Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¡Bienvenidos al «Tecno feudalismo»!

por RedaccionA febrero 10, 2025
febrero 10, 2025
358

Por: Fransay Riera. 10/02/2025

La toma de posesión de Donald Trump, como el presidente número 47 de Estados Unidos, dejó imágenes y frases impactantes que señalan el rumbo de la Casa Blanca en los próximos 4 años. ¡Bienvenidos al «Tecno Feudalismo»! 

Sin embargo, la fotografía de los magnates de la industria digital global en un mismo escenario podría ser la más significativa de cara al papel de estas grandes corporaciones en la geopolítica mundial, abriendo paso a nuevas categorías de análisis políticos y socioeconómicos. 

«Tecno Feudalismo»

El control de la información, el financiamiento a campañas y movimientos políticos de derecha por parte de empresas como Meta, X, YouTube, Amazon y Google, dan cuenta no solo de la capacidad de estas plataformas para moldear la opinión pública sino del nacimiento de un nuevo modo de producción que responde fielmente a la fase actual del capitalismo.

En este sentido, el concepto de «Tecno Feudalismo», acuñado por el griego Yannis Varoufakis y el francés Cédric Durand, otorga a los algoritmos el papel de nueva “Mano Invisible”, donde las Big Tech controlan los territorios digitales.  

Este nuevo modelo, en el que las grandes fuerzas digitales improductivas dominan a la sociedad, lo comparan con el viejo sistema feudal. Esto gracias a la dependencia de los usuarios (siervos) y el poder las corporaciones (señores feudales) para controlar la economía, la política y el funcionamiento de la sociedad en general.

Es por ello que, al control de bienes intangibles como las bases de datos, los Software y la información se suma la influencia en el propio desarrollo y la planificación de los países. Con el objetivo principal de construir infraestructuras, centros de capacitación y vías de comunicación que faciliten su expansión. 

La verdadera disputa 

La acumulación de poder, traducida en capital e información, facilita el nacimiento de nuevos monopolios que operan más allá de las regulaciones y las fronteras nacionales. De esta manera, se convierte en una amenaza para la democracia y la soberanía de las naciones, que a la larga debilita las capacidades de los Estados. Y es allí donde la geopolítica toma todo el protagonismo. 

Con la llegada de Trump se agudizan las disputas entre EE.UU. y las potencias orientales no sólo por el dominio de los mercados, sino por el control de la información y el acceso a nuevos nichos tecnológicos, es decir por el liderazgo de la transición al modelo poscapitalista. 

El desespero o la urgencia de Trump por mostrarse junto a Musk, Bezos, Zuckerberg y Pichai parece una respuesta a la incapacidad de los magnates de pararse frente a China.

Recordemos que Zuckerberg fue superado por TikTok cuando los estadounidenses prefirieron emigrar a RedNote antes que a Meta. Entretanto, Bezos tuvo que salir despavorido de China al no poder competir con las empresas locales y por su parte la BYD sigue aplastando a Musk liderando el mercado de carros eléctricos. 

Finalmente, el debate queda abierto sobre las regulaciones de las redes y las plataformas digitales y se convierte en un punto de honor para los gobiernos revolucionarios comprometidos con la consolidación de nuevos modelos de desarrollo, soberanos y antagónicos a lógicas de explotación previas y capitalistas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Conversación sobre Historia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Organizaciones acusan criminalización contra defensor tsotsil tras exigir justicia por asesinato de su hijo
noticia siguiente
Por favor, no hagas mentir al robot

También le podría interesar

EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...

mayo 7, 2025

Alimenta Estado oligarca, armamentismo mundial

mayo 6, 2025

Es el punitivismo, estúpido

mayo 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.090 Usuarios En linea
Usuarios: 212 Invitados,878 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bolsonaro valora la posible apertura de bases...

enero 7, 2019

Las Marchas de las Mujeres: ¿de la...

febrero 11, 2017

«Hablemos de otra cosa»: DeepSeek, chatbot chino...

marzo 4, 2025