Top Posts
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Berlín vota a favor de expropiar a las grandes empresas inmobiliarias

por RedaccionA septiembre 30, 2021
septiembre 30, 2021
707
De este ARTÍCULO eres el lector: 348

Por: The objetive. 30/09/2021

La mayoría de los casi 2,5 millones de votantes de la capital alemana, Berlín, se han pronunciado a favor de expropiar a las grandes inmobiliarias en la consulta convocada por la iniciativa ‘Expropiar Deutsche Wohnen & Co’.

En contexto: los socialdemócratas han ganado el domingo con un 21,4%, seguidos de los Verdes (18,9%) en los comicios a la cámara de diputados de Berlín, donde ha vencido además en una consulta específica con un 56,4% la opción de expropiar a grandes inmobiliarias.

Esta iniciativa electoral exige la expropiación de las grandes empresas inmobiliarias y comerciales además de que sea una empresa de vivienda pública la encargada de gestionar los alquileres, según ha informado El Faro de Vigo.

Así, el 56,4% de los votantes se ha pronunciado a favor -frente a un 39,0% en contra- de que el Senado redacte un proyecto de ley para «socializar más de 240.000 inmuebles» pertenecientes a «grandes empresas inmobiliarias con ánimo de lucro» que posean más de 3.000 viviendas, que pasarían a ser de propiedad pública. A cambio, las empresas serían recompensadas económicamente.

Al mismo tiempo se ha alcanzado el mínimo necesario de votos a favor, establecido en una cuarta parte de los berlineses con derecho a voto a la cámara regional, aunque el resultado de este referéndum no tiene carácter vinculante al no haberse consultado sobre un proyecto de ley concreto.

La candidata socialdemócrata para liderar el próximo gobierno de Berlín, Franziska Giffey, ha asegurado este lunes que respetará el resultado de dicha consulta que ha tenido lugar el domingo, pero ha manifestado abiertamente su desacuerdo con la medida en cuestión. Giffey ha alegado que la iniciativa ‘Expropiar Deutsche Wohnen & Co’ «no es el camino correcto para solucionar la cuestión de la vivienda asequible».

La candidata ha señalado además que se debe hacer una «evaluación muy, muy importante» acerca de la «legitimidad, la constitucionalidad y la viabilidad económica», así como de «las consecuencias para la ciudad-estado de Berlín».

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: The objetive

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Hallan las áreas cerebrales que causan las voces que oyen las personas que sufren esquizofrenia
noticia siguiente
Por si Bolsonaro no es candidato, la derecha maneja otras ocho opciones

También le podría interesar

Salvajismo de inmobiliarias provoca inundaciones en Acolman, denuncian...

agosto 30, 2024

Una profesora de Berlín alerta sobre el incremento...

junio 9, 2024

La policía alemana disuelve en Berlín el Congreso...

abril 25, 2024

Visitantes en este momento:

983 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,424 Invitados,558 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La policía alemana disuelve en Berlín el...

abril 25, 2024

Las “vergonzosas” condiciones de las escuelas alemanas.

diciembre 9, 2017

Tanques Leopard a Ucrania: Berlín abdica de...

febrero 1, 2023