Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Artículo 19, acusa a Gobierno mexicano de ocultamiento y censura en reportes sobre terremoto del 19-S

por La Redacción septiembre 30, 2017
septiembre 30, 2017
678

Por: Revolución Tres Punto Cero. 30/09/2017

Este viernes, la organización Artículo 19, acusó hoy al Gobierno mexicano “de ocultamiento y censura en sus reportes sobre el terremoto del pasado 19 de septiembre”.

En un extenso análisis, la institución citó irregularidades en el trato de la información y concluyó que el Estado mexicano “acostumbra desplegar una política de ocultamiento y censura”, y que en el caso del sismo de magnitud 7,1 “no fue proactivo ni eficiente para difundir las medidas de respuesta adoptadas por las autoridades”.

“Tampoco garantiza hasta el momento las acciones de búsqueda de justicia para fincar responsabilidades institucionales y de actores privados por los daños a la vida, a la integridad y al patrimonio de las personas producto de posibles actos de corrupción”, señala el estudio de Artículo 19.

La organización señaló que es inadmisible que las autoridades mexicanas “hayan utilizado los recursos destinados para comunicar las estrategias y acciones de las entidades gubernamentales para promover la imagen de altos funcionarios e instituciones”.

El temblor de hace 10 días causó cuando menos 358 muertes e innumerables daños materiales en el centro del país, los cuales tardarán años en resarcirse, de acuerdo con cálculos de especialistas.

Artículo 19 calificó de preocupante que 3”2 años después del terremoto de magnitud 8,1 que dejó unos 20.000 muertos en 1985, las autoridades no tomaron medidas preventivas para evitar la repetición de la catástrofe”.

“Exigimos una política de comunicación que garantice a la población el acceso a la información, a fin de brindar certeza sobre los protocolos implementados en las zonas de desastre y sobre las necesidades de centros de acopio y de albergues, a la par de brindar cifras certeras sobre las personas rescatadas, desaparecidas y hospitalizadas”, manifestó.
Asimismo, recomendó a las autoridades “garantizar el libre ejercicio periodístico y de documentación con respeto a los derechos humanos; comunicar efectivamente medidas de prevención, atención y reconstrucción, y proveer de forma diligente datos confirmados sobre personas desaparecidas y hospitalizadas”.

Para la agrupación es importante, según el informe, “que se garantice el derecho a la información de los familiares de personas atrapadas en zonas de derrumbes mediante mecanismos claros, permanentes y transparentes, y establecer procedimientos claros para brindar información a familiares de personas fallecidas”.

Finalmente, exigió “evitar el uso político de las necesidades de la población y administrar de forma responsable los recursos nacionales, públicos y privados, asignados para atender la emergencia, así como los recursos provistos por organismos internacionales”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: revoluciontrespuntocero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Lo que aprendí del pueblo mexicano
noticia siguiente
‘De terremotos, economía y devastación neoliberal’

También le podría interesar

Morena aprueba que estados y municipios paguen los...

marzo 25, 2024

¿Cómo afecta el proyecto de Ley Ómnibus a...

febrero 3, 2024

La libertad editorial vs el derecho a la...

julio 23, 2023

Visitantes en este momento:

1.219 Usuarios En linea
Usuarios: 553 Invitados,666 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sobre la grandeza de lo pequeño

octubre 9, 2017

Los de Abajo

septiembre 24, 2017

¿Cómo afecta el proyecto de Ley Ómnibus...

febrero 3, 2024