Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

COMUNIDAD CIENTÍFICA DESCARGA ARTÍCULOS DE BIBLIOTECAS SOMBRA POR FALTA DE ACCESO, REVELA ENCUESTA

por RedaccionA febrero 13, 2023
febrero 13, 2023
557

Por: R3D. 13/02/2023

Un nuevo estudio realizado en la comunidad científica encontró que la mayoría de personas investigadoras utilizan sitios como Sci-Hub y otras bibliotecas sombra (llamadas shadow libraries, en inglés) para evitar los muros de pagos de las editoriales científicas, debido a la falta de acceso a estos acervos, de acuerdo con el sitio TorrenFreak.

El estudio, publicado en SAGE, confirma la preferencia de las personas investigadoras por plataformas como la de Alexandra Elbakyan debido a las restricciones para acceder a un artículo; sin embargo, este tipo de servicios no son la primera opción entre las más de 3 mil personas entrevistadas, ya que la mayoría prefiere buscar opciones de acceso abierto o solicitar una copia algún colega.

Las opciones para acceder a una publicación académica con menor preferencia entre las personas entrevistadas son los préstamos interinstitucionales y pagar por los artículos con dinero propio.

Uno de los hallazgos más interesantes de la investigación es que aunque la mayoría de las personas acceden a bibliotecas sombra para evitar los muros de pagos, casi una de cada 5 lo hace también porque son más fáciles de utilizar que las alternativas “legales”, debido a los sistemas de autenticación implementados en estas plataformas.

Además, un porcentaje mucho menor, 12 por ciento, de quienes participaron en el estudio señaló que la principal razón por la que utilizan bibliotecas sombra es que las editoriales lucran con las y los académicos, dato que tal vez debería preocupar a empresas como Elsevier o Wiley.

El estudio también encontró que las y los académicos más jóvenes estaban más dispuestos a utilizar las bibliotecas sombra, asimismo, esto también aplica para quienes realizan investigaciones desde universidades con menos recursos. Lo que podría significar que “las y los académicos jóvenes están incorporando las bibliotecas piratas como un elemento natural de su ambiente y de sus herramientas para conseguir información”, explican los autores.

Aunque el estudio proporciona información importante sobre el uso de las bibliotecas sombra en los ambientes académicos, ya existía evidencia que mostraba la relevancia que estos servicios tienen para la comunidad científica global. Esto explica el porqué se encuentran nuevamente bajo la mira de las editoriales científicas, que han emprendido renovados esfuerzos a través de medios judiciales para buscar desaparecerlas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: R3D

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Higinio Bustos: preso político en Veracruz.
noticia siguiente
LIBERTAD E INSEGURIDAD

También le podría interesar

La cultura cubana es el alma de nuestra...

junio 15, 2025

Cómo redactar y publicar artículos científicos

mayo 18, 2025

Experimentos de geoingeniería para atenuar el sol serán...

mayo 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.301 Usuarios En linea
Usuarios: 376 Invitados,925 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Recortan 100 millones de pesos a becas...

marzo 16, 2016

 La paradoja de Oppenheimer: el poder de...

agosto 16, 2023

15 mujeres científicas para estudiar en el...

marzo 6, 2021