Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Caso Narvarte: Se agota el tiempo para la verdad

por RedaccionA mayo 7, 2023
mayo 7, 2023
461
De este ARTÍCULO eres el lector: 863

Por: Articulo 19. 07/05/2023

El día de ayer, se llevó a cabo una conferencia de prensa sobre el “Caso Narvarte” y la presentación del documental “A Plena Luz” en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM). Hubo participación de las familias de las víctimas del caso; de la CDHCM; Detective e impacta Cine, Alberto Arnaut (director del documental) abogados representantes y ARTICLE 19.

Las y los participantes denunciaron que a casi ocho años del multifeminicidio de Mile Martín, Yesenia Quiroz, Alejandra Negrete, Nadia Vera y del homicidio de Rubén Espinosa el 31 de julio de 2015 en la Colonia Narvarte, el caso continúa sin avances  sustanciales para conocer el móvil del crimen así como para identificar a los perpetradores. Además, no ha existido una verdadera redignificación a la memoria de sus seres queridos.

Se afirmó que, a casi ocho años, la actual Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, ha profundizado la deuda de verdad y justicia para las y los familiares de las víctimas, deuda heredada por sus antecesores.

En la conferencia, se mencionó que después del lanzamiento del Documental “A Plena Luz”, la Fiscal General de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy se comprometió a resolver el caso y hacer justicia para las familias en un plazo máximo de un año, promesa que se torna difícil de cumplir a razón de que después de 8 meses la investigación sigue dependiendo sólo de lo que ya está en la Averiguación Previa. Esto implica que haya desvanecimiento de pruebas por el paso del tiempo, y que se siga dependiendo sólo de los datos que las familias de las víctimas han ofrecido, mismos que desde el 2015 se dijeron y no fueron escuchadas. El tiempo para la verdad se agota.

Para las familias, el documental retrata cómo se fabrica el seguimiento de un caso, cómo se manipula y esconde información para evitar acceder a la verdad, cómo se protege a ciertos sectores para no ser involucrados y cómo se miente a la sociedad.

Las familias mencionaron que en las narrativas que se han generado desde las autoridades y algunos medios aliados a ellas, prevalece la re victimización y estigmatización, ya que se culpa a las víctimas de los hechos.

En este sentido, la impunidad y la falta de justicia se ha perpetuado en el multifeminicidio de Mile, Yesenia, Alejandra, Nadia y el homicidio de Rubén.  A pesar de que tres personas han sido detenidas y dos de ellas ya se encuentran sentenciadas, la investigación de la Fiscalía no ha revelado el móvil del crimen. Además de que los otros partícipes en el operativo que se llevó a cabo para efectuar el crimen siguen en libertad y seguimos sin saber quién dio la orden para que este crimen fuera cometido.

Es fundamental señalar que siguen también sin castigo las personas funcionarias públicas que propiciaron el sesgo de la investigación, quienes filtraron información, aquellas que revictimizaron y aquellas que con sus omisiones encubrieron a los culpables.

A nombre de las familias y representantes se anunció la mejor disposición de continuar coadyuvando en los trabajos de la actual Fiscalía. Se enunció que las familias seguirán en la lucha por la búsqueda de justicia y verdad, y no permitirán el cierre de ninguna línea de investigación, hasta que se demuestre con una investigación digna la verdad de los hechos.

Derivado de lo anterior, ARTICLE 19 se suma a las siguientes exigencias a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México:

  • Llevar a cabo todas las acciones necesarias para cumplir a cabalidad con la Recomendación 4/2017 emitida por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).
  • Agotar en su totalidad las líneas de investigación con la finalidad de saber cuál fue el móvil del crimen. No deben descartarse líneas de investigación por desvanecimiento de pruebas y es necesario que se entienda el posible entramado entre líneas de investigación, incluída la línea política o línea Veracruz, que tiene relación con el activismo de Nadia Vera y la labor periodística de Rubén Espinosa.
  • Realizar todas las diligencias necesarias para determinar la identidad de todas las personas partícipes del hecho, así como de aquellas personas que han perpetuado la impunidad por estos casi ocho años.
  • Llevar a cabo las investigaciones sobre las y los funcionarios de la entonces PGJCDMX involucrados en la manipulación y desvío de la investigación, así como de la filtración de información del caso.
  • Evitar acciones y omisiones que revictimicen a las familias, considerando su calidad de víctimas, y abstenerse de tratos que depositen a las familias la responsabilidad de la investigación.

La conferencia de prensa cerró con la petición de estar atentos a las actividades del octavo aniversario el próximo 31 de julio de 2023. 

Para más información, favor de escribir a [email protected]

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Articulo 19

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Más de 68 mil personas fueron detenidas durante el estado de excepción
noticia siguiente
Los últimos días de la Comuna de París.

También le podría interesar

A 4 años de los hechos, ARTICLE 19...

agosto 4, 2019

Caso Narvarte: dos años sin #Ju5ticia.

agosto 4, 2017

Hubo “plan sistemático de espionaje” a través de...

agosto 2, 2017

Visitantes en este momento:

1.142 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,574 Invitados,567 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PGJ y TSJ violaron derechos fundamentales en...

junio 27, 2017

A 4 años de los hechos, ARTICLE...

agosto 4, 2019

La PGJDF acepta recomendación de la CDHDF...

julio 11, 2017