Top Posts
Cirrus Minor: “The Go-go’s: Beauty and Beat”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “PORCUPINE TREE: CLOSURE /...
REDONDO: “The Last Picture Show”
Sangre y dinero: Una investigación documenta los costos...
Ventanas
Un total de 9.6 millones de mujeres mayores...
Muerte masiva de abejas y polinizadores en San...
Presidente argentino Alberto Fernández anuncia visita a Chile...
Desaparición forzada en el noroeste de México: políticas...
Las políticas de Bukele: una amenaza directa a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Tanques Leopard a Ucrania: Berlín abdica de su soberanía residual

por RedaccionA febrero 1, 2023
febrero 1, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 96

Por: Observatorio crisis. 01/02/2023

REVISTA ITALIANA «LAS NOTAS PEQUEÑAS»

Enviar de los tanques Leopard 2 a Kiev no es más ni menos que agachar la cerviz y besar de zapato del Emperador por parte del gobierno alemán. No es una humillación más , es un gesto tangible de sumisión. La guerra de poder contra Rusia, empobrece a Europa pero enriquece la economía estadounidense.

La controversia por los Leopard 2, en la que Estados Unidos presionó a Alemania para que suministrara sus tanques a Kiev, no es solo una disputa por un tema militar. En juego estaba la subordinación de Alemania al Imperio, la anulación definitiva de las pretensiones de soberanía plena y, sobre todo, el fin a la aspiración de recuperar cierto poder que los germanos cultivaron bajo la regencia de Angela Merkel, supuestamente la «mujer más poderosa del mundo «.

Por supuesto, Alemania tuvo que ceder una vez más, se volvió a aplicarse el “traje de enano político” al que fue condenada durante la Guerra Fría. Como de costumbre, una vez más ha perdido su guerra, esta vez embarcándose en una guerra real, contra Rusia, con la que había construido una relación económica  que tenía enfurecida a los estadounidenses.

Esto opina el historiador francés Emmanuel Todd :

“La crisis financiera de 2008 dejó en claro que, con la reunificación, Alemania se había convertido en la principal potencia europea y, por lo tanto, también en un rival de los Estados Unidos. Hasta 1989 fue un enano político. Posteriormente, Berlín manifestó su intención de crear una asociación económica con los rusos. Contrarrestar este acercamiento se convirtió en la prioridad de la estrategia americana. Estados Unidos siempre ha dejado en claro que quiere torpedear el acuerdo de gas [Nord Stream 2]. La expansión de la OTAN en Europa del Este no se dirigió principalmente contra Rusia, sino contra Alemania».

 La asociación Berlín-Moscú

En otro interesante artículo el periodista de investigación Mike Whitney, analizó, mucho antes de la guerra, el alcance y las consecuencias de la asociación Berlín-Moscú, manifestaba poderosamente en la construcción del gasoducto Nord Stream 2, a pesar de las fuertes amenazas de Washington.

“El  establishment de la política exterior estadounidense no está contento en absoluto con el Nord Stream 2,. No quieren que Alemania se vuelva dependiente del gas ruso, porque el comercio crea confianza y la confianza conduce a la expansión del comercio. Y a medida que las relaciones se fortalecen, caen las barreras comerciales, se relajan las regulaciones, aumentan los viajes y el turismo y finalmente se evoluciona hacia una nueva arquitectura de seguridad”.

“En un mundo donde Alemania y Rusia fueran amigos y socios comerciales, no habría necesidad de bases militares estadounidenses, ni de costosos sistemas de armas y misiles , ni de la OTAN. Además, no habría necesidad de comerciar en dólares el petróleo y el gas y de comprar los bonos del Tesoro para el poder equilibrar el presupuesto de guerra de los Estados Unidos.

“Las transacciones entre socios comerciales podrían realizarse en sus propias monedas, lo que seguramente daría como resultado una fuerte caída en el valor del dólar y un cambio dramático en su poder económico. Es por eso que la administración Biden se opone a Nord Stream. No es solo una tubería, es una ventana hacia el futuro; un futuro en el que Europa y Asia se unen en una gran zona de libre comercio que aumentaría su poder y prosperidad, dejando a Estados Unidos mirándose el ombligo.

