Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Argentina se suma al acoso a Venezuela y despierta fuertes reacciones internas.

por La Redacción octubre 8, 2020
octubre 8, 2020
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 568

Por: Aram Aharonian. pressenza. 08/10/2020

En una actitud complaciente con la política exterior estadounidense, el gobierno argentino votó en contra de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La cancillería, a cargo el ministro Felipe Solá, siguiendo las estrictas instrucciones del presidente Alberto Fernández, coincidió y respaldó plenamente un informe injerencista elaborado por la ahora funcionaria de Naciones Unidas, la expresidenta chilena Michelle Bachelet.

Si bien la decisión sorprendió, el canciller Solá ya había explicado la causa en un tuit poco antes de la votación en Ginebra: “Agradezco al embajador de EEUU Edward Prado el compromiso de su país de apoyar a la Argentina en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Hoy tuvimos un encuentro en el que analizamos cómo aumentar las inversiones y el comercio entre ambos países”.

Dentro del oficialismo, se destacó la postura de Alicia Castro, quien renunció a su postulación como embajadora argentina en Rusia. La decisión de la exdiputada con larga carrera sindical, política y diplomática (fue embajadora en Caracas y Londres) fue comunicada al gobierno con una misiva en la que se expresó en desacuerdo con la política de Relaciones Exteriores, luego de que la cancillería condenara  a Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Craig Faller, jefe del Comando Sur de EEUU, señaló el lunes que los esfuerzos por derrocar al presidente Nicolás Maduro “van funcionando”, pero que tomará tiempo obtener resultados. “A menudo me preguntan, ¿por qué se demora tanto? ¿Por qué no han funcionado los esfuerzos de Estados Unidos?”, se preguntó en una mesa redonda organizada por el foro empresarial Consejo de las Américas.

“Tomó una generación llegar a este punto y tomará un tiempo desempacar el marco democrático del representante Elliott Abrams”, explicó Faller a los empresarios,

La reciente alineación de la cancillería argentina con las exigencias estadounidenses irritó a amplios sectores del espectro ideológico argentino y continental, sobre todo considerando las clarísimas vulneraciones impunes a los derechos humanos en Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia y Brasil, en donde se han suprimido las mínimas garantías constitucionales para sus respectivas poblaciones, sin que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se haya manifestado de manera tan contundente.

La decisión del gobierno “progresista” argentino, despertó fuertes críticas en sectores del oficialismo que recordaron la posición argentina en 1902, con la Doctrina Drago – que fue una respuesta digna dada en 1902 contra el bloqueo naval a Venezuela por parte de los piratas ingleses, Italia y Alemania, y la colaboración implícita de Estados Unidos-  y advirtieron sobre someterse al injerencionismo estadounidense.

El informe de Bachelet señala –sin pruebas de ello ni haber visitado Venezuela- de batallones de exterminio, torturas, asesinatos, detenciones arbitrarias, violaciones sexuales en Venezuela, lo mezcla con el drama que vive la población producto del bloqueo de Estados Unidos y la Unión Europea, los sabotajes de la derecha opositora, en un relato con el objetivo de impugnar el proceso revolucionario y contribuir con Washington, a destruir el proceso venezolano.

Responde a una elaboración hecha desde Panamá por un ente designando por la funcionaria chilena denominada Misión de Determinación de Hechos, que se basó en información recabada a través de las redes sociales y páginas de internet, restando toda credibilidad a sus resultados..

El texto final es un auténtico copia y pegue, no precisamente sobre la situación venezolana en lo que hace a Derechos Humanos, sino que puede aplicarse perfectamente a lo que ocurre a diario en Colombia, Perú, Paraguay, Brasil o el propio Chile. Allí, Bachelet gobernó con mano dura y aplicó contra el pueblo mapuche muchas de las sevicias que hoy endilga al país caribeño.

Varios movimientos sociales señalaron que los problemas de Venezuela no se resuelven con bloqueos ni condenas sino con cooperación y asistencia recíproca. La Argentina tiene una trayectoria de política exterior que con el acompañamiento de esta resolución resulta mancillada. Es otro paso más en contra de una política exterior independiente y no sometida a las presiones de Estados Unidos, añadieron.

Los medios hegemónicos interpretaron prontamente que la Cancillería daba un giro en relación con las declaraciones del embajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, quién había indicado que el país caribeño viene de sufrir un “fuerte asedio de intervencionismo” y que cualquier interpretación sobre hechos ocurridos dentro de Venezuela está sesgada por las presiones que ejerce el Departamento de Estado y sus aliados de la derecha regionales.

Bachelet, siguiendo el libreto del gobierno estadounidense y su cohorte del Grupo de Lima, buscan desdibujar y destruir a uno de los dos gobiernos, junto con Cuba, realmente soberanos de Nuestramérica, con el simple objetivo de reubicar a Venezuela en el “dispositivo geopolítico” de  EEUU.

En esta nueva guerra fría entre Estados Unidos y China, Argentina está en la encrucijada, señala el analista Juan Guahán. Si bien forma parte del occidente-capitalista, una de las pocas ventanas para sostener la economía viene de ese extraño fenómeno que es el comunismo-oriental de China. Tal situación genera variadas contradicciones.

El sector financiero está fuertemente soldado con el mundo de las finanzas internacionales. Supuestamente ha arreglado cuentas con los bonistas, ahora tiene por delante el acuerdo con el FMI. Éste es quien fija las “condicionalidades” que definen el rumbo de la economía argentina.

Allí, en el FMI, el mandamás es EEUU. Pero, por otro lado China mantiene inversiones productivas en 23 distritos de la Argentina. Con una base científico-militar en Neuquén y un aporte de 18,5 mil millones de dólares, en swaps que han sido incorporados a las reservas del Banco Central.

Estas situaciones colocan a la Argentina en una complicada perspectiva estratégica. No está en condiciones de bancarse conflictos con ninguna de estas dos potencias en pugna. En la medida que crezca esta “guerra fría” estas dificultades correrán la misma suerte.

Hoy, el gobierno argentino autodenominado peronista, con un presidente “liberal progresista”- como se definió el propio Alberto Fernández-, votó junto a Jair Bolsonaro, Iván Duque, Sebastián Piñera y Martín Vizcarra, violadores sistemáticos de los derechos humanos, alejándose de la posición principista tomada por México.

*Periodista y comunicólogo uruguayo. Magíster en Integración. Fundador de Telesur. Preside la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) y dirige el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la) y susrysurtv.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Más escuela, menos virus.
noticia siguiente
Los dilemas de AMLO.

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Argentina: debates en la izquierda tras la condena...

julio 2, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.609 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,1.022 Invitados,586 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Hasta cuándo se puede creer que Guaidó...

marzo 21, 2019

La ley de la infamia ¡Gran negocio!...

febrero 3, 2024

Yo no quiero hacer la guerra.

agosto 7, 2020