran compositor, pianista y director de orquesta ruso:
Después de graduarse comienza a trabajar, allá por el año de 1950, catalogando música para la BBC de Londres, recibe una oferta de trabajo de la modesta disquera Parlophone subdivisión de EMI Records, por medio de la cual se convierte en asistente de Oscar Preuss quien fungía como jefe de Parlophone. La realidad de las cosas es que dicho sello no era de una importancia relevante, ya que solo producía a músicos fundamentalmente locales, pero a lo largo de seis años George Martin aprende el proceso de producción hasta que su jefe se jubila y ocupa ese cargo, comenzando a producir fundamentalmente música clásica, así como otro tipo de grabaciones en las que participan Peter Sellers y Peter Ustinov, ambos reconocidos como actores importantes de Inglaterra, posiblemente recuerdes las películas de “La Pantera Rosa” en las que Peter era el protagonista. Esto hace que Parlophone comience a tener relevancia como una disquera importante.
Mientras tanto, una leyenda se comienza a gestar, el nacimiento de The Beatles, un personaje relevante en la historia del rock con una faceta más empresarial que de productor, fue Brian Epstein, él era hijo del dueño de una mueblería de Liverpool que además vendía instrumentos musicales y discos, en paralelo gustaba de escribir sobre música en la revista Mersey Beat.
Sucede que a la sazón, los todavía no conocidos como “los melenudos de Liverpool” tocaban tanto en la legendaria The Cavern, como en Alemania y comienzan a ser conocidos por la gente de tal suerte en que cuando van a la tienda de Brian le piden discos de The Beatles, los cuales no estaban en su catálogo, así que intrigado Brian los comienza a buscar hasta que se da cuenta de que iban a tocar en The Cavern, acude a verlos y de inmediato se enamora de la banda, que en ese entonces no tenía la alineación que los hizo convertirse en los “Four Fab”.
Epstein y The Beatles se convencen unos a otros y llegan a formalizar un contrato mediante el cual su -en ese momento- productor se encargaría de impulsar tanto la imagen como la música de la banda a fin de que ampliara sus horizontes. Comienza tocando las puertas de varias disqueras las cuales no ven con agrado los demos que les llevaba, para su fortuna llega el momento en que acude a Parlophone, siendo contactado con George Martin quien se dice estaba pensando en incluir otro género musical en el catálogo de la disquera, cosa que ya había comenzado a hacer incorporando músicos de skiffle -recordemos The Beatles hicieron sus pininos en ese subgénero musical-, de esta manera la historia nos dice que el 13 de febrero de 1962 los productores Epstein y Martin se reunen para acordar el día de grabación.

Encontré una versión, que asegura dentro de las primeras rolas que los incipientes Beatles le presentaron a George está su interpretación de nuestra canción mexicana de Consuelito Velazquez “Bésame Mucho”:
En el sitio donde se encuentra esta rola encontré este interesante comentario: “…Consuelo Velázquez tenía 19 años cuando compuso esta canción…Dato curioso: al padre de Paul le gustaba mucho escuchar música mexicana, sobre todo boleros…De ahí viene el gusto de Paul por esta canción…”.

Bien, George Martin ve con agrado a estos jovencitos, le gusta su forma de cantar, su buen humor, su carisma, pero hay algo que no lo convence plenamente, el baterista del grupo, la base integrada por John, Paul y George, había tenido algunos cambios en la alineación, sobre todo en el “departamento” de la batería, el cual había sido ocupado momentáneamente por Pete Best , Andy White y otro cuate de nombre Jimmie Nichol, este último al ser separado de la banda emprendió giras, una de ellas abarcó a México, tocó aquí en Xalapa, Ver., se presentaba como “El 5º Beatle” y yo siendo prácticamente un chavito tuve la oportunidad de estar en ese evento, te pongo el vínculo del Cirrus Minor dedicado a Billy Preston publicado el 18 de septiembre de 2016 en donde -entre otras cosas- comentamos que en realidad el título del “El 5º Beatle” le corresponde a George Martin: https://www.facebook.com/profile/100036159626395/search/?q=cirrus%20minor%20billy%20preston
El baterista designado para ser el 4º Beatle permanente fue nada más y nada menos que Richard Starkey a quien conocemos como Ringo Starr.