“Una mejora en las relaciones entre Alemania y Rusia marcarían el fin del orden mundial ‘unipolar’ que Estados Unidos ha regentado durante los últimos 75 años. Una alianza germano-rusa es una amenaza que acelera el declive de la superpotencia que ya se acerca al abismo. Por eso Washington está decidido a hacer todo lo posible para sabotear el Nord Stream y mantener a Alemania en su órbita. Es una cuestión de supervivencia «.

Aquí es donde entra Ucrania . Ucrania es el «arma preferida» de Washington para torpedear el Nord Stream y abrir una brecha entre Alemania y Rusia. Esta estrategia es la frontispicio del manual de la política exterior estadounidense  su titulo título: “ divide y vencerás».

 La amenaza rusa

“Washington debe crear la percepción de que Rusia representa una amenaza para la seguridad de Europa. Ese es el objetivo. Tienen que demostrar que Putin es un agresor sediento de sangre».

La demonización de Rusia comenzó hace mucho tiempo, con la gran mentira del Rusiagate, que casi llevó a la destitución de Trump. El Rusiagate resultó ser un engaño completo, pero develarlo ahora no cambia nada; hizo su trabajo, ya no es necesario… así es la guerra

En esta guerra secreta de Washington contra Berlín,  Mike Whitney  cita un artículo  Michael Hudson, titulado «America’s real adversaries are the its European allies and others», publicada el 7 de febrero de 2022 (también antes de la guerra)

Para el reputado economista Michael Hudson: «Lo único que les queda a los estadounidenses para bloquear la compra de gas por parte de los países europeos es empujar a Rusia a una respuesta militar . así lo manifesto de manera pública el 27 de Enero de 2022 la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Victoria Nuland: «Si Rusia invade Ucrania de una forma u otra, Nord Stream 2 estará muerto».

Para Whitney: “Aquí está la verdad sobre la guerra, negro sobre blanco. La administración Biden empujo a Rusia a una respuesta militar para sabotear Nord Stream. Esta es la estrategia de Washington en pocas palabras».

Finalmente el Nord Stream 2 fue destruido misteriosamente, pero eso no fue suficiente

Enviar de los tanques Leopard 2 a Kiev no es más ni menos que agachar la cerviz y besar de zapato del Emperador. No es una humillación más , es un gesto tangible de sumisión. La guerra de poder contra Rusia, empobrece a Europa pero enriquece la economía estadounidense.

Sin embargo, dado que Alemania declaró que aceptaría enviar los Leopard 2 solo si EE. UU. hiciera lo mismo con sus Abrams, Washington accedió a esa solicitud. Pero, enviar unas pocas docenas de viejos tanques más que una concesión «real», es una política que pretende evitar que la rendición del gobierno alemán sea tan humillante.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Observatorio crisis

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Diplomado en línea: Cine y Filosofía con Gilles Deleuze. La imagen-tiempo
noticia siguiente
Ecuador: se levantan las voces por el NO

También le podría interesar

La equidistancia inviable de Brasil

abril 1, 2023

Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...

marzo 20, 2023

“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...

marzo 20, 2023

Visitantes en estos momentos:

230 Usuarios En linea
Usuarios: 44 Invitados, 186 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 2

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Análisis y reflexión sobre las causales del papel marginal de investigaciones académicas sobre el cooperativismo.

    marzo 31, 2023
  • 5

    Resistencias y luchas ante la privatización del agua

    marzo 31, 2023
  • 6

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 7

    Las mujeres y las organizaciones indígenas de Ecuador, movilizadas contra Lasso

    marzo 31, 2023
  • 8

    Argentina, al borde del mayor colapso de su historia reciente

    marzo 31, 2023
  • 9

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 10

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 11

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 12

    Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante

    marzo 31, 2023
  • 13

    “¡París, levántate!”. Crónica de una ciudad rebelde

    marzo 31, 2023
  • 14

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Día Internacional de la Mujer Berlín 2021

marzo 9, 2021

Las niñas y las mujeres viven su...

abril 28, 2022

Por qué Ucrania es importante

diciembre 16, 2021