Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

PGJ y TSJ violaron derechos fundamentales en investigación del caso Narvarte: CDHDF.

por La Redacción junio 27, 2017
junio 27, 2017
750
De este ARTÍCULO eres el lector: 375

Por: Cencos. 27/06/2017

A casi dos años del multihomicidio de la colonia Narvarte, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) determinó que la investigación de la ejecución del fotoperiodista colaborador de Proceso, Rubén Espinosa; la activista Nadia Vera, además de otras tres mujeres, no fue “adecuada” ni “exhaustiva” y que las autoridades de procuración de justicia violaron derechos humanos fundamentales.

Durante la presentación de la Recomendación 4/2017, la presidenta del organismo, Perla Gómez, señaló a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) capitalinos como responsables de la falta de actuación conforme a protocolos nacionales e internacionales en la investigación del crimen ocurrido el viernes 31 de julio del 2015.

Se trata de uno de los crímenes en la capital del país, cuya investigación ha sido severamente cuestionada -incluso a nivel internacional- y que ha marcado la gestión del jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera.

Y es que, a un mes de que se conmemore el segundo aniversario del caso, la PGJ no ha determinado el móvil del crimen, además de que solo uno de los tres detenidos como presuntos homicidas está sentenciado y, peor aún, la condena fue impugnada.

Según la CDHDF, en la ejecución de Rubén Espinosa, Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Mile Virginia Martín y Alejandra Negrete, la dependencia encabezada por Rodolfo Ríos no agotó todas las líneas de investigación ni tomó en cuenta las características particulares de las víctimas -como su ocupación o género- al realizar las diligencias específicas.

“No entendemos porqué no se desagregó para que, por el principio de especialidad de los casos, por lo menos de Rubén y Nadia, fueran llevados a diferentes fiscalías especializadas. Todas se concentraron en la Fiscalía de Homicidios. Sí fue homicidio, pero existen modalidades especializadas de éste”, aseguró Gómez Gallardo.

La ombudsman explicó que las autoridades ministeriales, policiales y periciales incumplieron con su obligación de proteger la identidad de las víctimas al filtrar a los medios de comunicación partes completas de la carpeta de investigación, así como fotografías de los cuerpos en el lugar de los hechos.

Las filtraciones, dijo, provocaron la violación a la protección de sus datos personales y que los medios de comunicación estigmatizaran y discriminaran a las víctimas. Mencionó como ejemplo el caso de Rubén Espinosa a quien señalaron como “drogadicto” o de Mile Virginia Martín por dedicarse al modelaje y ser originaria de Colombia.

Por esas actuaciones, recordó, también se pronunció el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) el 28 de agosto del 2015.

Sin ofrecer detalles, la presidenta de la CDHDF, Perla Gómez, mencionó que la PGJ no realizó las gestiones pertinentes desde el momento en que tuvo conocimiento de los hechos. Reconoció la existencia de irregularidades en la recolección y realización de pruebas y condenó la demora en los avances del caso.

Por estas actuaciones, afirmó que la dependencia a cargo de Rodolfo Ríos violó los derechos humanos al debido proceso y diligencia; a la vida, verdad y acceso a justicia; así como a la integridad personal y a la memoria a las personas fallecidas, tanto de las víctimas del delito, así como de sus familiares.

Al final de la presentación, Gómez Gallardo exhortó a la PGJ y al TSJ locales a seguir la Recomendación 4/2017 de 18 puntos para garantizar la pronta justicia para las víctimas y sus familiares.

Entre estos destacaron: presentar un plan de investigación para subsanar las faltas en la averiguación; llevar a cabo reuniones de trabajo periódicas con los familiares de las víctimas; agotar todas las líneas de investigación, principalmente, el activismo político de Nadia Vera y el ejercicio periodístico de Rubén Espinosa; indemnización íntegra del daño a los familiares de los fallecidos; actualización de la investigación conforme al Nuevo Sistema de Justicia Penal; capacitación del personal de la PGJ; y asignar responsabilidades del personal responsable de las faltas.

Fuente: http://cencos.com.mx/2017/06/pgj-y-tsj-violaron-derechos-fundamentales-en-investigacion-del-caso-narvarte-cdhdf/

Fotografía:  Yahir Ceballos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En su lucha contra el apartheid, Cuba defendió «la causa más bonita de la humanidad» (2a parte).
noticia siguiente
Peña en ‘El país de las maravillas’

También le podría interesar

Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques...

mayo 21, 2025

“Quemarlo todo”, metáfora feminista que representa la desesperación...

abril 13, 2025

Sacerdotes se rebelan contra la impunidad de la...

diciembre 10, 2024

Visitantes en este momento:

1.102 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,562 Invitados,539 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Asesinato de normalistas, “estrategia de exterminio”

octubre 10, 2016

El colofón de la tramitología ¿Es el...

agosto 28, 2017

Ayotzinapa en cenizas

octubre 3, 2016