Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Boluarte y Lula: sin sorpresas y algunas decepciones

por RedaccionA agosto 10, 2023
agosto 10, 2023
797

Por; Ana Laura Dagorret. 10/08/2023

No se trata de tomar partido ni de inmiscuirse en los asuntos internos de los países vecinos, sino de no hacer gestos que tiendan a desconocer los procesos históricos y sociales de los pueblos hermanos.

En la previa a la Cumbre Amazónica que se desarrolla en Belém, capital del estado brasileño de Pará, el presidente brasileño Lula Da Silva se reunió con la mandataria de Perú Dina Boluarte para atender asuntos en común. El presidente brasileño posó para la foto con su par peruana y la publicó en Twitter:

«Me reuní hoy por primera vez con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, que vino al encuentro de los países amazónicos y conversamos sobre la cooperación entre nuestros países».

En lo que fue su primer viaje al exterior en calidad de gobernante, Boluarte llegó a Brasil luego de que el Congreso de Perú aprobara el pasado jueves con 62 votos a favor, 32 en contra y 7 abstenciones el permiso solicitado para poder acudir a la Cuarta Reunión de Presidentes de los Estados Partes del Tratado de Cooperación Amazónica.

Lejos de salir a criticar la foto con la mandataria acusada de genocidio, los sectores más vinculados al progresismo brasileño que apoyan a Lula omitieron cualquier referencia al encuentro. Sucede que para la izquierda brasileña, las posturas que asume Lula en relación a ciertas cuestiones externas no merece ningún tipo de cuestionamiento.

Ya lo vimos en relación a la guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania. Con la condena del gobierno brasileño a «la invasión rusa» hubo quienes cuestionaron las acusaciones de alineamiento de Lula con la postura de Estados Unidos, argumentando que pese a esta declaración el gobierno se negó a enviar armas a Ucrania. El ofrecimiento del propio Lula como mediador del conflicto, así como sus aproximaciones con China y Rusia son también argumentos usados para cuestionar este aparente alineamiento con Occidente.

Si bien es cierto que Lula ha sido crítico en relación a la política de financiamiento de los organismos de crédito de Occidente -tanto en referencia a Argentina tras reunirse con Alberto Fernandez como en la última reunión del G7-, lo cierto es que la línea no es la misma en determinados asuntos algo más comprometedores, donde la influencia de Estados Unidos en los procesos políticos y sociales internos de los países se presenta como factor determinante en el devenir de dichos procesos.

El reconocimiento de Dina Boluarte como presidenta de Perú primero y el recibimiento de Boluarte por parte de Lula después dan cuenta de la decisión política del gobierno brasileño de omitirse en relación a la situación social y política crítica que vive el país vecino. El encarcelamiento de Pedro Castillo tras el intento de disolución del Congreso seguido de la represión brutal a las movilizaciones y las declaraciones de Boluarte acerca de su continuidad en el poder pese al pedido popular para la convocatoria a elecciones, da cuenta de una postura como mínimo cómplice del gobierno brasileño para con el gobierno peruano.

Decepciona ver a Lula, que tanta campaña ha hecho para defender los derechos de los más desposeídos en su país y en el mundo, cerrar filas con una figura que representa la continuidad de un proyecto político que ha sumido al Perú en una crisis estructural bajo una lógica neoliberal y antidemocrática. No se trata de tomar partido ni de inmiscuirse en los asuntos internos de los países vecinos, sino de no hacer gestos que tiendan a desconocer los procesos históricos y sociales de los pueblos hermanos.

Si algo queda claro y por lo tanto no sorprende en relación a Lula es que existe una línea de continuidad en las posturas de Brasil en relación al mundo actual. Así como condena lo que llama de invasión rusa a Ucrania, se niega a enviar armar para la continuidad del conflicto y se ofrece como mediador. Así como comenzó a referirse recientemente a Venezuela como víctima de una narrativa que busca deslegitimar a su gobierno, calla en relación a la crisis política y social peruana. Así como se desmarca de Occidente y estrecha filas con China y Rusia ante la consolidación del mundo multipolar, se alínea al imperialismo norteamericano en relación a los procesos que cuestionan la lógica política y económica instalada en el propio territorio.

Es cierto que es necesario un equilibrio que le permita a Lula cierto nivel de autonomía para gobernar. Es por eso que no sorprende verlo posando para la foto con Dina Boluarte, pero si decepciona dado su perfil progresista y su historial de condena a los procesos autoritarios. Poco se puede esperar de quien negocia con los agentes del poder en beneficio de un proyecto político que ya se mostró frágil y obsoleto no sólo para Brasil sino para toda Nuestra América.

*Ana Laura Dagorret es analista internacional, coautora del Manual breve de geopolítica y parte del equipo de PIA Global. Tiene un newsletter semanal de geopolítica que se puede leer acá.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Noticias pia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Amazonía: extractivismo petrolero sacrificando territorios y comunidades
noticia siguiente
El golpe en Níger

También le podría interesar

Bolsonaro preso por golpe contra Lula

abril 13, 2025

Lula es el candidato presidencial para el periodo...

abril 8, 2025

Movimientos sociales piden a Lula reconocer los resultados...

diciembre 29, 2024

Visitantes en este momento:

1.012 Usuarios En linea
Usuarios: 227 Invitados,785 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 13

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lula, con los enemigos en casa, cumplirá...

enero 8, 2024

¿Quiénes serán los ministros de Lula?

diciembre 28, 2022

Brasil: El lulismo en cámara lenta

enero 7, 2024