Top Posts
Cirrus Minor: “The Go-go’s: Beauty and Beat”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “PORCUPINE TREE: CLOSURE /...
REDONDO: “The Last Picture Show”
Sangre y dinero: Una investigación documenta los costos...
Ventanas
Un total de 9.6 millones de mujeres mayores...
Muerte masiva de abejas y polinizadores en San...
Presidente argentino Alberto Fernández anuncia visita a Chile...
Desaparición forzada en el noroeste de México: políticas...
Las políticas de Bukele: una amenaza directa a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Ecuador: se levantan las voces por el NO

por RedaccionA febrero 1, 2023
febrero 1, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 95

Por: Carlos Crespo. 01/02/2023

Corresponsal de Pressenza- Ecuador

Amanece el año Chino y Ecuador aun no despierta. Sólo el volcán Cotopaxi está activo en la Sierra Norte, tal vez, invitando a despertar y estar alertas para lo que se viene.

¿Qué se viene? En una semana, los ecuatorianos acudirán a las urnas para las elecciones seccionales de 2023 y deberán responder en una papeleta adicional a 8 preguntas de un referéndum que busca modificar la Constitución vigente de 2008.

Tras cinco años de crecimiento de la pobreza y la violencia en el país, esta consulta pretende consolidar el Estado neoliberal y autoritario. Con menos del 20% de aceptación, este gobierno de la derecha política y las élites económicas, busca legitimarse e imponer su agenda, aprovechando la creciente preocupación de la población ecuatoriana en torno a la inseguridad, producto de la delincuencia y a la violencia generada por el narcotráfico.

¿Qué opina la gente? La gran mayoría no tiene idea de qué va ni para qué sirve esta consulta. Son ocho preguntas con temas complejos, difíciles de comprender.

La consulta popular no profundiza la democracia. Las preguntas no contribuyen a solucionar de forma alguna y profunda los problemas de seguridad, democracia y ambiente. “El gobierno nos vende la idea de que la consulta popular va a resolver los principales problemas que preocupan a los ecuatorianos: la inseguridad ciudadana, la falta de representación democrática en la Asamblea Nacional, y la crisis ambiental”, explica Ramiro Ávila, experto en derechos humanos y ambientales, ex juez de la Corte Constitucional. (1)

Efectivamente, en la obscuridad reside el arma oculta del poder y en la confusión su estrategia, alimentada por los grandes medios. “Entre la demagogia y el populismo de derecha”(2), la población ha sido objeto de manipulación, con un discurso simple pero efectivo, como una guerra entre buenos y malos, entre los que quieren acabar con la delincuencia y quienes defienden a los narcotraficantes

En este clima se alzan las voces por el NO. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) resolvió a finales de diciembre no apoyar la consulta popular que impulsa el Gobierno, porque “es una trampa”, “utilizan lo más delicado para los ecuatorianos: la inseguridad”(3). Con la pregunta 5, por ejemplo, “buscan prorrogar hasta el 2025 a 77 autoridades de control, aliadas al Gobierno”, que le permitirá “controlar la Fiscalía, Contraloría, Consejo de la Judicatura y el mismo Consejo de Participación Ciudadana”(4).En suma, promueve la acumulación de poderes en una función del Estado y con ciertas normas suprime el debate parlamentario por más de un año.

La revista Ñawpa explica que “la derecha no busca la reflexión, el conocimiento de la realidad, busca encausar el sentimiento de miedo y desesperanza extendido de la gente, producto de las duras consecuencias de la crisis económica, política y la violencia del crimen organizado, hacia respuestas espontáneas e inmediatas”(5)

Mientras el Cotopaxi sigue en ebullición, dos alertas para despertar: el Ecuador que va al referéndum se convirtió en el país menos seguro de América Latina (6) y es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayores índices de desnutrición infantil crónica (27% de niños menores de 2 años la padece y 39% de la niñez indígena). (7)

“La extrema concentración de dinero, poder e influencia en manos de una reducida élite tiene efectos perniciosos sobre el resto de la población. Se requieren medidas sin precedentes para acabar con el inaceptable aumento de las desigualdades” (8)

(1) https://gk.city/2023/01/11/consulta-popular-no-profundiza-democracia-opinion-ramiro-avila-santamaria/
(2)Revista Ñawpa 23 de enero 2023. https://revistanawpa.org/2023/01/23/la-consulta-popular-entre-la-demagogia-y-el-populismo-de-derecha-revista-
nawpa/
(3)https://www.radiopichincha.com/conaie-no-apoyara-la-consulta-popular-del-gobierno/
(4) ttps://twitter.com/CONAIE_Ecuador?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor
(5)Revista Ñawpa. 23 de enero 2023 https://revistanawpa.org/2023/01/23/la-consulta-popular-entre-la-demagogia-y-el-populismo-de-derecha-revista-
nawpa/
(6)Según la encuesta Gallup. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-pais-menos-seguro-america-latina-gallup.html
(7)Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Tomo 1. ENSANUT, 2018. Consultado en: https://www.unicef.org/ecuador/desnutrición
(8)OXFAM Internacional. Informe 2022. Las desigualdades matan. Se requieren medidas sin precedentes para acabar con el inaceptable aumento de las desigualdades por la COVID-19. Enero de 2022. UK.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Tanques Leopard a Ucrania: Berlín abdica de su soberanía residual
noticia siguiente
Hábitos emancipadores

También le podría interesar

Las políticas de Bukele: una amenaza directa a...

abril 1, 2023

¿Hegemonía democrática o consenso?

marzo 29, 2023

EL DOMINIO DE LA COMUNICACIÓN Y LA LUCHA...

marzo 28, 2023

Visitantes en estos momentos:

194 Usuarios En linea
Usuarios: 31 Invitados, 163 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 2

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Análisis y reflexión sobre las causales del papel marginal de investigaciones académicas sobre el cooperativismo.

    marzo 31, 2023
  • 5

    Resistencias y luchas ante la privatización del agua

    marzo 31, 2023
  • 6

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 7

    Las mujeres y las organizaciones indígenas de Ecuador, movilizadas contra Lasso

    marzo 31, 2023
  • 8

    Argentina, al borde del mayor colapso de su historia reciente

    marzo 31, 2023
  • 9

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 10

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 11

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 12

    Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante

    marzo 31, 2023
  • 13

    “¡París, levántate!”. Crónica de una ciudad rebelde

    marzo 31, 2023
  • 14

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Hacia un eficaz y auténtico periodismo de...

mayo 28, 2022

Enfoques cooperativos, Hoy: La democracia representativa se...

noviembre 12, 2022

Capitalismo inhumano y el sueño de la...

febrero 5, 2018