Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

A los militares no les importó 43 estudiantes

por RedaccionA septiembre 21, 2022
septiembre 21, 2022
682
De este ARTÍCULO eres el lector: 608

Por: TLACHINOLLAN. 21/09/2022

Iguala, Guerrero, a 14 de septiembre de 2022. El ejército mexicano no quiere rendir cuentas en el caso Ayotzinapa. No le importa el dolor de las madres y padres de los 43 estudiantes que desaparecieron.

Ante la crueldad deshumanizada de los militares, las madres, padres y estudiantes protestaron en el campo militar número 35 en la ciudad de Iguala. Ahí doña Joaquina García, madre de Martín Getsemaní Sánchez García, dijo al “gobierno que ejecute las órdenes de aprehensión contra los militares, porque no ha hecho nada a pesar de que tienen responsabilidad”.

Ha pasado casi un mes de la presentación del informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, presidida por Alejandro Encinas, donde dieron a conocer que existen 83 órdenes de aprehensión, 20 de ellas contra militares, sin embargo, las madres y padres reclaman al gobierno federal que hasta el día de hoy no ha habido ninguna acción contra los elementos del ejército mexicano.

“Nunca creímos en la verdad histórica debido a la falta de pruebas científicas. Ahora con el informe que nos dio el gobierno tampoco le creemos porque no tenemos prueba científica que nos diga aquí fueron asesinados sus hijos o aquí tienen algo de ellos. No es justo que nos sigan engañando”, señaló doña Joaquina García.

El abogado, Isidoro Vicario, relató que, según las investigaciones, “un testigo protegido dijo que 25 estudiantes habrían sido ingresados en las instalaciones del 27 batallón de infantería. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes refiere que hubo participación directa de corporaciones policiacas, pero también de las fuerzas armadas. En esta tesitura, en el informe de la CoVAJ reconocen que el caso Ayotzinapa es un crimen de Estado, algo que los padres y madres ya habían manifestado”.

Vidulfo Rosales, abogado de las madres y padres de los 43, refuerza la postura de las madres y padres de que hay responsabilidad del 27 batallón de infantería en la desaparición de los estudiantes, no solo por omisión y ocultación de información, sino de manera directa. Además, en el informe de la CoVAJ se afirmó que un coronel ordenó y perpetró el asesinato directo en contra de seis estudiantes. “Eso aquí y en el mundo se llama asesinato y se tiene que castigar con todo el peso de la ley”.

“El ejército se formó en la escuela de las Américas para luchar contra los movimientos sociales, desde una política de contrainsurgencia. Por eso este 27 batallón de infantería y la 35 zona militar infiltraron la normal rural de Ayotzinapa. Llegaron al grado inhumano y sádico de permitir que uno de sus elementos lo desaparecieran. Tenían pleno conocimiento del riesgo que ese militar corría y no movieron un solo dedo para evitar que uno de ellos fuera asesinado”, comentó Vidulfo Rosales.

Las madres y padres llegaron con dignidad, el coraje y la legitimidad para protestar en el campo militar 35 de Iguala. La desaparición forzada es una de las más graves violaciones que se ha cometido contra 43 estudiantes. Dijeron que no pararán hasta ver en la cárcel a los 20 militares y todos aquellos que tengan responsabilidad.

La lucha de las madres y padres va a continuar hasta saber la verdad y dar con el paradero de sus hijos. “No queremos que se vuelva a repetir porque no somos los únicos que estamos en este sufrimiento, hay varios desaparecidos”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El presidente de Chile rechaza las credenciales del embajador israelí por la matanza de palestinos en Israel
noticia siguiente
El pacto de la 4T con el ejército

También le podría interesar

Diputados aprueban reforma de la Guardia Nacional; autorizan...

junio 28, 2025

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.019 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,486 Invitados,532 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Madres y padres exigen la verdad al...

septiembre 23, 2023

Ayotzinapa: una respuesta digna al dolor y...

noviembre 9, 2022

Ayotzi: que nadie olvide

septiembre 28, 2017