Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Cacería de periodistas

por La Redacción octubre 18, 2017
octubre 18, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 78

Por: Wilbert Torre. El Heraldo de México. 18/10/2017

En México, como en Malta, estos asesinatos no son ordinarios y confirman el colapso del estado de derecho.

Daphne Caruana Galizia, una de las periodistas detrás de la monumental investigación de los Panama Papers, que descubrió las fortunas ocultas de políticos, empresarios y estrellas del deporte en paraísos fiscales, fue asesinada el lunes en Malta, en donde su trabajo reveló la profundidad de la corrupción en la sociedad.

La mató una bomba que partió en pedazos el automóvil en el que viajaba, a unas calles de su casa.

El asesinato de esta periodista detonó reacciones de indignación y severas reflexiones sobre lo que significa.

“Lo que sucedió hoy no es un asesinato ordinario, es consecuencia del colapso total del Estado de Derecho, en los últimos cuatro años”, declaró el líder del Partido Nacionalista, que también había sido investigado por la periodista.

Sus investigaciones más recientes apuntaban al primer ministro de Malta, Jospeh Muscat, y dos de sus colaboradores más cercanos, en conexión con compañías offshore ligadas a los tres hombres con la venta de pasaportes malteses y pagos del gobierno de Azerbaijan.

En México, unas horas después del asesinato de Daphne Caruana Galizia, Cecilia Méndez, una periodista que conducía un programa de radio, recibió un balazo en la cara, en la zona conurbada de Guadalajara. Según las autoridades de la Comisaría de Zapopan, los agresores se desplazaban a bordo de una motocicleta.

Méndez sufrió con herida de bala en el pómulo y fue llevada a la Cruz Verde. Después fue trasladada a un hospital privado, donde permanece internada.

Unos días antes, otro periodista, Daniel Esqueda, fue asesinado en San Luis Potosí, en un caso que involucra a agentes ministeriales del Estado que lo habían amenazado, de acuerdo informes de la Comisión de Derechos Humanos del estado.

Horas después del asesinato de Esqueda, un ex jefe de la policía ministerial presentó un video donde el periodista, maniatado y con los ojos vendados, confiesa haber sido parte de un grupo delincuencial.

Ese video, además de revictimizar a Esqueda, siembra la inquina de que los periodistas están asociados a la delincuencia, cuando la obligación de las autoridades es investigar quiénes torturaron y asesinaron a Esqueda.

Cinco meses antes, en el centro de Culiacán, el laureado y respetado periodista Javier Valdés, que había narrado como pocos los daños sociales provocados por el narcotráfico, fue asesinado  por un sicario.

En el transcurso de 2017, en promedio un periodista por mes ha sido asesinado en México. 112 han sido ejecutados desde el año 2000 y cerca de 40 en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

En México, como en Malta, estos asesinatos de periodistas no son ordinarios  y confirman el colapso del Estado de Derecho en un país en donde el 98 por ciento de los homicidios permanecen impunes.

El mensaje detrás de estos crímenes es el que se ha advertido con furia e impotencia: en México los periodistas son asesinados porque es posible hacerlo, porque no hay voluntad para encaminar investigaciones serias para esclarecerlos y castigarlos; y porque los mecanismos institucionales creados para protegerlos, han fracasado.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: proceso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“La liturgia” de la sucesión, según Peña Nieto
noticia siguiente
Romper el silencio

También le podría interesar

Tras 17 años de la tragedia en Pasta...

marzo 11, 2023

Impunidad presente y justicia ausente

diciembre 31, 2022

2022, el año con más asesinatos de periodistas...

diciembre 22, 2022

Visitantes en estos momentos:

243 Usuarios En linea
Usuarios: 84 Invitados, 159 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Periodistas exigen a MAYL justicia y alto...

agosto 25, 2017

LA JUSTICIA FANTASMA

octubre 29, 2017

Impunidad para el poder supremo

octubre 10, 2022