Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Análisis sobre la sentencia de la manada: una expresión manifiesta de la la justicia patriarcal.

por La Redacción mayo 10, 2018
mayo 10, 2018
723

Por: Mundo Obrero. 10/05/2018

¿Qué mensaje le damos a la sociedad? A los hombres: podéis violar, excepto si ellas están dispuestas a morir para evitarlo A las víctimas: debéis estar dispuestas a morir para llegar a ser víctimas de una violación.

El 8 de marzo de 2018 marca un antes y un después en la lucha feminista, millones de mujeres secundaron la huelga y salieron a la calle para gritar bien alto las desigualdades que existen entre hombres y mujeres en la actualidad.

Una de las consignas que más se oía era “No es no y lo demás es violación”.

Sin embargo, hace unos días conocíamos el fallo de la sentencia del caso conocido como “La Manada”, un fallo que nos dejó heladas, indignadas e indefensas; un fallo que no ha hecho más que confirmar el tipo de sociedad machista en el que vivimos, del que no está exento el poder judicial.

El Tribunal ha condenado a los acusados a 9 años de cárcel por un delito de abuso sexual y, aquí viene lo incomprensible, les absuelve del delito de agresión sexual que todas las acusaciones pedían para ellos y que ha quedado más que demostrado, según los hechos que expone la propia sentencia.

Esta calificación jurídica crea un precedente grave en nuestra sociedad, esto va a llevar a muchas mujeres a no denunciar, ya que nos lleva a pensar. ¿Si no se considera agresión sexual cuando existen vídeos y whatsapp que demuestran la misma, qué se va a considerar cuando únicamente contamos con la versión de la mujer?

En muchos casos, el ordenamiento jurídico no ofrece respuesta acorde a la gravedad de los hechos, pero esto no era así en este caso. Con la sentencia en la mano, de los propios hechos que esta declara probados se deduce una intimidación más que suficiente para determinar la existencia de agresión sexual. Sin embargo, el tribunal nos sorprende con un fallo que en nada recoge lo que previamente ha dado por probado.

Cualquier mujer en la situación que se describe y que el Tribunal da por probado se vería clara y objetivamente intimidada, sin posibilidad de resistirse y sabiendo que cualquier actitud o intento de oponerse podría ser mucho más peligroso para ella, de hecho así lo recoge en varias ocasiones la sentencia cuando indica que la mujer “quedó paralizada y bloqueada mentalmente”. Recordemos que la víctima fue abordada por 5 varones en un espacio pequeño, lo que lleva a una situación de superioridad numérica y de fuerza respecto de una chica de 18 años, sólo ese hecho ya debe ser considerado como intimidación.

La sentencia asume el relato de los hechos de la víctima como probado y, en cambio, no les da la valoración esperada en cuanto a consecuencias jurídicas. Es ahí donde radica ese machismo que al principio de este artículo atribuíamos al poder judicial, un poder judicial que nunca se ha puesto en el lugar de las víctimas para enjuiciar un caso de estas características.

Más allá de esto, este caso ha puesto de manifiesto el desprecio que los acusados tienen hacia la dignidad de las mujeres, un desprecio muy enraizado en parte de esta sociedad. ¿Qué mensaje le damos a la sociedad después de una sentencia como esta? Pues básicamente dos mensajes: Uno, dirigido a los hombres: podéis violar, excepto si ellas están dispuestas a morir para evitar la penetración vaginal, anal o bucal. El otro, a las víctimas: debéis estar dispuestas a morir para llegar a ser víctimas de una violación o mejor no denunciar, ya que os expondréis a un doble juicio.

¿Cómo vamos a ir tranquilas por la calle si sabemos que si nos pasa algo así no solo no vamos a ser comprendidas, sino que vamos a ser las cuestionadas?

Es necesario un ejercicio de empatía, de ponerse en el lugar de la mujer. Es necesario una justicia con perspectiva de género, porque esta sentencia es una burla a la víctima y a todas las mujeres.

Todo esto se acrecienta si hablamos del voto particular, que destila desprecio y es ofensivo. Sus expresiones exceden de una simple valoración.

Es necesaria una revisión de la forma en la que se aborda la investigación y enjuiciamiento de los delitos relacionados con la libertad sexual, de tal forma que lo que el sentir social considera de forma indudable como una agresión lo sea también en el ámbito jurídico, partiendo siempre del pleno respeto a los derechos de toda la ciudadanía. Quizá esa forma de abordar estos casos sería distinta si el Poder judicial tuviera mayor formación en perspectiva de género y, por supuesto, dotando de suficiente presupuesto el recientemente aprobado pacto de Estado contra la violencia de género.

Desde aquí mostrar nuestro total apoyo a la víctima, que sepa que no está sola, que ha demostrado su valentía y su decisión de no callar. A pesar de la sentencia, aquí nos tiene. Acabar con las agresiones sexuales es cosa de todos y todas. Por eso llamamos a toda la ciudadanía a sumarse a las distintas movilizaciones convocadas por el movimiento feminista en todo el territorio del Estado español.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El País

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Estudio revela cómo funciona aprendizaje por observación.
noticia siguiente
Enrique Santiago Romero: “La unidad popular no es una opción, es una obligación”

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

México sigue sin consolidar sistema de justicia penal...

junio 19, 2025

CEDAW pone en jaque a Secretaría de las...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.046 Usuarios En linea
Usuarios: 553 Invitados,493 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Una mirada a la participación de la...

agosto 1, 2019

La lucha de las mujeres en la...

marzo 22, 2023

Situación de víctimas, comunidades y personas defensoras...

octubre 10, 2017