Top Posts
La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la...
Arte, técnica y lo común : algunas reflexiones...
Humanismo e izquierda popular: un aporte a las...
La escuela pública como reflejo de la sociedad...
In the UK
Marco Antonio: la tierra no se vende, se...
La manta corta
‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso...
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso del patriarcado de la mujer moderna

por RedaccionA mayo 14, 2025
mayo 14, 2025
11

Por: Almudena Orellana. 14/05/2025

La escritora, locutora e ilustradora María Agúndez, nacida en Zaragoza en 1990, publica su segundo libro Casas limpias -tras la publicación en 2021 de ‘Piscinas que no cubren’- con el que pone la lupa en las tensiones cotidianas que atraviesan la vida de las mujeres modernas, atrapadas entre los ideales feministas y las inercias patriarcales que todavía marcan las dinámicas del hogar.

En él Agúndez presenta a Sol, la protagonista, una mujer que vive entre su obsesión por la limpieza y su miedo permanente al juicio social. Un perfil que sirve a la autora zaragozana para componer una crónica ácida de las contradicciones silenciosas que perviven en el ámbito doméstico.

“Las obsesiones, los olores, gente que observa a otra gente”, son algunos de los elementos principales del estilo de Agúndez, como ella misma señaló en una entrevista para Editorial 16 con motivo de la publicación de su primera novela, y sin duda hay mucho también de ello en este segundo libro.

Casas limpias, editado por Temas de Hoy, es un relato profundo, mordaz y a ratos hilarante, en el que la autora revela las heridas abiertas en los espacios privados y la fragilidad de una “igualdad” que en demasiadas ocasiones no alcanza las esferas más íntimas. Plantea también algunos grandes dilemas, como el saber qué lugar ocupan los cuidados hoy en día o si las estructuras de poder que aún dan forma a la vida podrán alguna vez desmontarse.

La obsesión con la limpieza y el mandato de la ‘perfección’

Agúndez analiza en Casas limpias de forma profunda el dilema de muchas mujeres jóvenes -y no tan jóvenes- que siguen sintiendo en su día a día el peso de una “culpa” imaginaria procedente de un mundo patriarcal. Una “herencia” llena de costumbres, tabús y prejuicios, que fueron dibujando una especie de camino de “perfección” a las mujeres, el mismo por el que transita la protagonista, obsesionada con mantener todo en orden bajo la sensación de no llegar a nada y no hacer nunca suficiente.

Así, la escritora plantea un mundo de plena normalidad en el que se vislumbran todavía fuertemente arraigadas las raíces de ese origen patriarcal, lo que conduce permanentemente a la contradicción del personaje principal en una cotidianidad, aparentemente simple, que encierra de manera honda una gran crítica social.

Y es que la autora señala a una sociedad en la que, a pesar de haber avances, las mujeres siguen enfrentando una presión mayor en su día a día, especialmente a la hora de conciliar, soportando casi siempre la mayor parte de la carga, la culpa y la exigencia de ser independientes, profesionalmente exitosas, o impecables como madres.

Muy interesante resulta el enfoque de Agúndez sobre la controversia que supone el procurar dicha conciliación sin culparse ni romper con las tradiciones que delegan el trabajo doméstico y los cuidados en otras mujeres. Un trabajo históricamente asignado a ellas, casi siempre mujeres racializadas, precarizadas y minusvaloradas, con el que plantea la cuestión de si la igualdad se puede alcanzar realmente en el ámbito doméstico perpetuando roles.

“Me dio vergüenza que pensaran que yo no trabajaba, que era una especie de mujer mantenida que deambulaba por la casa con un marido ausente. Imaginaba las miradas de los vecinos del edifico de enfrente, todos ellos asomados a la ventana mientras pensaban: «¡Mira esa! ¡Le limpian la casa dos latinas!»”, escribe la autora.

La necesidad de romper con el mito de la madre ‘abnegada’

En Casas limpias la maternidad no aparece como un ideal romántico, sino como un terreno lleno de tensiones añadidas en el que ser madre parece implicar una renuncia progresiva a la autonomía personal.

La presión social, el juicio constante y la expectativa de ser una “madre perfecta” alimentan una angustia persistente que no proviene únicamente del entorno, sino de una voz interior cultivada por generaciones de mujeres abnegadas o carentes de libertad.

Por ello la escritora no idealiza ni condena la maternidad, sino que la descompone, la humaniza y la sitúa dentro de un sistema que no se ha liberado del todo del patriarcado y que sigue colocando el peso de los cuidados sobre los hombros femeninos. Por ello, su crítica se alinea con los enfoques del feminismo contemporáneo y con la necesidad de criar sin juicios ni lamentos, así como de acabar con los mitos impuestos o la falta de corresponsabilidad.

“Sentados en la mesa, la distribución es la siguiente: a un lado, nosotras con las niñas; al otro lado, ellos, los padres. Eres superfeminista y súper de izquierdas, pero te ves sentada en la mesa siempre cerca de los niños y ellos siempre lejos, por inercia, como si los cuerpos se movieran solos al sitio que saben que les corresponde”, recalca Sol, la protagonista de la novela.

El desgaste y la desigualdad que aún sufren las mujeres

Pero Agúndez no se detiene solo en la culpa individual del sentirse cuestionadas y juzgadas, sino que señala un malestar estructural y un desgaste producido por el peso de la exigencia propia y ajena. Una presión que aumenta con problemas más o menos cotidianos, como la familia o la pérdida del empleo, y que se multiplica por cinco con la llegada de un bebé.

A lo largo de sus 270 páginas, la división sexual del trabajo se cruza también con las desigualdades de clase y raza en Casas limpias, con lo que la escritora explora la relación de muchas mujeres privilegiadas que delegan frecuentemente el trabajo doméstico y los cuidados en otras mujeres con peores condiciones de vida, eternizando unas relaciones de poder y un tipo de explotación que dificultan un modo de vida más justo.

Con una voz literaria que equilibra muy bien el humor y la crítica social, María Agúndez invita a reflexionar sobre cuánto de nuestras vidas es verdaderamente elección y cuánto arrastramos aún como herencia silenciosa; sobre la necesidad de desmontar todas esas estructuras que dan forma al relato y que aumentan las desigualdades; o sobre la lucha del feminismo y la importancia de la sororidad en una sociedad aún tan clasista y patriarcal.

La escritora da voz, en definitiva, a un malestar compartido: el de las mujeres que, incluso desde una mirada crítica y feminista, no logran liberarse del mandato invisible y heredado de la entrega total.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista. Portada del nuevo libro de María Agúndez, ‘Casas limpias’, editorial Temas de Hoy.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de Trump y el precio del nacional capitalismo errático
noticia siguiente
La manta corta

También le podría interesar

Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...

mayo 12, 2025

Reflexionan sindicalistas sobre violencia vicaria en 2ª sesión...

mayo 4, 2025

Narrar lo que importa: El rescate de otras...

mayo 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.246 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,295 Invitados,950 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 6

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 9

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Descarta Cepeda que CNTE tenga capacidad para un paro nacional

    mayo 5, 2025
  • 14

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

HAY UNA MUJER. Contra la destrucción de...

septiembre 30, 2021

Rosa ¡Por un feminismo socialista para México!

enero 4, 2025

Las Mujeres y la Violencia en la...

diciembre 27, 2016