Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Adiós a Luis Melgar Brizuela

por RedaccionA marzo 9, 2024
marzo 9, 2024
1,1K

Por: Luis Armando González. 09/03/2024

Este día me he enterado de la partida hacia la Otra orilla de Luis Melgar Brizuela. La noticia me conmueve y me hace meditar con preocupación en que, con su fallecimiento, son cada vez menos los supervivientes de una de las cohortes generacionales más ilustres que ha tenido El Salvador en su historia reciente, es decir, esa cohorte que va de los años 40 a los años 60 del siglo XX.

Tuve muy pocos encuentros personales con Melgar Brizuela; y prácticamente todos se los debo a María Candelaria Navas, a quien conocí, en algún momento de mediados de la década del 2000, en una de sus clases de sociología en la Universidad Nacional; en esa ocasión, fui invitado a dar una charla, sobre los clásicos del marxismo, a sus alumnos. Luego compartí con ella proyectos y preocupaciones cuando se integró, en 2011, al equipo de profesores que, desde la ex Escuela Superior de Maestros (ESMA), estaba empeñado en un proceso formativo de largo aliento para los docentes del sistema educativo nacional.

Lo anterior no quiere decir que yo no supiera nada de Melgar Brizuela antes de los encuentros a lo que acabo de hacer alusión. Todo lo contrario: lo tenía por un referente en temas de estética, lenguaje y literatura desde momentos que, cuando miro hacia atrás, se remontan hasta mi adolescencia y juventud. Ya en esa etapa de mi vida Luis Melgar Brizuela ya era Luis Melgar Brizuela, es decir, alguien cuyos libros pasaban de mano en mano para ser leídos y consultados en las aulas y fuera de ellas. Haciendo cuentas, cuando yo nací, en 1961, él tenía 18 años; y, siendo como fue un autor prolífico, cuando llegué a los 17 o 18 años me las vi con su obra como algo que ya “estaba ahí”.  Pero no sólo eran sus libros, sino su nombre el que “ya estaba ahí”, bien instalado en el quehacer y la cultura docentes. 

Cuando me hice adulto –y antes de conocerlo— me di cuenta de que la obra (poética, literaria, ensayística y docente) de Luis Melgar Brizuela no sólo estaba presente en las aulas, sino fuera de ellas, en lo mejor del acervo cultural de este país. Sólo que lo estaba de una manera bien particular: sin estridencias, sin poses, discretamente, como un trasfondo en el que se resguardan de la intemperie, de los abusos y de la barbarie valores estéticos profundos que dignifican y humanizan.

Al conocerlo la única sorpresa fue por su físico: no sé por qué, pero desde joven me lo había imaginado de tez morena, flaco, alto y con bigote. No hubo sorpresa en lo que imaginaba de su humildad, buen trato y sencillez. Tampoco respecto de su compromiso con la dignidad humana. Discreto, sin afanes de lucimiento ni poses, como corresponde a una persona genuinamente inteligente. Así vi a Luis Melgar Brizuela. Con ese recuerdo suyo grabado en mi memoria me quedo a partir de este día.

Que descanse en paz. Que su familia, en especial mi querida amiga María Candelaria, sepa que Luis Melgar Brizuela ha dejado su marca –una marca que dignifica y humaniza— en quienes creemos que el arte, la literatura y la estética son imprescindibles para vislumbrar horizontes mejores que los que atenazan actualmente a pueblos y sociedades.     

San Salvador, 9 de marzo de 2024

Fotografía: la tierra de sagatara

Compartir 2 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¡Que se armen los cortocircuitazos! (vídeo)
noticia siguiente
Sube a 30.878 cifra de asesinados por ataques israelíes en Gaza

Visitantes en este momento:

1.274 Usuarios En linea
Usuarios: 284 Invitados,990 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial