Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

AMLO ganará la elección presidencial.

por La Redacción diciembre 22, 2016
diciembre 22, 2016
882

Por: Jorge Salazar García. 22/12/2016 

“…no hay que tener miedo al cambio. Hay que tenerle miedo al conservadurismo, a mantener el statu quo. Hay que tenerle miedo a mantener el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios” (AMLO)

Por estos días, a menudo escuchamos o leemos el pronóstico sobre el triunfo de Manuel López Obrador, presidente del partido MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional) en las elecciones del 2018. Como se verá más adelante, son  algo más que augurios[1] emitidos desde el temor de unos y la esperanza de otros. Tal predicción, esta fundada en datos reales vigentes, de índole política, económica y social

La nomenclatura política y los hombres del gran capital se muestran inquietos y se reagrupan planeando detener el cambio prometido en el programa de gobierno y la plataforma política de MORENA, encauzado por AMLO. También, desde hace meses, se observan movimientos de probables contendientes partidistas, protectores del Sistema; así como de aspirantes  independientes aprestándose para atacar al líder natural de MORENA. Las partes son de fácil identificación, aún tratándose de candidatos “independientes”. AMLO representa la postura antisistémica y los provenientes de los partidos del Pacto por México (PRI-PAN-PRD) asumirán la defensa de EPN y sus reformas.

Las encuestas más resientes colocan a AMLO (43%) 14 puntos porcentuales arriba del contrincante mejor posicionado en el bando contrario. Pero, haciendo a un lado esos ejercicios tan desacreditados de consulta, existen otros datos que confirman la ventaja del Peje en la preferencia de la gente. El sentir de la población, agraviada impunemente por los abusos del poder se va convirtiendo, más que un deseo subjetivo respaldado por la indignación  hacia los funcionarios públicos, en una fuente de ESPERANZA.

Si en este momento hubiera votaciones realmente libres, indudablemente, la mayoría elegiría el cambio y votaría contra los ladrones que nos han estado gobernando. Hay un despertar ciudadano provocado por los recurrentes fraudes electorales, la probada honestidad de AMLO, las contrarreformas y la tenaz lucha de millares de mexicanos por todo el territorio nacional. Hacer esto posible implica asumir la responsabilidad, anulada por el miedo, para hacerse cargo de nuestro futuro.

A continuación se describen algunos hechos que, a nuestro juicio,  nos llevan  a creer que AMLO volverá a ganar las elecciones presidenciales, si es postulado por su Partido; que se lo reconozcan o dejen asumir el cargo, ese es otro cantar.

Hechos relacionados con la economía:

-Grupos empresariales que antes rechazaban al PEJE, hoy lo aceptan, no porque haya negociado, sino porque su capacidad y programa de gobierno les garantiza estabilidad. AMLO, ha declarado su respeto por la libre empresa y el modelo de libre mercado. Los inversionistas reconocen que la inseguridad generada por la delincuencia organizada (con nexos en los gobiernos) disminuye la productividad de la empresas y eleva sus costos. Siendo el combate a la corrupción el principal haber de MORENA, aquello se han convencido que la honestidad, bien llevada, es negocio también, porque vende. Los señores de dinero saben, que mientras el cáncer de la corrupción prevalezca, no se logrará dar empleos a todos los demandantes del mismo, aumentando la marginación y pobreza extremas,  disminuyendo la cantidad de consumidores.

-La venta de PEMEX que aportaba casi el 40 % del presupuesto nacional, ha sido un fracaso y está llevando al endeudamiento (más de 9 billones) creciente al País, manteniéndolo en crisis permanente.

-La reforma Hacendaria no está recaudando lo previsto y esta grabando más a los que SI trabajan. Los muy ricos y grandes empresas NO pagan impuestos, al contrario subsidiamos su riqueza. Pronto, se tendrán que aumentar los impuestos, retirar gasto social, subir el costo de los servicios o privatizarlos (educación, salud, cultura, etc.) generando aún mayor desigualdad y descontento.

-Los inversionistas extranjeros ven con aceptación a AMLO (FORBES).

Hechos políticos:

-Los poderes Judicial y Legislativo están sometidos al poder presidencial, salvo las valientes actuaciones de la camada MORENISTA y otras plausibles excepciones.

