Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Por si Bolsonaro no es candidato, la derecha maneja otras ocho opciones

por RedaccionA septiembre 30, 2021
septiembre 30, 2021
970

Por: Juraima Almeida. 30/09/2021

ras conocerse las últimas encuestas de cara a las elecciones presidenciales de octubre del año próximo, que señalan que el expresidente Luis Inácio Lula da Silva ganaría en primera vuelta con más del 50 por ciento de los votos, la derecha estudia la posibilidad de que el ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro no se presente en las elecciones.

La candidatura de Lula toma mayor impulso desde que la convención del  Partido Socialismo y Libertad (PSOL) anunciara no lanzar un presidenciable propio y apoyar la unidad de la izquierda contra Bolsonaro, para derrotar a la extrema derecha

Esta posibilidad de otros candidatos está comenzando a ser manejada como una opción por varios líderes de los partidos que se encuadran en lo que denomina centrão, un grupo de sectores de centro y centroderecha que son la base de apoyo del mandatario en el Congreso.

La última encuesta muestra que el Bolsonaro obtendría solo el 23% de los votos si las elecciones se celebraran ya. Más atrás, figuran el laborista Ciro Gomes  con un 7%, el derechista gobernador de São Paulo, João Doria y el exministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, cercano al bolsonarismo.

Un análisis de Datafolha del 26 de setiembre señala que Bolsonaro perdió 35% de los que votaron por él en 2018 y que el 23% ya declaró que votará a Lula. Añade que el porcentual de arrepentidos es creciente y revela que muchos de quienes fueron manipulados en las elecciones de 2018 regresarán el voto al PT.

Una de las alternativas que se manejan es que Bolsonaro no busque su reelección pero que sí incida en la designación de otro candidato a quien apoyar en las elecciones, para así evitar lo que parece inevitable: una derrota frente al líder del Partido de los Trabajadores, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, algo que indican todos los sondeos de opinión de intención de voto.

A cambio de dar un paso al costado, el presidente ultraderechista obtendría el respaldo de estos partidos para poder evitar investigaciones judiciales que lo alcancen tanto a él como a sus hijos. El propio Bolsonaro ya planteó en varias ocasiones la posibilidad de ser encarcelado, la última de ellas durante el discurso que dio el 7 de setiembre en un masivo acto en su favor en San Pablo. Dijo que intentarían juzgarlo, pero aseguró ante sus seguidores: “Nunca seré arrestado”.

El presidente está plenamente consciente de que no tiene chance alguna de ganar en los comicios del año que viene, y su preocupación central es evitar a la Justicia una vez que su mandato haya finalizado, el primero de enero de 2023.

Bolsonaro, regresó el miércoles al país tras un negacionista discurso ante la ONU y dejó en Nueva York a su ministro de Salud, Marcelo Queiroga, positivo de Covid-19 después de participar en diversos eventos de Naciones Unidas. “Papelón”, “vergüenza” e “irresponsabilidad” fueron algunas de las palabras dirigidas a Bolsonaro en una comisión del Senado que investiga la gestión del gobierno frente al Covid-19.

En su gobierno, hubo absoluto silencio. Bolsonaro, siempre febril en las redes sociales, ignoró el asunto, igual que los miembros de su delegación. La prensa recordó que en marzo de 2020, Bolsonaro había estado en Miami para reunirse con el entonces presidente Donald Trump, y a su regreso se supo que su jefe de prensa en la época, Fabio Wajngarten, miembro de su comitiva, había dado positivo a la Covid-19.

Como ahora en la ONU, Bolsonaro ya atribuía la crisis sanitaria a una “ficción” generada por la prensa global y afirmaba que existen “gripes que han matado mucho más”. En Brasil, la gripezinha ya produjo 600 mil muertos.

El respaldo popular al mandatario roza el 20 por ciento. Con su popularidad en caída libre, Jair Bolsonaro también pierde el crucial apoyo de los evangélicos que votaron masivamente por él en 2018 y fueron una base de apoyo central en el primer tramo de su gobierno.  Una encuesta del instituto Ipec señala que  el 59% de los evangélicos dice «no confiar» en el mandatario.

La polarización se impone. Para los analistas, la tercera vía no existe: es una invención de las clases dominantes y sus medios, una terminología oportunista para simular una realidad inexistente que trata de fabricar una opción anti-Lula.

Además de Bolsonaro, quienes manejan el poder están probando la viabilidad electoral de ocho alternativas de “laboratorio”: Ciro Gomes, Joao Dória, Luiz Henrique Mandetta, Sergio Moro, José Luiz Datena, Rodrigo Pacheco, Simone Tebet y Alessandro Vieira. Todos ellos están dispuestos a la devastación del país y destrucción de los derechos sociales en el Congreso. Pertenecen a la misma raíz ideológica; son defensores comprometidos del ultraliberalismo y del salvaje proceso de saqueo y pillaje que se desarrolla en el país.Luiz Henrique Mandetta, Ciro Gomes, João Doria e Eduardo Leite

Luiz Henrique Mandetta, Ciro Gomes, João Doria e Eduardo Leite

Sin embargo, las últimas encuestas demuestran que el experimento no está funcionando, y muestra a Lula ganando en primera vuelta. Bolsonaro es el candidato más competitivo del establishment .

Desde el fin de la dictadura, se han realizado ocho elecciones presidenciales en Brasil. En ellas, dos campos disputaron el gobierno: neoliberales versus antineoliberales; derecha versus izquierda; PT versus anti- PT . El Partido de los Trabajadores siempre fue la principal fuerza del campo popular y progresista en la disputa con las fuerzas políticas y los partidos conservadores del bloque dominante.

Y, a excepción de 1989 y 2018, cuando Collor y Bolsonaro encabezaron la polarización con el PT, en las otras elecciones el PSDB fue el partido que lideró la rivalidad anti-PT. Y, seguramente, en las elecciones de 2022 se repetirá esta polarización y la duda está en quién será el principal oponente de Lula en una elección que tiene enormes posibilidades de decidirse en primera vuelta.

* Investigadora brasileña, analista asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sur y sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Berlín vota a favor de expropiar a las grandes empresas inmobiliarias
noticia siguiente
Lo que ha pasado mientras todos mirábamos a la COVID-19

También le podría interesar

Bolsonaro preso por golpe contra Lula

abril 13, 2025

Brasil. Tres notas sobre la situación actual

marzo 30, 2025

Brasil: Grandes tecnológica sabotean al gobierno y apoyan...

marzo 10, 2025

Visitantes en este momento:

1.635 Usuarios En linea
Usuarios: 1.073 Invitados,562 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL ESTADO MÍNIMO DE BOLSONARO DESTRUYE A...

septiembre 24, 2020

¿Cómo funcionan las milicias virtuales de Jair...

septiembre 22, 2022

Brasil. Stedile: sin base ni proyecto, Bolsonaro...

octubre 17, 2019