Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Chile: ya está el primer borrador de la nueva Constitución

por RedaccionA mayo 16, 2022
mayo 16, 2022
614

Por: Pressenza. 16/05/2022

El texto, que es un borrador con 499 artículos, debe pasar ahora por la revisión de la Comisión de Armonización que hará mejoras a la redacción y detectará las posibles contradicciones, eliminando el contenido que se repite, para tener el documento definitivo listo el día 4 julio, es decir, dos meses antes del Plebiscito.

La Convención Constitucional publicó el primer borrador de la nueva Constitución chilena después de que terminaran las votaciones en el Pleno. El texto será plebiscitado para su aprobación el próximo 4 de septiembre, en una elección de carácter obligatorio.

El documento, de 499 artículos y 160 páginas, incorpora el consolidado de las normas aprobadas en la Convención, ordenadas por comisión. Este mismo texto destaca que la relación de los números de los artículos no es definitiva ya que esto será determinado por la Comisión de Armonización.

El primer artículo del borrador comienza con «Democracia paritaria» donde se define que «el Estado reconoce y promueve una sociedad en la que mujeres, hombres, diversidades y disidencias sexogenéricas participen en condiciones de igualdad sustantiva, reconociendo que su representación efectiva en el conjunto del proceso democrático es un principio y condición mínima para el ejercicio pleno y sustantivo de la democracia y la ciudadanía».

A partir de este lunes comenzará a trabajar la Comisión de Armonización, formada por 40 constituyentes que son los encargados de proponer mejoras a la redacción gramatical y a la coherencia jurídica, detectando posibles contradicciones y eliminando el contenido que se repite.

Esta Comisión tendrá menos de un mes para presentar sus observaciones al Pleno, que deberá llevar a cabo las votaciones finales presentando un texto definitivo, el próximo 4 de julio, que la ciudadanía deberá aprobar en el llamado Plebiscito de salida.

También trabajarán en paralelo la Comisión de Preámbulo, encargada de elaborar el texto que abre la carta magna, y la Comisión de Normas Transitorias, a cargo de los artículos transitorios necesarios para pasar de una Constitución y la otra.

Acá se puede descargar el primer borrador de la nueva Constitución

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Marián López Fdez. Cao: «La educación visual también es instrumental porque sirve para la formación general»
noticia siguiente
López Obrador, la Cumbre de las Américas y el Real Madrid

También le podría interesar

Ignorantes por diseño: el negocio de mantenernos desinformados...

mayo 5, 2025

El reino de la mentira

abril 16, 2025

Elecciones generales Chile 2025: reglas, candidaturas y encuestas

abril 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.283 Usuarios En linea
Usuarios: 244 Invitados,1.039 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Desigualdad y segregación marcan el sistema educativo...

diciembre 16, 2017

Gobierno Boric, imagen joven, política vieja… y...

marzo 31, 2022

Debacle de los «partidos del orden» en...

mayo 19, 2021
Contactanos