Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

AMLO pide a PT y Morena defender a Nieto. Ya es toda la oposición

por La Redacción octubre 21, 2017
octubre 21, 2017
669

Por: SinEmbargo. 21/10/2017

Andrés Manuel López Obrador se tardó más de 24 horas para reaccionar, pero por fin lo hizo. Este día pidió a los miembros del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) defender desde sus posiciones en el Congreso, y en especial en el Senado, al destituido Santiago Nieto.

De esta manera, todos los partidos políticos grandes excepto el Revolucionario Institucional (PRI) y sus satélites han decidido luchar contra la remoción del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).

Aunque la Procuraduría General de la República (PGR) sólo dijo sin muchos datos que la remoción estaba relacionada con el caso Odebrecht, fue el propio Emilio Lozoya quien lo confirmó el día de hoy en una serie de tuits desde su cuenta.

El huracán desatado con esta decisión ha pasado a ser categoría 5. El Gobierno de Enrique Peña Nieto tiene a todas las fuerzas políticas opositoras en su contra.

Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) hizo un llamado a los Senadores de su bancada y a los del Partido del Trabajo (PT) para restituir a Santiago Nieto como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).

“Que se reinstale al Fiscal, que no se acepte la destitución”, dijo el político tabasqueño al ser entrevistado durante una gira de trabajo en el estado de Guanajuato.

El ex Jefe de gobierno del Distrito Federal, calificó “arbitrario” el despido del Fiscal tras revelar presiones por parte del ex titular de Pemex, Emilio Lozoya Austin, para que declarara su inocencia en el caso Odebrecht.

“Creo yo que no debieron destituirlo de la manera como lo hicieron, no se justifica que por dar a conocer una información se le destituya, porque, por encima de ese llamado Código de Ética de la Procuraduría, está la libertad, el actuar con honestidad, la transparencia, el derecho a la libre manifestación de las ideas.

Ayer por la noche, el Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, dejó ver en un tuit el por qué del cese del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Santiago Nieto.

Dijo: “No permitiremos que se violente el debido proceso, la @PGR_mx es garante del cumplimiento de la legalidad”.

Elías Beltrán apenas sugirió que Santiago Nieto violó el “debido proceso”.

Pero hoy, Emilio Lozoya ha terminado por confirmar por qué. El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó que él es la causa por la que el Fiscal fue despedido, aunque negó haberlo presionado para que declarara su inocencia en el caso Odebrecht.

López Obrador indicó que la destitución de Santiago nieto ha generado malestar entre la sociedad por la corrupción que se vive en el país.

Tras la destitución de Santiago Nieto, las reacciones no se hicieron esperar. Esta mañana empresarios, grupos civiles, partidos, empresarios, ciudadanos y activistas concluyeron que el cese de intenta mantener en la oscuridad los presuntos sobornos entregados por la empresa brasileña Odebrecht a políticos mexicanos.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) describió el despido como “un atentado al Estado de Derecho, la justicia y la democracia en México”.

Hacemos un llamado al Senado para que en su facultad, dé marcha atrás a la decisión unilateral”, destacó la Coparmex en un comunicado.

El defensor de derechos humanos, el padre Alejandro Solalinde, se solidarizó con Santiago Nieto tras la remisión de su puesto que describió como un “estorbo” para los “corruptos insaciables”.

“Mi solidaridad con @SNietoCastillo que por hacer bien su trabajo honesto estorba a los corruptos insaciables que saquean #México”, escribió.

El activista Alfredo Lecona acusó de “carnalismo” el código de conducta de la PGR y añadió que la dependencia “acéfala” está “dando carpetazo a caso Lozoya-PRI, César Duarte, OHL…”.

Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, dijo que se trataba de una decisión muy delicada y que podría responder a una represalia política.

“Delicada decisión de la PGR. Huele, y mucho, a represalia política y confirma porqué necesitamos fiscalías independientes”.

Emilio Álvarez Icaza, fundador de AHORA y ex óbsuman capitalino, calicó la remoción del Fiscal como grave, pues es “una vuelta más a la tuerca de la impunidad, corrupción y cinismo”, opinó.

María Marván Laborde, quien fue Consejera Presidenta del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y Comisionada presidenta fundadora del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), hoy INAI, cuestionó la decisión de la PGR y la calificó como “una vergüenza y tristeza para el país”.

“Que vergüenza y que tristeza de país Se cesa a un fiscal para proteger la corrupción al más alto nivel ¿De qué tamaño es Odebrecht?”, escribió la politóloga y socióloga mexicana.

En un segundo tuit escribió: “El nivel de cinismo es intolerable Primera vez que un fiscal electoral servía para algo No lo quieren ahí para el 2018”.

Por último, pidió al Senado de la República objetar la remoción de Santiago Nieto en la Fepade.

Jessica Rojas, Consejera de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) también pidió a los senadores objetar la decisión de la PGR.

“No queremos autoridades electorales a modo. Sras y sres @senadomexicano la decisión está en sus manos #SantiagoNieto de regreso a #FEPADE”, escribió.

Diego Valdés, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, mencionó: “Los ciudadanos necesitamos saber en qué consistió la transgresión que se imputa a @SNietoCastillo. Es un jurista serio y muy respetado”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
PGR agudiza la desconfianza en EPN, y desata tormenta política con el despido de Santiago Nieto
noticia siguiente
Saiz, Taibo y la Brigada por la libertad

También le podría interesar

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

La CNTE: autonomía y movilización en el marco...

junio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.232 Usuarios En linea
Usuarios: 444 Invitados,788 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Denuncia AMLO aumento de la deuda pública...

septiembre 19, 2016

En la zona ya no hay personal...

junio 12, 2022

INE valida promociones de ‘chelas’ gratis si...

mayo 21, 2018