Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Acabemos con la tiranía del capital

por La Redacción mayo 12, 2016
mayo 12, 2016
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 653

Por: Partido Comunista de México. 12/05/2016

A casi siglo y medio de distancia, “¡Ocho horas trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso!” sigue siendo la consigna que sintetiza nuestras demandas como clase trabajadora a nivel mundial. Jornada laboral de ocho horas, derecho de asociación y de huelga, salario que cubra nuestras necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda, educación y recreación, fueron posibles a partir de la lucha organizada de miles de trabajadores a finales del siglo XIX.

Sin embargo, en casi cuatro décadas de reestructuración capitalista, los trabajadores hemos visto desaparecer, total o parcialmente, cada uno de nuestros derechos conquistados; hasta llegar al momento actual en el que predomina la inestabilidad laboral, el trabajo sin prestaciones, los salarios miserables; en sí, la vida indigna y frustrante que hoy padecemos.

Si algo hemos aprendido con esto es que en el capitalismo no hay ninguna conquista permanente. Mientras no acabemos con la tiranía del capital sobre el trabajo, y mientras no derrotemos a la clase que se beneficia, a través de la explotación, de la riqueza socialmente producida por los trabajadores, mantener nuestros derechos depende de nuestra capacidad de defenderlos de la voracidad de los patrones.

La situación es grave, sin duda, pero está pasando el tiempo de lamer nuestras heridas. Nosotros, los comunistas, consideramos que existe un repunte positivo en la lucha de los trabajadores, que si bien, aún no tiene la fuerza suficiente para devolver los golpes recibidos, sí ha comenzado a generarla a través de aspectos fundamentales como la organización desde los centros de trabajo, la pelea por dotarse de un sindicato, la reconquista de derechos básicos, como el derecho de huelga, y el cuestionamiento a estructuras y dirigentes charros. La lucha de los Jornaleros de San Quintín o la pelea de las trabajadoras de maquilas, como Lexmark en Ciudad Juárez, son apenas el botón de muestra.

Por ello, nuestro llamado en el Día Internacional de los Trabajadores es a seguir impulsando este repunte de la lucha obrera, a fortalecer nuestras organizaciones y a construirlas donde no haya, con las armas que históricamente hemos construido y puesto a prueba. No hagamos eco de las aparentes soluciones que quitan la responsabilidad al Estado y a los patrones para trasladarla a los trabajadores, y que nos regresan a esfuerzos mutualistas e individualistas que sólo contribuyen a acrecentar la desesperanza y la frustración.

Así como nuestros compañeros hace décadas no se resignaron a una vida de esclavos sino que pelearon por lo que, de por sí, les correspondía; hoy nos toca a nosotros no sólo recuperar lo conquistado sino profundizarlo. Basta ya de regresar a nuestras casas agotados, con la miseria y desesperanza a cuestas, con la frustración del tiempo que no pasamos con nuestros hijos, con la incertidumbre de no saber si al día siguiente tendremos trabajo.

Construir una sociedad sin explotación y acabar con la, hoy más que nunca obscena, contradicción entre producción social y apropiación privada de la riqueza, sólo es posible luchando desde nuestros centros de trabajo: construyendo organización de base; disputando a dirigentes charros y conciliadores, por igual, la conducción de nuestros sindicatos para devolverles su carácter combativo y clasista; peleando, en lo inmediato, por vender nuestra fuerza de trabajo en las mejores condiciones; impulsando la formación política y sindical que nos hace falta; convirtiendo la lucha gremial en lucha política que nos sitúe en el violento escenario nacional e internacional, fortalecidos, junto a nuestra clase y sectores aliados.

Ese es el llamado honesto y fraterno para todos nuestros compañeros trabajadores; ese es el deber de cada militante del Partido Comunista de México.

Fuente: https://partidocomunistademexico.wordpress.com/2016/05/02/acabemos-con-la-tirania-del-capital/

Fotografía: partidocomunistademexico

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Maestros despedidos sí podrán presentar examen de ingreso a la SEP: Nuño
noticia siguiente
Maestra tiene dos años sin sueldo y gana Olimpiada del Conocimiento

También le podría interesar

10 soluciones para habitar Internet de otra manera

julio 3, 2025

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.640 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,1.047 Invitados,592 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“El Buen Vivir: una concepción integral del...

diciembre 24, 2016

Caos y desinformación; ¿finalidades de la industria...

julio 22, 2017

Noam Chomsky: Vivimos el momento más crítico...

febrero 18, 2016