Top Posts
Análisis y reflexión de ChatGPT
“Dilexit nos”: testamento doctrinal de Francisco
Marina Kohon: “Una parte de mí sigue creyendo...
México: detenciones y hostigamiento policial contra zapatistas
Respuesta del Ejido Carrizalillo al subsecretario de Guerrero
«No solo estamos imaginando el poder, lo estamos...
La máquina de los asesinatos en masa
Experimentos de geoingeniería para atenuar el sol serán...
¿Trump va perdiendo América Latina?
Cuando se trata de acoso escolar, las pequeñas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Apuntes sobre el plagio en una tesis doctoral

por La Redacción febrero 6, 2016
febrero 6, 2016
806

Por: Clases de Periodismo. 06/02/2016

Mientras en el Perú se discute sobre el presunto plagio de la tesis doctoral del candidato presidencialCésar Acuña, Juan José Garrido Koechlin, director de Perú 21, compartió unos apuntes en Facebook que cualquier estudiante, académico y profesional en general debe tomar en cuenta: 

Unas líneas sobre el plagio en la tesis doctoral. Me tomó más de 3 años hacer la mía (defendida el 2007). Como saben, el programa doctoral busca enseñar dos cosas: la primera es a pensar, a ser “críticos” y dudar, a buscar respuestas por cuenta propia; la segunda, es cómo hacer lo primero: a investigar. Te enseñan a desarrollar tus propios modelos para responder esas preguntas. Es lo que separa a los “doctos” (de ahí la palabra Doctor) de la opinión. La tesis doctoral no sólo busca demostrar la producción de conocimiento original, sino demostrar la capacidad de desarrollar modelos y de transmitir dicho conocimiento (de ahí la defensa, el uso de la “retórica”). Por ello, la tesis más que un documento es un proceso

El documento en sí tiene una serie de características muy particulares; la primera es que se basa en la postulación de una hipótesis y la constatación de la misma (puede ser positiva o negativa, de ambas maneras hemos aprendido algo). Entonces, la primera parte identifica el objetivo de estudio, y plantea “una revisión de la literatura”, que no es otra cosa que investigar y plantear cual es el estado del conocimiento respecto al tema que investigamos. En base a ello se plantea la hipótesis, la metodología, la base de datos o la información que servirá de prueba, los recursos estadísticos, el análisis y las conclusiones.

Dos cosas importantes a tomar en cuenta respecto al “plagio”: no sólo se deben hacer las referencias a citas específicas (si en el texto hago una cita, a renglón seguido una referencia a la bibliografía: por ejemplo… y tal persona dijo “xxxx” (Autor, año) …

También se debe indicar la referencia a las ideas y/o conceptos elaborados de otros: por ejemplo… como otros autores han dicho, tal idea o concepto (Autor, año; Autor, año; Autor, Año)… Entonces, si hay una cita específica, que no está entrecomillada y encima no está en la bibliografía, pues es un plagio descarado. No hay forma de salirse de ello.

Un link a mi tesis. Por favor, vean la página 4 (una suerte de Declaración Jurada).

Además, Garrido comparte un link que brinda una explicación gráfica sobre lo que es un doctorado. Ver aquí .

 

Fuente: http://www.clasesdeperiodismo.com/2016/01/28/apuntes-sobre-el-plagio-en-una-tesis-doctoral/

Fotografía: clasesdeperiodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Retiene SNTE bono a docente por ser del grupo disidente
noticia siguiente
Rosa Beltrán planteará otra forma de abordar la literatura

También le podría interesar

Mari Luz Canaquiri: «Del Estado no espero nada...

mayo 4, 2025

Transgénicos en Perú: El falso progreso que amenaza...

abril 26, 2025

“La cleptocracia y la corrupción unen a la...

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.294 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,429 Invitados,864 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 9

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 10

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    La Justicia falló a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cinco retos de la educación básica peruana

marzo 17, 2024

La toma de Lima: lecciones pedagógicas para...

julio 24, 2023

Boom inmobiliario en la Amazonía del Perú...

julio 26, 2023
Contactanos