Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El dilema de las cámaras de vigilancia

por RedaccionA enero 17, 2025
enero 17, 2025
254

Por: Marcelo Trivelli. 17/01/2025

Al entrar a la sala de control de identidad para salir de Hong Kong con destino a China se pueden observar decenas de cámaras de video vigilancia. Más cámaras en la estación y al interior del tren. Una vez en la ciudad de destino uno se olvida de su presencia aun sabiendo que existen millones para apoyar la gestión de diversos sectores de la sociedad como seguridad, tráfico, logística, salud y educación entre muchos otros.

También son uno de los elementos claves en el sistema de evaluación social en China, conocido como Sistema de Crédito Social, que es una iniciativa gubernamental destinada a calificar el comportamiento y la confianza de individuos, empresas y organizaciones, el cual abordaré en una futura columna de opinión.

En nuestro país, con la promesa de reducir la delincuencia y aumentar la seguridad, las cámaras de vigilancia se han convertido en actores omnipresentes, en especial en las ciudades. El impacto de las cámaras de vigilancia en la lucha contra la delincuencia es indiscutible, permiten identificar sospechosos, reconstruir escenas de crímenes y recopilar evidencia clave. Y en el sistema carcelario permite mantener la vigilancia sin contacto entre gendarmes y la población penal.

Además, su simple presencia genera seguridad para los ciudadanos, quienes se sienten respaldados por un sistema que los protege, pero sobre todo que ahuyenta la delincuencia ante la posibilidad de ser grabados e identificados.

La otra cara de la moneda es la intrusión en la privacidad de las personas y el mal uso que pueden hacer quienes administran los sistemas de vigilancia. Muchos se oponen a su instalación masiva argumentando que atenta contra el derecho a la privacidad, pero no nos damos cuenta que ya hemos autorizado a las redes sociales para hacer seguimiento de nuestra navegación por los buscadores de internet, nuestra geolocalización y la escucha de nuestras conversaciones. Se dice que las empresas de RRSS saben mucho más de nosotros que nosotros mismos.

El dilema entre seguridad y privacidad no tiene una solución sencilla, pero debe abordarse para encontrar un equilibrio que respete ambos valores. Contar con un marco jurídico sólido, con leyes claras y estrictas sobre el uso y almacenamiento de datos recolectados por cámaras enfrentaría los riesgos del uso indebido. La transparencia también es crucial: la ciudadanía tiene derecho a saber cuándo, dónde y en qué consiste la vigilancia a la que están siendo expuestos.

Las cámaras de vigilancia, al igual que toda tecnología, son una herramienta y no un fin en sí mismo. Su uso debería estar guiado por principios éticos que prioricen el bienestar de las personas y quien mejor para evaluarlo que las mismas personas.

Marcelo Trivelli

Fundación Semilla

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Argentina. ¿Entramos en el callejón de la disputa civilizatoria?
noticia siguiente
Los medios y los periodistas “ensobrados-apesebrados” y los librepensadores

También le podría interesar

Vigilancia digital con IA es usada contra periodistas...

mayo 21, 2025

El perverso encanto de la privacidad

abril 26, 2025

Guardian Project: «El valor más importante en nuestros...

noviembre 21, 2024

Visitantes en este momento:

1.206 Usuarios En linea
Usuarios: 445 Invitados,762 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los sistemas digitales de vigilancia ampliados por...

mayo 22, 2021

El espía que se metió en tu...

septiembre 20, 2021

Vigilancia digital con IA es usada contra...

mayo 21, 2025