Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Agenda de la Internacional de Mujeres Feministas

por RedaccionA mayo 4, 2023
mayo 4, 2023
508

Por: Teresa C. Ulloa Ziáurriz. 04/05/2023

Y resulta que la Internacional Feminista se fundó por mujeres de la élite política de España y Latinoamérica próximas a la corriente de pensamiento de Irene Montero, Por el contario la Internacional de Mujeres Feministas, se fundó, precisamente por mujeres y organizaciones feministas de Europa y América Latina, incluyendo activistas y académicas.

Lo cierto es que la Internacional Feminista dejo ver, sin lugar a duda, que tiene una agenda encubierta contraria a los intereses de las mujeres y las niñas basados en el sexo, que incluyen reivindicaciones postmodernas, liberales y neoliberales como la legalización de la explotación sexual y reproductiva de las mujeres, el cuestionamiento y negación de la realidad sexuada de mujeres y hombres o la implicación de la realidad biológica en las relaciones personales y sociales.

La Internacional Feminista busca consolidar una red de altas funcionarias y agentes políticos para que copiosos recursos públicos sean usados a la promoción de políticas relativistas, subjetivistas y transhumanistas junto con la industria bio-fármaco-tecnológica que busca cristalizar el mercado de cuerpos humanos, sobre todo de las mujeres, como si la vagina o el útero de las mujeres se pudieran vender en partes y no fuéramos un todo que no se puede separar; la negación de la realidad material y sexuada de las mujeres y sus implicaciones político-culturales se sacrifican por la promoción personal de las carreras políticas y profesionales de esas altas funcionarias a cargo de los impuestos pagados por todas y todos; y la suplantación de la agenda de las mujeres por políticas identitarias e intereses de grupos. Todas, acciones definitivamente antidemocráticas, populistas y patriarcales, incluso de abuso de poder y corrupción.

Frente a esto, organizaciones de Argentina, Chile, México, Colombia, Venezuela, España, Reino Unido, Italia y Francia nos constituimos en la Internacional de Mujeres Feministas para reivindicar el carácter internacionalista del feminismo y su vocación transformadora y para denunciar las maniobras entristas y usurpadoras que pretenden distorsionar la agenda feminista.

Definitivamente, es usurpación negar que las mujeres somos el sujeto político del feminismo o sustituir la palabra ‘mujeres’ por la amalgama de ‘todos, todas y todes’. Hemos denunciado como usurpación el negar que las mujeres son las personas de sexo femenino y suplantarlas por personas que eligen una ‘identidad de género’ feminizada.

También llamamos usurpación a sustituir la palabra ‘internacional’ por ‘transfronterizo’, como se hacen en los encuentros de la Internacional Feminista, para eludir el marco internacional de la agenda feminista y hacer valer la terminología propia del populismo posmoderno, relativista y subjetivista.

Pretende esquivar el marco internacional de los derechos de las mujeres avalado por la CEDAW de Naciones Unidas e impugnar lo que en el tratado CEDAW se formuló inequívocamente: que la causa de la desigualdad de las mujeres y niñas es por razón de sexo, por nacer mujeres, y que su efecto, el género, el conjunto de atributos, normas y estereotipos sexistas y de género, debe ser combatido activamente.

Hemos explicado que ‘transfronterizo’ es el negocio de la prostitución y el de la pornografía; el mercado de óvulos y úteros para la explotación de mujeres a través del alquiler de vientres; el tráfico de niñas para el matrimonio forzado; o las guerras que incrementan la violencia contra las mujeres y las niñas o el feminicidio, cuya motivación es porque simplemente son mujeres.

De este modo, y bajo el lema ‘El feminismo no es populismo’, la Internacional de Mujeres Feminista postula que el feminismo es una teoría política transformadora de la realidad con una agenda clara y no una conjura de hermanas, ni un deseo que quieren convertir en derechos. Las feministas somos mujeres en lucha contra el patriarcado, pero que también lucha contra la explotación sexual y reproductiva de las mujeres, los matrimonios forzosos, los feminicidios y el aborto.