-Las leyes, instancias y organismos creados para vigilar y sancionar los delitos de las autoridades, NO sirven; han funcionado para proteger y cubrir los latrocinios de los altos funcionario públicos.

-Salinas, Fox, Calderón, Zedillo, Ceballos, Montiel, alto clero y grupos de extrema derecha (políticos y grandes empresas financieras, de seguros y energéticos) vuelven a conspirar para detener a AMLO. Ojalá y la “opción Colosista” sea conjurada por los mexicanos.

-La visita y triunfo de Trump en E.E.U.U. fortaleció a AMLO en su lucha porque mantuvo una postura en defensa de los mexicanos.

-Se observa PRISA para profundizar en 2017 las reformas que favorecen al CAPITAL, tales como la Energética, Hacendaria, Educativa, Salud, laboral y Pensiones.

-TODOS los gobernadores saquean escandalosamente las arcas públicas de sus respectivos Estados, muy probablemente por instrucciones de muy arriba, para transferir fondos y organizar el fraude (compra de votos) en las elecciones de 2018.

– Modificaron leyes y códigos; nombraron magistrados, consejeros y ministros a modo y pusieron candados en instituciones e instancia para evitar la transparencia y castigo por delitos electorales.

-Washington sabe que México es un volcán en ebullición, lleno de rabia e indignación por el abuso e impunidad de los gobiernos rojos, azules y amarillo que puede explotar sin control en cualquier momento, si no se canaliza el descontento a través de las urnas.

Hechos sociales:

-La campaña de odio hacia el peje está perdiendo eficacia. Los jóvenes, cada día más despiertos e informados ya no se dejan engañar tan fácilmente.

-En Televisa,  analistas políticos, artistas, periodistas, antes detractores de AMLO, han cambiado su postura reconociéndole sus cualidades de estadista y honradez.

-La militancia de MORENA está creciendo exponencialmente a pesar de las infiltraciones para destruirlo desde adentro. Todos los días se conforman comités seccional, que son la estructura base del Partido.

-La adhesión de nuevos personajes de la academia, la cultura, las artes y el espectáculo, así como de militantes de otros partidos, está reforzando sólidamente el triunfo de la opción MORENISTA.

-El fraude, resulta cada vez más difícil de ejecutar:  el voto se ha encarecido y aumentan los ciudadanos que rechazan las práctica mercantiles con el mismo.

-La ineficacia de los aparatos represivos del Estado ante el incremento de violencia, secuestros, extorciones y desapariciones forzadas, está empujando a la gente a tomarse justicia de propia mano, conduciendo a un desconocimiento, en lo hechos, del Estado de Derecho. Se requiere de un nuevo pacto social emanado del reconocimiento mutuo basado en el respeto y eso sólo lo garantiza un Gobierno Legítimo.

Seguramente, los centros de inteligencia, saben que ni uniéndose PAN-PRI-PRD, ganarán las elecciones presidenciales. Harán alianza, pero con la finalidad de asegurar la mayoría legislativa y evitar la aplicación del programa de gobierno AMLOISTA. Por esta razón, la gente simpatizante del proyecto de MORENA, debe capacitarse e involucrarse en las tareas del partido. Los cambios no podrán ser posibles aún proviniendo del mejor líder, si este no cuenta con el firme, organizado y consciente respaldo de los gobernados.

La estrategias de dividir al voto, siempre ha estado presente y funcionan, pero las señales indican que esta vez, ni eso les servirá para retener la presidencia. 

[1] Anuncio de un hecho futuro a partir de la interpretación de ciertos indicios o señales o por simple intuición. 

Fotografía: clarinete

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Gobierno podría “vender nómina” a banco, para pagar salarios, aguinaldos y bonos
noticia siguiente
Crítica a la noción de víctima.

También le podría interesar

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

Ecuador: elecciones en estado de excepción

abril 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.206 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,276 Invitados,928 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Grecia – elecciones nacionales: victoria de las...

mayo 28, 2023

Expectativas e incertidumbres en torno al Gobierno...

septiembre 20, 2018

La marcha antiAMLO: asunto de clases.

mayo 13, 2019