Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

ADRIANA GUZMÁN DESDE BOLIVIA: “ES UNA PANDEMIA CON UN GOBIERNO DE FACTO, HAY QUE ENFRENTAR HAMBRE, REPRESIÓN Y PERSECUCIÓN”

por La Redacción mayo 20, 2020
mayo 20, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 211

Por: RNMA. 20/05/2020

Enredando las Mañanas dialogó con Adriana Guzmán, feminista comunitaria antipatriarcal boliviana, sobre la situación crítica que enfrenta su país que en medio del aislamiento preventivo, la lucha frente al golpe de Estado, las dificultades que enfrentan las mujeres y cómo se organizan para hacerle frente.

Desde que la senadora Jeanine Áñez se autoproclamara presidenta de Bolivia, el pueblo se encuentra en alerta permanente. “Este gobierno, además de ser de facto, ha demostrado que es profundamente incapaz en las políticas económicas y de salud”, declaró Adriana Guzman en diálogo con Enredando las Mañanas. A esta situación se le suman la aprobación de la ley de ingreso de los transgénicos y contratos de explotación de litio, dándole cada vez más poder e intervención a los intereses empresariales.

Este contexto se ve agravado por la pandemia mundial que dificulta la protesta social. Sin embargo, y sobre todo frente al hambre que está viviendo la población, se han encontrado maneras de hacer escuchar los reclamos. Guzmán denuncia que estas expresiones han sido rápidamente criminalizadas: “Hay 67 personas que han sido encarceladas por sedición contra la salud, por terrorismo, por espionaje, por causas inventadas por el gobierno de facto”.

La situación presenta un escenario particular donde, tal como establece Guzmán, “además de enfrentar el encierro obligatorio, hay que enfrentar hambre porque es un gobierno al que no le importa plantear ninguna política para contrarrestar y además hay que enfrentar la represión y la persecución”.

En este panorama, la militante expresa que son las mujeres las que están llevando adelante la lucha: “Estamos en la primera línea, peleando, defendiendo y cuidando”. Las respuestas represivas no tardaron en llegar, ya que en el marco de las protestas del hambre han sido detenidas 10 compañeras, de las cuales 5 han sido procesadas y 3 aún se encuentran encarceladas con un pedido de 10 años de cárcel.

Y, como sucede también en nuestro país, la violencia de género se ha profundizado: “Han habido 13 feminicidios, 11 durante la cuarentena y 2 que se están definiendo si fueron feminicidios o no”, denunció Guzmán, haciendo además una fuerte crítica a las instituciones estatales a las cuáles caracterizó como “incapaces de enfrentar la violencia”. Una vez más, el estar bajo un golpe de estado profundiza la problemática: “Son los militares los que matan, los que reprimen, es la policía la que dispara, ¿A dónde nos vamos a ir a quejar las mujeres?”.

Y, como el feminismo nos ha enseñado, Guzmán elige cerrar la charla llamando a la unión y lucha entre compañerxs: “Sabemos que estamos vivas por otras, hay que seguir fortaleciendo esas redes sin fronteras”.

Escuchá la entrevista completa…

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: RNMA.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Funcionarios públicos tienen que soportar la crítica: Edison Lanza.
noticia siguiente
Aparece carta dirigida a Aristegui; ella la lee en vivo.

También le podría interesar

“Hasta más nosotras trabajamos”: las labores no reconocidas de...

marzo 22, 2023

Policía comunitaria en Tlalquetzalapa: luces de esperanza para...

marzo 21, 2023

NO ESTAMOS DESORIENTADAS, ESTAMOS RECALCULANDO

marzo 16, 2023

Visitantes en estos momentos:

190 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 45 Invitados, 144 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sexto asesinato machista en una semana

mayo 27, 2021

¿Tiempo del feminismo de la diferencia?

septiembre 10, 2021

Reconfiguración regional, posibilidades de integración, contrabando de...

agosto 23, 2021