Por nuestra parte, para el Frente Nacional Feminista Abolicionista, como integrante de la Internacional de Mujeres Feministas, tenemos muy clara la agenda feminista y sus reivindicaciones, entre las que proponemos:

  1. Exigimos políticas públicas eficientes para prevenir todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y que todos los casos sean atendidos con la debida y estricta diligencia.
  2. Abolición de todas las formas de violencia contra las mujeres y de las instituciones que las fomentan.
  3. Exigimos al Congreso Federal que sancionen la práctica del alquiler de vientres y se reconozca como violencia contra las mujeres y las niñas y niños. Alto a la explotación reproductiva de las mujeres.
  4. Exigimos a la Cámara de Diputadas y Diputados y Senadoras y Senadores desechar la iniciativa presentada por María Clemente García que intenta reconocer la prostitución como trabajo ya que es otra forma más de explotación del cuerpo de las mujeres.
  5. Exigimos a la Cámara de Diputadas y Diputados y Senadoras y Senadores no eliminar la categoría “sexo” de la Constitución en la iniciativa impulsada por la Diputada Aleida Alavés, ni en cualquier legislación. De ninguna manera somos “personas gestantes, menstruantes o lactantes”.
  6. Rechazo total a la sustitución de las categorías “mujer” por “persona”, “sexo” por “genero” y “feminismo” por “generismo” cuyo propósito es el borrado de las mujeres.
  7. Eliminación de la letra “L” del acrónimo LGBTTTIQ+ ya que en realidad sus propuestas no benefician a las mujeres y muchas las perjudican. Invitamos a todas las lesbianas a sumarse al feminismo abolicionista y salir de lo GBTTTIQ+
  8. Exigimos la incorporación de la existencia lesbiana a la vida política y por tanto pública de nuestro país, dónde la representación de las lesbianas no sea a partir de prejuicios, estigmatización o narrativas erráticas o silenciadas.
  9. Exigimos que las academias enuncien la epistemología lesbiana feminista y que las Secretarías o Institutos de las Mujeres brinden un lugar digno para la enunciación de la existencia lesbiana. Además, exigimos que las Secretarías de Salud cuenten con Protocolos y sensibilización respecto a la atención de las mujeres lesbianas.
  10. Erradicación del feminicidio y de la normalización de la violencia contra las Así como también, del feminicidio simbólico de las mujeres por medio de su acallamiento y silenciamiento a través de la represión laboral, profesional, familiar, barrial, política y virtual dictaminada por la Santa Inquisición posmoderna.
  11. Cuestionamiento de la industria publicitaria, comunicacional y cultural que promueve estereotipos de género y misoginia que favorecen la subordinación, represión y violencia concreta y simbólica que se ejerce contra las mujeres.
  12. Libertad a nuestras presas políticas luchadoras sociales en las cárceles de mujeres del país.
  13. Libertad a las mujeres presas por abortar y las que están siendo juzgadas por homicidio en razón de parentesco.
  14. Respeto total a nuestros derechos constitucionales de libertad de expresión, opinión y creencia, así como de reunión y de tránsito como un derecho de las ciudadanas mexicanas.
  15. Alto a las agresiones y violencia directa o indirecta de los grupos postmodernos, misóginos, neoliberales, capitalistas y patriarcales contra aquellas mujeres que defienden los derechos de las mujeres basados en el sexo, a través de listados inquisitoriales que propician la persecución y hostigamiento hasta lograr la expulsión de sus centros de trabajo y desplazamiento de vivienda; cerrándoles todos los espacios laborales y profesionales; escrachándolas en las redes sociales e incitando el linchamiento por parte de individuos y grupos fundamentalistas fanáticos.
  16. Alto a las muertes de mujeres por embarazo y parto y la violencia obstétrica.
  17. Exigimos salario igual a trabajo igual.
  18. Aborto legal en todo el país y para todas las mujeres.
  19. Oportunidades de trabajo y estudio para todas las mujeres.
  20. Alto al matrimonio infantil forzoso de niñas indígenas como parte de los usos y costumbres.
  21. Alto a los feminicidios de mujeres periodistas y fotoperiodistas en todo el país.
  22. Alto a los feminicidios de las mujeres defensoras de los derechos humanos y de las madres buscadoras.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tribuna feminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
LA HISTORIA PERDIDA EN SU LABERINTO PRESENTE
noticia siguiente
Hay que salvar a Assange

También le podría interesar

Reflexionan sindicalistas sobre violencia vicaria en 2ª sesión...

mayo 4, 2025

Narrar lo que importa: El rescate de otras...

mayo 2, 2025

No hay más Estado de Derecho; el poder...

mayo 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.272 Usuarios En linea
Usuarios: 323 Invitados,949 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 6

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    ¿Qué sería de nosotros…, si el trabajador pensara?

    mayo 4, 2025
  • 11

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025
  • 12

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 13

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un rascacielos de cristal mantiene alejadas a...

abril 23, 2021

Feminismos en tensión inestable

marzo 2, 2022

Patriarcado, Madre Tierra y feminismos.

enero 23, 2018