Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Admiro la unión y determinación por defender sus derechos, contribuiré en todo lo que pueda para abonar a la justicia para sus pueblos”: Relatora de Pueblos Indígenas de la ONU.

por La Redacción noviembre 27, 2017
noviembre 27, 2017
707

Por: Tlachinollan. 27/11/2017

Admiro la unión y determinación por defender sus derechos, contribuiré en todo lo que pueda para abonar a la justicia para sus pueblos: Relatora de Pueblos Indígenas de la ONU*

“Mi misión es poder estar con ustedes para conocer la situación de los pueblos, los retos a los que se enfrentan y sus buenas prácticas”.

Comunicaré lo que ustedes me digan a las autoridades de México. Haré extensiva sus propuestas y recomendaciones. Como una experta independiente también revisaré las recomendaciones que en su momento hizo el relator Rodolfo Stavenhagen, para saber si se han implementando o si se tienen que reiterar”, dijo en la ceremonia de recibimiento la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, Victoria Tauli-Corpuz a su
llegada a Tlatzala, Guerrero.

Alrededor de 300 personas de pueblos originarios, habitantes del lugar, víctimas de violaciones a los derechos humanos y defensoras/es recibieron a la Relatora, originaria de Filipinas, quien realiza en México una visita oficial para conocer la situación y problemáticas que viven los pueblos indígenas en nuestro país.

Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, víctimas de tortura sexual por parte de elementos del ejército recibieron a la relatora junto con el señor Francisco Lauro, padre del normalista desaparecido de Ayotzinapa Magdaleno Lauro, quien es originario de la comunidad de Tlatzala.

Acompañados del Comisario Municipal y de la banda de viento, José Rubio Villegas, hermano de Bonfilio Rubio Villegas, joven Naua, ejecutado extrajudicialmente por elementos del ejército en 2009 -también originario de Tlatzala-  recibió a la experta durante su visita a Guerrero realizada este 11 de noviembre.

En encuentros privados, durante alrededor de seis horas, la Relatora escuchó los testimonios de representantes de pueblos indígenas como: integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota, quienes hasta la fecha siguen siendo objeto de hostigamientos y criminalizaciones; la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria, la cual informó sobre la derogación que se pretende hacer a la Ley 701, que reconoce el sistema de justicia comunitario y sobre la criminalización que hasta la fecha viven algunos de
sus integrantes como Arturo Campos Herrera.

Estuvo presente también la Policía Ciudadana y Popular de Temalacatzingo; integrantes de la comunidad de Buenavista, Municipio de Atlixtac y de El Coyul, Municipio de Cochoapa El Grande, quienes compartieron su lucha para que el derecho a la educación sea garantizado en sus comunidades.

Asistieron de igual manera representantes del Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña y del Concejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADT) la cual tras cinco años de organización a la fecha, está conformado por 20 núcleos agrarios, uno de ellos Juba Wajiín comunidad Me´phaa que he emprendido una larga y organizada lucha en defensa del territorio -frente a los proyectos mineros en la Región de la
Montaña-: “Nuestros ancestros nos dejaron esta tierra, ahí vivimos y de ella nos alimentamos, no la vamos a cambiar ni a vender, la defenderemos hasta donde sea necesario, afirmó.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Santiago Maldonado, Milagro Sala, Víctor Hugo, Cristina… ¿Qué sigue?
noticia siguiente
Apuntes clínicos sobre el Amor.

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?

julio 1, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.539 Usuarios En linea
Usuarios: 1.066 Invitados,473 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Guerrilla mexicana que se entrenó en...

octubre 23, 2017

La industria turística y el narcotráfico en...

mayo 20, 2022

El Estado Mexicano y la violencia. Interrogantes y...

marzo 1, 2023