Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Bullrich autoriza a las fuerzas policiales y de seguridad federales a disparar por la espalda, sin identificarse ni dar la voz de alto

por RedaccionA marzo 17, 2024
marzo 17, 2024
594

Por: anred. 17/03/2024

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dispuso el cambio del Reglamento General para el Empleo de Armas de Fuego, y amplió las circunstancias en las cuales los agentes de las fuerzas policiales y de seguridad federales podrán usar armas, «frente a peligros de delito», para disparar sin identificarse ni dar la voz de alto. También podrán disparar por la espalda «para impedir la fuga de quien represente peligro inminente para la vida o la integridad física de las personas, y hasta lograr su detención». La resolución coincide con la sobreactuación que está realizando Bullrich en estos días en la ciudad de Rosario, donde anunció la saturación de las calles con fuerzas federales, en el marco del recrudecimiento de la ola de violencia narco. También coincide con la presentación que realizará hoy la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) del archivo 2023 en el Auditorio de ATE (Avenida Belgrano 2527, CABA), donde el organismo antirrepresivo sistematiza los casos de gatillo fácil y asesinatos en cárceles cometidos por las fuerzas represivas del Estado. Por ANRed.


A través de la Resolución 125/2024, publicada este jueves 14 de marzo en el Boletín Oficial, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, introdujo cambios en el Reglamento General para el Empleo de Armas de Fuego, y amplió las circunstancias en las cuales los agentes de las fuerzas policiales y de seguridad federales podrán usar armas, «frente a peligros de delito», para disparar por la espalda, sin identificarse ni dar la voz de alto.

Según la resolución, agentes de seguridad deberán identificarse «como tales e intimar de viva voz a cesar la actividad ilícita», salvo en las siguientes circunstancias:

 «Cuando la identificación pueda implicar que el obrar de un agresor incremente el riesgo de muerte o de lesiones graves a otra persona«.

 «Cuando se pusiera indebidamente en peligro la integridad física o la vida de los propios funcionarios de las fuerzas«.

 «Cuando la identificación expusiere la ubicación de un integrante o más efectivos y ello significara un riesgo para su vida o entorpeciera la protección de la integridad física o la vida de terceras personas».

 «Cuando se obrare ante más de un agresor y la respuesta frente al riesgo inminente de la integridad física o de la vida de los funcionarios o de terceras personas implique una desventaja numérica o táctica».

 «Cuando la identificación resultare evidentemente inadecuada o inútil, dadas las circunstancias del caso«.

Asimismo, en su artículo 2, la resolución indica que «se hará uso de las armas de fuego cuando resulten ineficaces otros medios no violentos», en los siguientes casos:

  «En defensa propia o de otras personas, cuando hubiere peligro inminente de muerte o de lesiones graves«.

  «Para impedir la comisión de un delito particularmente grave, que presente peligro inminente para la vida o la integridad física de las personas o ponga en peligro, de cualquier modo, la vida de otras personas».

  «Para proceder a la detención de quien represente ese peligro inminente y oponga resistencia a la autoridad, o para ayudar a efectuarla«.

  «Para impedir la fuga de quien represente peligro inminente para la vida o la integridad física de las personas, y hasta lograr su detención».

  «Para mantener la seguridad y el orden en los establecimientos de detención cuando corra peligro la integridad física o la vida de las personas que se encontraren bajo custodia o detenidas o de quienes tienen a su cargo su seguridad».

Bullrich a las fuerzas policiales y federales: «actúen sin miedo para que no se salgan con la suya»

En tanto, en sus redes sociales, la ministra Bullrich defendió la medida expresando: «las cosas en su lugar. Los agentes que nos defienden y se defienden de delincuentes, necesitan que el gobierno los respalde en su tarea. No queremos policías presos por perseguirlos ni delincuentes libres. Por eso, reglamentamos el uso de armas con pautas claras: actúen sin miedo para que no se salgan con la suya. Vamos a recuperar el orden y la paz en las calles».

LAS COSAS EN SU LUGAR

Los agentes que nos defienden y se defienden de delincuentes, necesitan que el gobierno los respalde en su tarea. No queremos policías presos por perseguirlos ni delincuentes libres. Por eso, reglamentamos el uso de armas con pautas claras: actúen sin miedo… pic.twitter.com/6DQcoULNUm

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 13, 2024

El anuncio de la ministra coincide con la sobreactuación que está llevando adelante Bullrich con la saturación de fuerzas represivas en las calles de Rosario, ante la ola de violencia narco que afecta a la población. En ese marco, Bullrich, junto al ministro de Defensa, Luis Petri, anunció el envío de fuerzas militares para «auxiliar y cooperar con las fuerzas provinciales y nacionales» y realizar «acciones de saturación» en las calles. Además, indicó: «se intensificarán los controles de vehículos y personas, para lo cual requerimos la predisposición de la ciudadanía«.

🔴 En la previa del debut de Rosario Central en la Copa Argentina, el defensor Juan Cruz Komar apuntó contra las medidas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ante la violencia narco en #Rosario, tras el asesinato de dos taxistas, un colectivero y un playero. pic.twitter.com/zF9NIPBB8V

— ANRed #25Años (@Red__Accion) March 14, 2024

El anuncio de la ministra también coincide con la presentación que realizará hoy la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) del archivo 2023, donde el organismo antirrepresivo sistematiza los casos de gatillo fácil y asesinatos en cárceles cometidos por las fuerzas represivas del Estado, que se realizará este jueves 14 de marzo a las 18 en el Auditorio de ATE (Avenida Belgrano 2527, Ciudad de Buenos Aires). 

La presentación estará a cargo de la abogada y militante de CORREPI María del Carmen Verdú, quién estará acompañada por la legisladora del FIT Myriam Bregman y la legisladora del Frente de Todos Natalia Zaracho. La presentación contará con un cierre musical de Willy Bronca.

#Mañana

No te pierdas la presentación del Archivo de casos de CORREPI.

18:00 en el anfiteatro de ATE (Av Belgrano 2527).

Se transmite por nuestro canal de Youtube. pic.twitter.com/7Mk25bY6ql

— CORREPI (@CORREPI) March 13, 2024

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Aned.

Patricia Bullrich junto a efectivos de Gendarmería y Prefectura en Santa Fe. Foto: Marcelo Manera (La Nación).

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Sobre el realismo de la ultraderecha. Más allá de la demencia y la magia
noticia siguiente
No es sequía, ¡es saqueo!

También le podría interesar

Entrevista a una de las personas que han...

abril 7, 2025

La negación como política de Estado

marzo 24, 2025

Sin sentencia policías implicados en asesinato del normalista...

marzo 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.131 Usuarios En linea
Usuarios: 215 Invitados,916 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La policía alemana disuelve en Berlín el...

abril 25, 2024

Policía de Colombia reprime manifestación en sur...

enero 16, 2022

Urgente comunicado mapuche: ¿Creando condiciones para culpar...

septiembre 18, 2017