Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Anticapitalistas organiza 40 actos para articular una protesta social ante la carestía de la vida

por RedaccionA octubre 25, 2022
octubre 25, 2022

Por: Redeco. 25/10/2022

Anticapitalistas organizó más de 40 debates con sindicatos laborales y sociales para analizar las causas y respuestas a la situación económica, primer paso para intentar replicar las movilizaciones que se están llevando a cabo en Reino Unido, Francia y Bélgica.

(Gessami Forner – El Salto) España – Anticapitalistas lanzó este lunes la campaña “Entender la crisis, organizar la respuesta”, para la que ha organizado actos en más de 40 ciudades del Estado con el objetivo de profundizar en las causas y respuestas ante la carestía de la vida. Con intención de replicar las movilizaciones que se están dando en el Reino Unido, Francia y Bélgica, la organización pretende activar debates con sindicatos laborales y de vivienda para trabajar de forma articulada sobre las posibles medidas de acción social ante la coyuntura económica actual.

“Se trata de prepararnos para contribuir a impulsar un movimiento unitario, amplio y de clase, capaz de empezar a actuar a escala europea y de estar a la altura del reto al que nos enfrentamos”, destacó el portavoz de Anticapitalistas, Raúl Camargo. 

Xixón será la ciudad que dará inicio a esta campaña, el 21 de octubre, con un debate en la Casa Sindical entre el secretario de CGT Asturias, Fernando Fonticiella, la delegada de CIS en Duro Felguera Paula González, el secretario de Suatea, Tino Brugos, la delegada de CC OO y militante de Anticapitalistas Silvia Salamanca y Juan García, delegado sindical en CSI y militante también de Anticapitalistas. En Catalunya, el primer acto se llevará a cabo el 27 de octubre en Cal Temerari de Sant Cugat, con Mònica Penas (Anticapitalistes) y Héctor Martínez (CGT) y un miembro aún sin confirmar del Sindicat de Llogateres. 

Los actos de Vigo, Santander, Torrelavega, Valladolid, Burgos, Madrid y Torrejón de Ardoz también están cerrados. Están pendientes de confirmar fecha Barcelona, Zaragoza, València, Murcia, Palma y varias ciudades de la Comunidad de Madrid y se están dando forma a los que se celebrarán en Andalucía, Canarias, País Vasco y Nafarroa.

Anticapitalistas recuerda que el pasado sábado se celebró en Madrid una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años celebradas en esa ciudad, con más de 20.000 asistentes reclamando la actualización de pensiones y salarios al IPC real. 

La organización considera que se acerca un invierno de negociaciones de convenio, de movilizaciones por las pensiones y un conflicto fuerte en defensa de la vivienda ante la crisis inflacionaria. “Todo ello se puede convertir en el inicio de un movimiento valiente que levante un muro popular contra la inflación y el empobrecimiento, en el que un camino de lucha y dignidad diga bien alto a quienes viven a nuestra cosa que aquí estamos, que somos mayoría y que vamos a organizar la respuesta”, sostienen.

 “Se pueden subir los salarios y limitar los precios, se puede acabar con los gastos militares y recuperar sectores estratégicos como la energía y, por supuesto, se puede intervenir el mercado de la vivienda”, apunta Camargo. El problema, a juicio de los Anticapitalistas, es que “la salida la proponen los ricos y los gestores del capitalismo, que nos dicen que nos resignemos y esperemos, pero hay otro camino para que esta vez no paguemos su crisis”.

El objetivo de la campaña es profundizar en el análisis de las causas y de las posibles respuestas y para ello han invitado a sindicatos de contrapoder, tanto laborales como sociales, en consonancia con las movilizaciones llevadas a cabo en Reino Unido impulsadas por la plataforma Enough is enogh, que aglutina a laboristas, defensores del derecho a la vivienda y el derecho a la comida —en las últimas encuestas, los laboristas han escalado muchas posiciones, mientras los conservadores se han hundido—. Y tomando como referencia las protestas de Francia, donde el pasado sábado más de 150.000 personas recorrieron las calles de París contra la carestía de la vida y hoy han convocado huelgas que se extenderán por todo el país con intención de parar Francia. Las movilizaciones francesas empezaron en las refinerías TotalEnergies, convocadas por CGT el 27 de septiembre. Reclamaban una subida salarial del 10%, el 7% por la inflación y un 3% por el “reparto de la riqueza”. En Bélgica, ayer se presentó la campaña Don’t Pay, con el punto de partida del aumento del precio de la energía.

Euskadi, 19 de noviembre

Por otra parte, las convocatorias en Euskadi siguen su curso: los agentes y sindicatos que conforman la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria comparecieron este martes en Donostia en el día internacional contra la pobreza y anunciaron movilizaciones bajo el lema Pobretzeari STOP! Condiciones de vida dignas y control de precios ya!. La dinámica movilizadora tendrá su punto álgido en las manifestaciones del 19 de noviembre en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria, que pretenden ser la confluencia de diversas luchas.

“Es hora de garantizar un trabajo y una vida dignas e intervenir en el mercado. Este otoño, estamos dispuestos y dispuestas a luchar para que nadie se quede atrás en este país y llamamos a todas las personas trabajadoras y a los sectores populares a sumarse a las convocatorias”, expresaron integrantes de Bilgune Feminista y Duintasuna-Gaurgeroa.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redeco

88
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Medio ambiente y salud • ¿Somos más que algoritmos? [II]
noticia siguiente
¿Somos más que algoritmos? [III]: ‘Correr la morisma’ y ‘Pánuco, 400 años de moros y cristianos’

También le podría interesar

“Hay una ofensiva contra los movimientos sociales por...

enero 6, 2023

La editorial Virus celebra 30 años fiel a...

diciembre 25, 2022

Cuadernos de protesta 5. Grafiar la trama

octubre 2, 2022

Visitantes en estos momentos:

191 Usuarios En linea
Usuarios: 32 Invitados, 159 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Caminos hacia el Tercer Foro Social de...

diciembre 3, 2016

Las criptomonedas y los movimientos sociales: crítica...

julio 19, 2021

PROVOCA “GASOLINAZO” PROTESTAS Y QUEMA DE GASOLINERAS...

enero 4, 2017