Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Chiapas: Ejido Tila expondrá el ejercicio de su autonomía.

por La Redacción enero 27, 2016
enero 27, 2016
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 618

Por: Pozol Colectivo. 27/01/2016

Chiapas: Ejido Tila expondrá el ejercicio de su autonomía con proyección de documental.

“Como parte de los trabajos para la defensa de la tierra y territorio les queremos presentar este video documental de nuestro ejido Tila”, invitan indígenas ch ´oles del norte de Chiapas. El filme denominado Mi lak tyeñ kotyañ lak ña lum, Ejido Tila, que significa “Juntos defendemos nuestra madre tierra” en el idioma chol, se presentará el próximo día jueves 21 de enero, a las 17:00 horas en las instalaciones del CIDECI-UNITIERRA CHIAPAS.

“Con este trabajo quisimos que lo miren y conozcan nuestro pueblo de Tila, donde habitamos miles de familias y mostrarles sobre nuestra lucha en defensa de nuestra tierra y territorio”, abundan las y los descendientes de la cultura Maya.

La presentación del documental se da en el contexto del reciente acuerdo de la expulsión del ayuntamiento municipal del territorio ejidal, el pasado 16 de diciembre. Los indígenas adherentes a la Sexta se han pronunciado desde hace varios años por el ejercicio de su autonomía ejidal y el derecho a gobernarse en su territorio, frente a la permanente estrategia de contrainsurgencia en Chiapas, y los recientes avances del capital minero en Tila.

EjidoTila Cideci invitacion presentacion Mi lak tyeñ 1

La decisión del ejido Tila por ejercer su autonomía no es un caso aislado, tanto en Chiapas como en el resto del país, los pueblos originarios se encuentran en alerta frente a las reformas de corte neoliberal aprobadas recientemente, a petición del gobierno federal y apoyadas por los gobiernos locales. Ejemplo de ello es el caso de la Reforma energética, donde en caso de que las comunidades no lleguen a un acuerdo con empresas que deseen explotar territorio indígenas y campesinos, “el asignatario o contratista podrá promover ante el juez de distrito o tribunal agrario competente de la constitución de la “servidumbre legal de hidrocarburos”, obligando al propietario a alcanzar un acuerdo, es decir, a ceder su terreno”, indican investigadores sociales.

A la exposición del video también asistirán indígenas tzeltales en resistencia del Ejido San Sebastián Bachajón e integrantes de comunidades indígenas y campesinas del Espacio de Lucha Semilla digna.

Presentación en vivo: http://seminarioscideci.org/invitacion-a-la-presentacion-del-documental-mi-lak-tyen-kotyan-lak-na-lum/

Fuente: http://www.pozol.org/?p=11818

Fotografía: Pozol Colectivo.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Asesinan a Cornelia, quien buscaba justicia por la desaparición y posterior asesinato de su hijo.
noticia siguiente
Cuetzalan gana batalla al fracking.

También le podría interesar

Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

junio 30, 2025

“Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la...

mayo 21, 2025

Wifi en la Amazonía: el dilema de la...

mayo 7, 2025

Visitantes en este momento:

685 Usuarios En linea
Usuarios: 305 Invitados,380 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hacia la estación de Finlandia: Trump como herramienta de la historia

    enero 11, 2025
  • Las barreras del sistema financiero y el sistema de garantías crediticias.

    agosto 3, 2017
  • Los desafíos de la educación popular latinoamericana: aportes desde el Foro Mundial de Educación

    febrero 13, 2016
  • 4

    ENCUESTA: ¿Qué tema te gustaría que abordemos en el Programa Educación en la Mira del sábado 22 de junio?

    junio 19, 2024
  • Crece mil 194 mdp cada día la deuda gubernamental en bonos.

    junio 19, 2017
  • 6

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 7

    EL AUMENTO DE LA BUROCRATIZACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE, UN FENÓMENO SOCIAL QUE PERMEA LO PEDAGÓGICO

    noviembre 22, 2022
  • 46 museos y bibliotecas que han digitalizado todo su conocimiento y lo ofrecen gratis en internet.

    febrero 15, 2017
  • 9

    ¿Es necesario vacunar de la covid-19 a niños y adolescentes?

    mayo 10, 2021
  • 10

    El gobierno argentino no tiene margen para cometer errores

    julio 1, 2021
  • 11

    Crece la cortina de humo por la Covid-19 en América Latina.

    noviembre 14, 2020
  • 12

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 13

    Julio Verne y comprensión lectora para el éxito

    febrero 16, 2024
  • 14

    “La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ignoradas hasta la muerte

noviembre 27, 2021

“Filmar es herir de muerte a un...

febrero 27, 2019

Las tierras sagradas, bajo acecho

febrero 5, 2017