Top Posts
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Cambiar la narrativa.

por La Redacción febrero 10, 2020
febrero 10, 2020

Por: Tenoch Huerta. nodal. 10/02/2020

Hace unas semanas el secretario de Relaciones Exteriores y después el presidente de la República expresaron su opinión acerca de las narcoseries. Dicen que este tipo de producciones proyectan una mala imagen de México en el extranjero, que se idealiza la vida de estos delincuentes y que terminan siendo modelos aspiracionales.

La neta no: el Hombre Araña tuvo gran éxito, se volvió un modelo de héroe para muchos y ninguno se puso un traje y madreó delincuentes. Con Duro de matar nadie fue a perseguir terroristas descalzo y con una escuadra, los mismo con Deadpool, Kill Bill (no hubo asesinatos masivos de Memos), Perros de Reserva, etcétera. Y es que lo que muestra la ficción no se emula así tan fácil ni tan directo, ¡pues si la gente no es idiota!

El problema es que los jóvenes ven a su tío metido de narco, al policía metido de secuestrador, a la maestra asesinando enemigos sindicales, a la secretaria de Estado robando millones para su partido, al expresidente sembrando mota (mmm, tal vez no está tan mal) o a otros matando gente en guerras de legitimización. Y ¿qué creen? Que no pasa nada.

Se meten de narcos porque es fácil y no pasa nada, porque los modelos aspiracionales negativos están en la calle, en la casa, en las noticias, en el club de industriales y no pasa absolutamente nada. Es más, revistas de chismes de la “Gente Bonita y Bien” les dedican portadas y hasta nos dicen qué está in y qué está out.

Este país fue desmantelado desde hace décadas por un modelo económico que, si bien aumentó la producción de riqueza, la concentró en diez familias que se quedaron todo, sin pagar impuestos y brindando salarios de hambre.

La movilidad social es nula, a mi familia le tomó tres generaciones —casi cien años— pasar de la clase baja a la clase media. El narco ofrece la promesa de hacerlo de tres a cinco años; y, más importante aún, el narco ofrece respetabilidad y poder. Dirán: “¿Pero cuánto les va a durar? Al rato llega otro y los mata”. Y lo irónico es que quien les haga pagar por sus crímenes no será el poder judicial, sino otro narco: hasta la justicia la procuran ellos. La impunidad mata.

¿Que gente bella los interpreta y que acceden a lujos inimaginables en las series? Pues ese negocio es el que más dinero mueve en el mundo, así que sí, tienen lujos inimaginables y todo el dinero para embellecerse, relacionarse con gente físicamente hermosa y casarse con la “Gente Bonita y Bien”.

Vamos, el primer narcoestado fue el imperio británico y el primer cártel la Compañía Británica de las Indias Orientales. ¿La primer narcoguerra?: la Guerra del Opio.

El problema no está en la tele, amigos; el problema está en la pinche realidad y por lo menos estamos hablando de ella sin tapujos, porque el arte sirve para hablar de lo que nos duele y extirpar demonios, para hacer preguntas, no para dar respuestas.

¿Cambiar la narrativa?

Por supuesto, señor presidente, queremos cambiar la narrativa, por eso votamos por usted.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: nodal.

72
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Bolsonaro avanza sobre los indígenas.
noticia siguiente
“The Guardian” lidera política de cambio climático y ya no publicará anuncios de petróleo o gas.

También le podría interesar

El 77 % de muertes maternas en México...

enero 30, 2023

México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva

enero 29, 2023

México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...

enero 29, 2023

Visitantes en estos momentos:

202 Usuarios En linea
Usuarios: 42 Invitados, 160 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

López Obrador exige que Felipe Calderón sea...

mayo 11, 2016

DE ACUERDO, LA UNAM Y LAS UNIVERSIDADES...

octubre 25, 2021

El mercado sube con la salida de...

noviembre 11, 2018