Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Chiapas: Ejido Tila expondrá el ejercicio de su autonomía.

por La Redacción enero 27, 2016
enero 27, 2016

Por: Pozol Colectivo. 27/01/2016

Chiapas: Ejido Tila expondrá el ejercicio de su autonomía con proyección de documental.

“Como parte de los trabajos para la defensa de la tierra y territorio les queremos presentar este video documental de nuestro ejido Tila”, invitan indígenas ch ´oles del norte de Chiapas. El filme denominado Mi lak tyeñ kotyañ lak ña lum, Ejido Tila, que significa “Juntos defendemos nuestra madre tierra” en el idioma chol, se presentará el próximo día jueves 21 de enero, a las 17:00 horas en las instalaciones del CIDECI-UNITIERRA CHIAPAS.

“Con este trabajo quisimos que lo miren y conozcan nuestro pueblo de Tila, donde habitamos miles de familias y mostrarles sobre nuestra lucha en defensa de nuestra tierra y territorio”, abundan las y los descendientes de la cultura Maya.

La presentación del documental se da en el contexto del reciente acuerdo de la expulsión del ayuntamiento municipal del territorio ejidal, el pasado 16 de diciembre. Los indígenas adherentes a la Sexta se han pronunciado desde hace varios años por el ejercicio de su autonomía ejidal y el derecho a gobernarse en su territorio, frente a la permanente estrategia de contrainsurgencia en Chiapas, y los recientes avances del capital minero en Tila.

EjidoTila Cideci invitacion presentacion Mi lak tyeñ 1

La decisión del ejido Tila por ejercer su autonomía no es un caso aislado, tanto en Chiapas como en el resto del país, los pueblos originarios se encuentran en alerta frente a las reformas de corte neoliberal aprobadas recientemente, a petición del gobierno federal y apoyadas por los gobiernos locales. Ejemplo de ello es el caso de la Reforma energética, donde en caso de que las comunidades no lleguen a un acuerdo con empresas que deseen explotar territorio indígenas y campesinos, “el asignatario o contratista podrá promover ante el juez de distrito o tribunal agrario competente de la constitución de la “servidumbre legal de hidrocarburos”, obligando al propietario a alcanzar un acuerdo, es decir, a ceder su terreno”, indican investigadores sociales.

A la exposición del video también asistirán indígenas tzeltales en resistencia del Ejido San Sebastián Bachajón e integrantes de comunidades indígenas y campesinas del Espacio de Lucha Semilla digna.

Presentación en vivo: http://seminarioscideci.org/invitacion-a-la-presentacion-del-documental-mi-lak-tyen-kotyan-lak-na-lum/

Fuente: http://www.pozol.org/?p=11818

Fotografía: Pozol Colectivo.

85
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Asesinan a Cornelia, quien buscaba justicia por la desaparición y posterior asesinato de su hijo.
noticia siguiente
Cuetzalan gana batalla al fracking.

También le podría interesar

Acteal: tejiendo la memoria

noviembre 7, 2022

El crimen gobierna zonas indígenas de Chiapas, denuncian...

octubre 20, 2022

Enfrentamientos armados desplazan a más de 120 tsotsiles...

octubre 11, 2022

Visitantes en estos momentos:

154 Usuarios En linea
Usuarios: 15 Invitados, 139 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 7

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 11

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 12

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chiapas dentro de los ocho estados con...

julio 21, 2021

La resistencia desde la fe.

agosto 14, 2017

Catean domicilio de exregidora priísta; tenía articulos...

enero 15, 2017