Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

CAMBIOS EN EL DISCURSO OFICIAL SOBRE VIGILANCIA AÚN NO SE TRADUCEN EN PRÁCTICAS VERIFICABLES: R3D

por RedaccionA junio 19, 2021
junio 19, 2021
905

Por: R3D. 19/06/2021

Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, advirtió que aunque hubo un cambio de discurso con el nuevo gobierno acerca de las prácticas abusivas e ilegales de intervención de comunicaciones privadas, en los hechos no se ha traducido en prácticas diferentes ni en compromisos verificables.

García afirmó esto durante su participación en el panel “Intervención de comunicaciones privadas ¿Cómo realizar un adecuado control democrático?” de la Open Government Week, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El director de R3D calificó de urgentes los controles democráticos en la vigilancia de las comunicaciones, debido al impacto que tiene su uso ilegal en la ciudadanía, su seguridad e incluso en la democracia. Por ejemplo, uno de los aspectos más preocupantes de estas prácticas es que la mayoría de las víctimas ni siquiera sabe cuando son objeto de espionaje y, por lo tanto, no puede defenderse.

En el caso mexicano, el abuso constante de las autoridades con acceso a la tecnología de vigilancia trasciende la supuesta validez legal de las pruebas obtenidas mediante estas prácticas, mencionó.

García Muñoz señaló el espionaje con Pegasus como un caso paradigmático que demuestra la ausencia de una regulación suficiente sobre la intervención de las comunicaciones privadas, ya que no solo se cometió el abuso, sino que la Procuraduría General de la República pudo mentir y ocultar las pruebas sobre la adquisición y uso del malware durante mucho tiempo.

“Lo que se tiene que evitar es que sea imposible hacer un escrutinio sobre la utilización de estas herramientas”, explicó. “No nos pueden pedir confianza a ciegas, debe haber forma de verificar”.

El director de R3D también señaló que hay algunas buenas prácticas en el país que deben continuar fortaleciéndose, como la obligación de las autoridades con facultades de vigilancia de reportar trimestralmente datos a la Plataforma Nacional de Transparencia. Sin embargo, estas prácticas son insuficientes, por lo que deben crearse registros sobre los equipos en el país y normar sus adquisiciones.

García finalizó su participación con un llamado a llevar a cabo una reforma integral para establecer controles democráticos sobre la vigilancia, ya que la impunidad y la falta de regulación adecuada son también obstáculos para llevar a cabo un mejor trabajo para las policías y fiscalías de este país. Para esta reforma, el gobierno puede contar con la honestidad intelectual y experiencia de las organizaciones de la sociedad civil.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: R3D

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
UN ARGENTINO QUE NO LLEGÓ EN LOS BARCOS
noticia siguiente
LOS PUEBLOS INDÍGENAS SON PREEXISTENTES A LA CONFORMACIÓN DEL ESTADO

También le podría interesar

Vigilancia digital con IA es usada contra periodistas...

mayo 21, 2025

El perverso encanto de la privacidad

abril 26, 2025

El dilema de las cámaras de vigilancia

enero 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.592 Usuarios En linea
Usuarios: 1.080 Invitados,512 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

#CHATCONTROL: EL FIN DE LA PRIVACIDAD EN...

julio 26, 2021

Capitalismo de vigilancia

enero 12, 2021

El dilema de las cámaras de vigilancia

enero 17, 2025