Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

ALERTA QUE CAMINA…

por RedaccionA agosto 16, 2022
agosto 16, 2022
854
De este ARTÍCULO eres el lector: 750

Por: La poderosa. 16/08/2022

Arrancó una nueva era en Colombia. Gustavo Petro y Francia Márquez asumieron este domingo en una ceremonia llena de simbolismos y con una enorme expectativa en toda América Latina para lo que promete ser el primer gobierno progresista de la historia colombiana.

“Como comandante en jefe solicito traer la espada de Bolívar”. Esa fue la primera orden que dio Petro después de recibir la investidura y antes de tomarle juramento a Francia, quien lo hizo “ante mis ancestros y ancestras, hasta que la dignidad se haga costumbre».

Otros gestos simbólicos y novedosos fueron la ausencia de alfombras rojas, la Guardia Indígena escoltando a la pareja presidencial y la colocación de la banda a Petro por parte de María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro, compañero de Petro en la guerrilla del M-19 y asesinado en 1990 siendo candidato a presidente.

En su discurso, Petro prometió “trabajar para que los imposibles sean posibles” y puso como primer objetivo “lograr la paz completa. Tenemos que terminar, de una vez y para siempre, con seis décadas de violencia y conflicto armado”.

Aseguró que la llamada “guerra contra las drogas” fracasó “rotundamente” y pidió a Estados Unidos que cambie su política antidrogas. Repudió el fortalecimiento de las mafias del narcotráfico y los crímenes de Estado: “No podemos seguir en el país de la muerte, tenemos que construir el país de la vida”.

Petro también habló de soberanía alimentaria, de reforma agraria, de políticas de igualdad de género y de la unidad latinoamericana.

Y citando la obra “Cien años de Soledad” de García Márquez, dejó unas palabras por demás esperanzadoras para los sectores populares que venimos padeciendo décadas de violencia y empobrecimiento: “Hoy empieza nuestra segunda oportunidad sobre la tierra”.

A su lado seguía la espada del Libertador como testigo de ese acto fundacional. Y el clásico alarido repicando en todo el continente: “Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La poderosa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de la Montaña
noticia siguiente
La 4T no tiene respuestas sobre el paradero de los 43: madres y padres

También le podría interesar

Colombia. Potente huelga contra el boicot de la...

junio 5, 2025

Colombia se unirá al Banco de Desarrollo de...

mayo 28, 2025

La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...

mayo 11, 2025

Visitantes en este momento:

1.629 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,950 Invitados,678 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Qué significa “vivir sabroso”? La lucha de...

julio 4, 2022

Ante la presión del movimiento social, el...

julio 1, 2020

Colombia-Venezuela y el difícil camino de rehacer...

agosto 10, 2022