Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

América Latina: Las personas defensoras de la tierra siempre en la mira

por RedaccionA septiembre 29, 2023
septiembre 29, 2023
1,K

Por: Giorgio Trucchi. 29/09/2023

América Latina sigue siendo el lugar más peligroso para quienes defienden la tierra, los territorios y los bienes comunes

El más reciente informe de Global Witness «Siempre en pie» (descargar aquí el informe completo) sobre los ataques sufridos a nivel mundial por las y los defensores de la tierra, territorios y bienes comunes en 2022 , ratifica lo peligroso que es defender al planeta y como América Latina sigue siendo el lugar más arriesgado para hacerlo.

El año pasado fueron al menos 177 las personas defensoras de la tierra y el medioambiente asesinadas. El 88% de estos homicidios se produjo en América Latina, y más de un tercio de todas las agresiones con consecuencias mortales tuvieron lugar en Colombia (60), casi el doble qué en 2021 (31).
Más del 70% de los asesinatos (125) ocurrieron en tan solo tres países: Colombia, Brasil y México.

En Brasil perdieron la vida 34 personas defensoras, mientras que en México, el país con el mayor número de asesinatos en 2021, pasó de 54 homicidios a 31 este año.

En Centroamérica, Honduras, con 14 agresiones mortales, mantiene la triste primacía a nivel mundial en número de personas defensoras asesinadas per cápita.

Como promedio – explica el informe – en 2022 se asesinó a una persona defensora cada dos días, al igual que ocurrió en 2021.

«Si bien la cifra total del año pasado es ligeramente inferior a la de 2021 (200 asesinatos) la situación no ha mejorado sustancialmente. El agravamiento de la crisis climática y la creciente demanda de productos agrícolas, combustibles y minerales no harán sino intensificar la presión que se ejerce sobre el medioambiente y sobre quienes arriesgan su vida para defenderlo», advierte Global Witness .

América Latina letal

En la última década (2012-2022), el total de personas defensoras de tierra, territorios y bienes comunes asesinadas en el mundo asciende a 1.910. De ellas, 1.390 han sido asesinadas desde que se aprobó el Acuerdo de París (2015), explica Global Witness.

América Latina aparece como el lugar más letal también en este período, con un total de 1.335 personas defensoras que han perdido la vida, es decir un 70% del total.

Colombia (382), Brasil (376), México (185), Honduras (131) y Guatemala (82) encabezan la dramática lista. En Asia, Filipinas (281) es el país con el mayor número de defensores asesinados, el tercero a nivel mundial.

Un total de 11 de los 18 países en los que documentaron casos en 2022 eran latinoamericanos.

Los lugares del horror

Agroindustria, minería y explotación forestal son los sectores vinculados a la mayor cantidad de asesinatos.

El 11% de los ataques mortales fue contra mujeres. Más de un tercio (36%) eran personas indígenas y el 7% afrodescendientes. El 22% se dedicaba a la agricultura a pequeña escala.

En 2022, más de una quinta parte (22%) de los 177 homicidios registrados en el mundo ocurrieron en la Amazonía (39).

En total, desde 2014 se ha asesinado a, por lo menos, 296 personas defensoras en la Amazonia.

El informe de Global Witness señala también que, además de las agresiones mortales, las y los activistas siguen sufriendo todo tipo de persecución, hostigamiento, ataques digitales y criminalización, donde «las leyes se convierten en armas arrojadizas en su contra para silenciar su voz».

Otro elemento a tomar siempre en cuenta es que el listado presentado cada año por Global Witness está ampliamente  subestimado y no refleja con exactitud la verdadera magnitud del problema, en gran parte porque «las cortapisas a la libertad de prensa y la falta de un seguimiento independiente en muchos países dificultan la denuncia de estos homicidios».

Asimismo, continúa el informe, en el análisis se pone de relieve un preocupante patrón de casos de silenciamiento de personas activistas mediante la criminalización «que implica que los marcos jurídicos que deberían protegerlas se convierten en armas para atacarlas».

La impunidad es casi absoluta

Ante esta situación, la organización británica volvió a exhortar a los gobiernos de todo el mundo a que apliquen urgentemente mejores medidas de protección de las personas defensoras.

También las instó a fomentar el reconocimiento del papel que desempeñan en la lucha contra la emergencia climática.

Finalmente urgió poner fin a la impunidad con investigaciones adecuadas, profundas e independientes, para asegurar el justo castigo para los responsables materiales e intelectuales, truncando así nuevas posibles agresiones.

(Foto Cicero Pedrosa Neto / Global Witness)

Fuente: LINyM

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Etiquetadxs
noticia siguiente
¿A qué edad nos sentimos viejillas?

También le podría interesar

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

¿Trump va perdiendo América Latina?

mayo 17, 2025

Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...

mayo 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.202 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,582 Invitados,619 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El dragón chino avanza sobre América Latina.

noviembre 6, 2020

Las políticas exteriores de América Latina en...

marzo 17, 2021

América Latina en Resistencia: Pandemia, sanciones y...

agosto 7, 2020