Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Chile: Colegio de Profesores convoca a paro nacional en rechazo a la NEP.

por La Redacción agosto 18, 2017
agosto 18, 2017
714
De este ARTÍCULO eres el lector: 335

Por: Pressenza. 18/08/2017

La Asamblea Nacional del Magisterio aprobó convocatoria a paralización de actividades en todo el país el próximo 17 de agosto, en rechazo al proyecto de ley de Nueva Educación Pública (NEP) y en protesta por las deudas que mantienen diversos municipios con sus maestros. La decisión se enmarca en un Plan de Movilizaciones que desarrollarán los profesores de manera ascendente.

La máxima instancia del gremio resolvió seis mociones:

1.- Apoyo unánime a profesores de Perú en huelga hace más de 40 días.

2.- Voto unánime en apoyo a los profesores movilizados de San Fernando, Chile, quienes están hace más de dos meses paralizados en demanda del pago de sus salarios adeudados. Los docentes vienen en caminata desde su ciudad y el lunes llegarán todos a La Moneda.

3.- Voto por el cambio gradual de la entrega de remesas desde el Directorio Nacional directamente a los distintos niveles comunales, provinciales y regionales de la organización. 108 aprobaron, 39 se manifestaron en contra y 6 abstenciones.

4.- Aprobación unánime para regularizar contratos, normativas y convenios a la legalidad vigente.

5.- Aprobación unánime a la participación activa en la campaña NO + AFP, que se traduce en: a) facilitar el uso de las sedes del gremio para reuniones de coordinación de esta instancia, b) integración de los dirigentes locales del gremio a los equipos de NO + AFP, c) convocatoria y participación a la marcha nacional del 27 de agosto convocada por esta campaña y d) convocatoria y participación activa en el Plebiscito Nacional convocado por NO + AFP para los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre.

6.- Voto por el Plan de Movilizaciones:

  • Plan de reuniones con parlamentarios y exigencia de apoyo a la postura del Colegio de Profesores.
  • Envío masivo de mails a parlamentarios y autoridades locales dando a conocer la postura del Colegio de Profesores.
  • Campaña masiva de redes sociales con demandas del gremio.
  • Manifestaciones públicas y callejeras el 10 de agosto, en especial una velatón a las 19 hrs. frente a edificios gubernamentales.
  • 17 de agosto Paro Nacional con marchas en las capitales regionales.
  • 24 de agosto: manifestaciones públicas para conmemorar el Día Nacional de la Deuda Histórica.

A favor: 117 votos; en contra: 7, abstenciones: 16 votos.

“Este Paro Nacional es para demostrar nuestro descontento principalmente con la ley de Nueva Educación Pública, que no resuelve los grandes problemas de la educación chilena, que mantiene la lógica de mercado y mantiene además una grave amenaza de que se produzca una Segunda Deuda Histórica”, dijo Mario Aguilar, Presidente del gremio.

En el primer día de la Asamblea Nacional se dio cuenta del estado actual de la organización en términos políticos, administrativos y financieros. La jornada estuvo marcada por la aprobación de un voto político que rechaza la gestión económica de la conducción anterior del gremio. El Secretario General, Darío Vásquez, resumió esta moción: “La Asamblea rechaza la gestión de la administración anterior del Colegio de Profesores y ha recibido informes administrativos y financieros que demuestran gravísimas situaciones que necesitan ser investigadas con el objeto de dilucidar el alcance del manejo administrativo-financiero, y de arrojar situaciones de dolo o fraude el Directorio Nacional seguirá las acciones judiciales pertinentes. Esto debe realizarse en el menor plazo posible.” A favor de este voto estuvieron 149 asambleístas, 23 en contra y 1 se abstuvo.

Previo a ello, el Tesorero Nacional rindió su cuenta, la que se refirió a la gestión de la administración anterior del Gremio Docente; le siguió la presentación de la Comisión Revisora de Cuentas, elegida en la Asamblea Nacional desarrollada en enero; y el Informe de la Auditoría Externa contratada al inicio del período de la actual Mesa Directiva del Profesorado. Las tres exposiciones coincidieron en mostrar serias deficiencias de administración y cifraron el déficit del Colegio de Profesores en más de tres mil millones de pesos. Los tres informes fueron aprobados con 149 votos a favor, 6 de rechazo y 7 abstenciones.

La sesión se inició con la Cuenta del Presidente del Magisterio, Mario Aguilar, quien informó de las reuniones con actores sociales y políticos, la situación administrativa de la organización, y el estado financiero global del gremio. Su cuenta fue aprobada con 143 votos a favor, 33 en contra y 6 abstenciones.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El imperialismo divide América Latina.
noticia siguiente
¿Qué pasó con la izquierda en México? ¿Fue más inteligente y poderosa la burguesía?

También le podría interesar

Boric en una noche fría: La calle como...

julio 8, 2025

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

771 Usuarios En linea
Usuarios: 313 Invitados,458 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Silvia Federici: “El feminismo de estado está...

abril 17, 2020

Caso Jones Huala: Referente mapuche prisionero en...

julio 9, 2017

Chile: caso extremo de corrupción

noviembre 29, 2023