Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Bolsonaro avanza sobre los indígenas.

por La Redacción febrero 10, 2020
febrero 10, 2020
1,3K

Por: Eric Nepomuceno. Rebelión.

El ultraderechista Jair Bolsonaro enviará al Congreso un proyecto de ley que autoriza y reglamenta la minería y la generación de energía eléctrica en tierras que son reservas indígenas determinadas por la Constitución.

Poco antes se conoció el nombramiento del pastor evangelista, Ricardo Dias Lopes, como coordinador de los indígenas aislados de la Fundación Nacional del Indio (Funai), uno de los sectores más importantes de la institución dedicada a la protección de los indios.

Legalmente se considera “aislados” a los integrantes de comunidades que optaron por permanecer sin ningún contacto con el mundo exterior, y que por tal razón son más vulnerables a la acción de mineros y madereros clandestinos, cuya actividad se multiplicó bajo Bolsonaro.

Pese a la reacción negativa de organizaciones que actúan en defensa de los derechos de los indios, entre las que destacan el Consejo Indigenista Misionero, vinculado a la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, el Conic (Consejo Nacional de Iglesias Cristianas de Brasil), que abriga a evangélicos pentecostales, y la asociación de funcionarios de la misma Funai, Lopes Dias, un “evangelizador” vinculado a una secta religiosa de Estados Unidos, asumirá el puesto considerado clave en el sector.

Esa medida, más el proyecto de ley firmado este miércoles por Bolsonaron confirman la determinación presidencial de eliminar las barreras protectoras de las comunidades indígenas del país.

Desde sus tiempos de diputado –han sido 28 años de obscura trayectoria en la Cámara– Bolsonaro critica reiteradamente lo que considera un “exceso de derechos” que estaría impidiendo “el progreso” principalmente en la región amazónica.

En la campaña electoral anunció que en lo que dependiese de él, “ninguna nueva reserva sería demarcada” en su mandato.

Tan pronto asumió la presidencia, el primer día de 2019, determinó que se “flexibilizaran” los trabajos de fiscalización de mineros y madereros ilegales, además de cerrar los ojos para invasiones de tierras públicas y también de las reservas indígenas. Dijo que era más que hora de “liquidar esa industria de multas”.

Una de sus frases más conocidas aclaran lo que piensa el ultraderechista: “Los indios no hablan nuestra lengua, no tienen dinero, no tienen cultura. ¿Cómo lograron 13% del territorio nacional?”.

Hace unos días, al defender que se abran a la explotación comercial las reservas indígenas, creyó conveniente suavizar el tono: “Seguramente los indios cambiaron, están evolucionando. Cada vez más, el indio es un ser humano parecido a nosotros”.

Hace mucho que Bolsonaro dispara críticas contundentes, denunciando que las reservas indígenas abrigan inmensas cantidades de minerales extremamente valiosos “desperdiciados”.

Por abrigar riquezas y para proteger los derechos de los indígenas, la Constitución de 1988 estableció que cualquier tipo de exploración mineral en sus tierras indígenas debe obedecer a una rigurosa reglamentación, que nunca fue votada en el Congreso. Además, los habitantes del área deberán inevitablemente aprobar el proyecto.

De lo poco que trascendió por ahora del proyecto de ley que será enviado al Congreso, las comunidades indígenas serán consultadas, pero ya no tendrán derecho a veto.

Además, se incluyó la explotación de petróleo y gas, y también proyectos de generación de energía eléctrica, lo que significa la construcción de presas y usinas, con daños inevitables al medio ambiente.

Hace unos veinte años, en sus tiempos de mediocre y obscuro diputado, hablando sobre el exterminio de indígenas Bolsonaro aclaró su opinión sobre el tema.

Dijo: “Lástima que la caballería brasileña no haya sido tan eficiente como la norteamericana, que los exterminó”.

Ahora presidente, parece decidido a corregir ese error histórico.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Folha-Uol.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
«Vivos se los llevaron», una lucha gráfica contra el olvido del caso Ayotzinapa.
noticia siguiente
Cambiar la narrativa.

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.305 Usuarios En linea
Usuarios: 741 Invitados,564 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Señoras tribales

noviembre 20, 2024

Segunda vuelta decidirá el futuro de Brasil.

octubre 12, 2018

Asesinada una familia defensora del medio ambiente...

enero 17, 2022