Una vez integrada la alineación que fue del agrado de George Martin, se consolida una relación entre músicos y productor que dieron pie a la que está considerada como la mejor banda de rock de toda la historia.
Por diversas causas llega el momento en que The Beatles anuncian la separación de la banda en el año de 1970, después de la aparición de los últimos álbumes de The Beatles con la consiguiente separación de George Martin como su productor, inclusive se independiza de la disquera EMI.
El 5º Beatle continúa su labor como productor, llegando a involucrarse en esa actividad con artistas y bandas de la talla de America, Jeff Beck, Elton John, tan solo por mencionarte a algunos sobre todo porque ya los hemos abordado en esta columna.


Comencemos a cerrar esta acotación, la disolución de The Beatles llega a afectar de manera negativa las emociones de sus integrantes, inclusive hay una declaración de John Lennon que encontré en https://www.infobae.com/historias/2021/03/08/la-secreta-vida-del-quinto-beatle-su-papel-clave-en-la-historia-del-grupo-los-temas-que-cambio-y-las-criticas-de-lennon/ escrita por Matías Bauso el 07-03-21 que dice: “…John con su estilo cáustico, inconformista y desdeñoso…cuando un periodista le pidió una opinión sobre el trabajo de George Martin, preguntó: “¿Conoce muchas canciones suyas, se venden muchos discos de su autoría o en los que él toca?…Tiempo después se arrepintió de haber menospreciado el aporte del productor….”.

Así que quiero compartir contigo este álbum de George Martin que se titula “In My Life”: https://youtu.be/j6VbspP47oY?si=ITyJekW6YH9dr_Ky
Se trata de un álbum que a lo largo de 43’58” fue publicado el 20 de octubre de 1998, poco antes de anunciar su retirada de la actividad que lo hizo famoso. El CD te lleva por un viaje de versiones de canciones de The Beatles que evidentemente le gustaban mucho a George Martin, de la siguiente manera:
1.- «Come Together» – 4:37 Con Robin Williams y Bobby McFerrin en la voz.
2.- «A Hard Day’s Night» – 3:24 Con Goldie Hawn en el teclado y la voz.
3.- «A Day in the Life» – 4:44 Una versión instrumental, con Jeff Beck en la guitarra.
4.- «Here, There and Everywhere» – 3:18 Con Céline Dion en la voz.
5.- «Because» – 3:18 Con Vanessa-Mae en el violín.
6.- «I Am the Walrus» – 4:31 Con Jim Carrey en el teclado y la voz.
7.- «Here Comes the Sun (George Harrison) » – 3:30 Con el guitarrista John Williams.
8.- «Being for the Benefit of Mr. Kite» – 2:58 Con Billy Connolly en la voz.
9.- «The Pepperland Suite (George Martin)» – 6:19 Originalmente apareció en el álbum de 1969 Yellow Submarine, con nuevos arreglos.
10.- «Golden Slumbers»/«Carry That Weight»/«The End» – 5:38 Con Phil Collins en la batería, percusión y en la voz.
11.- «Friends and Lovers (George Martin) » – 2:24
12.- «In My Life» – 2:29 Con Sean Connery en la voz principal.

Hay una parte de la rola In My Life que dice:
“Todos estos lugares tuvieron sus momentos
Con amantes y amigos, todavía puedo recordar
Algunos están muertos, y otros viven
En mi vida, los he amado a todos”
Es un album muy interesante en el que George Martin se hace acompañar de artistas que no imaginas estarían cantando o declamando en un álbum, In My Life resume de alguna manera la personalidad de George Martin, seguramente eso le permitió morir el 8 de marzo de 2016, mientras dormía apaciblemente a la edad de 90 años, buena parte de los cuales vivió produciendo muchos de los mejores álbumes de la mejor banda del mundo, The Beatles y todo lo que esa banda lleva implícito en la historia mundial.
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 16 de marzo tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell, Odiseo y Observatorio Astronómico Ojo de Horus; pintura con Pato Rascón; música Ecos Eternos y The Atomic Surffer; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Motorama”y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos! Haremos un receso vacacional con motivo de la mal llamada semana santa, para reencontrarnos el tercer sábado de abril próximo.
Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: youtube.com/@ecosrock; FB La Jiribilla: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; X @RockEcos, Instagram y Threads: ecos_rock ; Tiktok @ecosrock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Fuente:
https://www.facebook.com/share/p/CHKxccKNuaCEv5gv/?mibextid=WC7FNe
Fotografías: Pinterest y ECO’s Rock