Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

por RedaccionA marzo 31, 2023
marzo 31, 2023
1,8K

Por: Desinformémonos. 31/03/2023

El gobierno de Andrés Manuel Lóprez Obrador (AMLO) “sigue dando un sin fin de excusas y responsabiliza de los hechos a los ‘anteriores’”, pero no ha resuelto el caso sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, acusaron los padres y madres de los jóvenes en la 102 Acción Global por Ayotzinapa.

“El caso Ayotzinapa no es un hecho aislado, es parte de un patrón de corrupción y represión que muestra la tremenda impunidad que a la fecha predomina en estos casos en nuestro país”, aseguraron los padres y madres en la marcha que realizaron este 26 de marzo en la Ciudad de México.

Los familiares, acompañados de estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos, caminaron por Avenida Reforma desde el Ángel de la Independencia hasta el Hemiciclo a Juárez, y en su andar se detuvieron en el Antimonumento 43+ para nombrar a sus hijos desparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Los normalistas de Ayotzinapa reprocharon la falta de avances por parte del gobierno federal para dar con el paradero de sus compañeros y sancionar a todos los autores materiales e intelectuales de la desaparición.

A continuación, compartimos una nota de Tlachinollan sobre la postura de los padres y madres de los 43 frente a las investigaciones oficiales:

Las madres y los padres de los 43 normalistas desaparecidos consideran que las investigaciones en el caso Ayotzinapa toparon con el paredón del ejército mexicano, desde que quedó demostrado que los militares participaron directamente en las agresiones contra los jóvenes en Iguala el 26 y 27 de septiembre del 2014. Exigieron que se reactiven las órdenes de aprehensión contra los 16 militares.

Este jueves, madres y padres de los 43, junto con sus representantes legales, se reunieron en las oficinas de los Telefonistas en el puerto de Acapulco con organizaciones como el Frente Progresista Guerrerense, integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa la Parota y el Sindicato de Telefonistas de Acapulco. Vieron necesaria la articulación del movimiento por los 43 ante las intenciones del gobierno federal de cerrar el caso Ayotzinapa.

La reunión se llevó a cabo un día después de que siete policías estatales y dos policías municipales de Huitzuco fueron detenidos. Vidulfo Rosales Sierra, abogado de las madres y padres de los 43, señaló que esta acción es parte de 83 órdenes de aprehensión emitidas en agosto del 2022 contra miembros del grupo delictivo de Guerreros Unidos, funcionarios de Guerrero, elementos del ejército mexicano, policía estatal, municipal que participaron en la agresión y desaparición de los estudiantes. A estos 9 policías se les imputa responsabilidad por desaparición, tortura y el asesinato de Julio César Mondragón Fontes, estudiante normalista. La orden la liberó el juez Enrique Beltrán Santes, Titular del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México.

Para Vidulfo Rosales la detención de los 9 policías “es un avance considerable para que accedan a la justicia los familiares de Julio César Mondragón Fontes, abona al esclarecimiento de ese crimen atroz. Sin embargo, no son detenciones de gran calado que coadyuven para saber qué pasó el 26 y 27 de septiembre, ni abona a saber el paradero de los 43, lo que es fundamental para las familias”.

Para el abogado de las madres y padres es el ejército mexicano quien puede esclarecer los hechos y el destino de los estudiantes. Además, “existen personajes clave que también pueden aportar información valiosa, como el Cholo Palacios, jefe de plaza, y contra quien no se ha ejecutado orden de aprehensión, el gobierno debería hacer los esfuerzos para detenerlo; al propio Gildardo López Astudillo tampoco se le ha detenido; otro fugitivo es César Duarte Núñez, director de seguridad pública”, mencionó.

Las madres y padres señalaron que el quiebre de la investigación se dio durante el mes de septiembre del 2022, cuando el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer 83 órdenes de aprehensión, de las cuales 20 eran contra militares, sin embargo, sólo se ejercitaron cuatro, quedando 16 órdenes canceladas sin que las madres y padres fueran notificados. Ante esto, el ahora ex fiscal Omar Gómez envió 38 citatorios al Ejército mexicano, y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) pidió a López Obrador solicitar a dicha institución poner a disposición la información que posee, pero hasta el momento no hay una respuesta positiva.

El pasado 22 de febrero las madres y padres tuvieron una reunión con el presidente de la república, en la que reclamaron la reactivación de las 16 órdenes de aprehensión contra militares que fueron canceladas. También “hubo un emplazamiento para que el día 27 de septiembre el presidente tenga que llegar con respuestas claras. Dice el fiscal Rosendo Gómez Piedra y Alejandro Encinas que se necesita tiempo y pruebas para reactivar las órdenes de aprehensión, que hubo una recomendación de asuntos internos de que había una debilidad probatoria contra esos 16 militares, por eso estaban reuniendo pruebas. Eso es totalmente falso, no se necesitan más pruebas para poder reactivarlas porque las órdenes de aprehensión ya las emitió el juez, ya valoró las pruebas que hay”, reveló Vidulfo Rosales.

El abogado explicó que el ministerio público “tiene la facultad de suspender esas órdenes de aprehensión porque así conviene a sus intereses. El ejercicio de la acción penal está hecho, la valoración del juez de la responsabilidad prima facie que tienen estos 16 militares está otorgada. Lo que tendría que hacer la fiscalía en términos técnicos es llevar un documento y decir que se reactivan las órdenes de aprehensión. El fiscal las puede reactivar mañana mismo si quiere. Obviamente no se va a hacer porque es una decisión política, el ejecutivo decidió cancelar esas órdenes de aprehensión porque se afectan los intereses del ejército mexicano, porque el ejército se sintió presionado y está poniendo contra las cuerdas al gobierno federal”.

Las madres y padres han declarado con desesperación la falta de respuestas por parte del presidente de la república porque le tiene más consideración al ejército mexicano. Por eso exigen que la institución castrense ponga a disposición la información que posee y que se reactiven las 16 órdenes de aprehensión contra los militares porque de lo contrario seguirá el punto de quiebre en el caso de Ayotzinapa.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Desinformemonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Argentina, al borde del mayor colapso de su historia reciente
noticia siguiente
Un año de Boric: en busca de una segunda oportunidad

También le podría interesar

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

En el fango siguen estancadas las investigaciones del...

abril 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.165 Usuarios En linea
Usuarios: 207 Invitados,958 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los tercos y los tontos.

marzo 22, 2018

EPN desprestigia al magisterio porque busca privatizar...

mayo 15, 2016

Radiografía de los votantes mexicanos.

mayo 10, 2018