Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Volver a los lavaderos propone la CFE para que se gaste menos luz: las mujeres no importan

por RedaccionA noviembre 13, 2022
noviembre 13, 2022
586

Por: Sara Lovera y Norma Vázquez. 13/11/2022

  • Propuesta que contradice el discurso oficial sobre los cuidados.
  • Las mexicanas dedican a lavado de la familia 175.2 horas al año y liberan tiempo para sí mismas.
  • La propuesta choca con la norma oficial 005-ENER de eficiencia energética de lavadoras de ropa que regula el gasto eléctrico de las lavadoras de ropa.

SemMéxico, Estado de México, 4 de noviembre del 2022.-  La Comisión Federal de Electricidad recomendó no abusar del uso de la lavadora, esto con miras a ahorrar energía y así, argumenta, no pagar demasiado de luz. Propone en la práctica aumentar el trabajo en una tarea asumida fundamentalmente por las mujeres.

La última encuesta del INEGI en 2020 demuestra que en México, en contextos tanto urbanos como rurales o en cualquier contexto conyugal, las mujeres siguen cargando sola las labores del  hogar. Y es que ello forma parte del tema de Cuidados que contradictoriamente defiende en todos los foros la voz oficial de esta administración.

Además, el desarrollo de los electrodomésticos ayudó a que tareas como lavar a mano –que producen agostamiento, enfermedades respiratorias y de los pulmones a las mujeres-  significó un cambio que, entre otras cosas, según los esfuerzos de CEPAL, pudo brindar mayor participación de las mujeres en el trabajo remunerado, pero todavía no en una mayor participación de los hombres en el hogar.

Este anuncio de la CFE, ya generó reacciones. Apoyándose en un meme, el organismo mostró las ventajas de lavar a mano, pero las respuestas contra la Comisión no se hicieron esperar, pues quienes usan las redes sociales independientemente de si utilizan o no la lavadora, dicen que los recibos de luz que llegan a su casa siguen reflejando altos montos a pagar; Además actualmente unos 11 millones de hogares mexicanos, no tienen estos aparatos, son los más pobres.

Para Teresa Ruiz, investigadora de Sociedad Incluyente, y Natalia Campos, investigadora de Anticorrupción quienes analizaron el tema de las lavadoras destacan que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2020, en México 11 millones de hogares carecen de una lavadora. Y se preguntan ¿Por qué esto es importante y por qué tiene que ver con la equidad de género?

Y es que la falta de acceso a electrodomésticos en el hogar está relacionada con la desigualdad entre hombres y mujeres, ya que implica que el trabajo no remunerado es aún más difícil para quien realiza estas labores: las mujeres.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo ENUT 2019, mientras las mujeres mayores de 12 años que realizan trabajo no remunerado de limpieza de ropa y calzado en el hogar dedican en promedio 4.9 horas semanales a esta actividad, los hombres destinan en promedio dos horas semanales a las mismas tareas.

Según la ENUT 2019, en 28 por ciento de los hogares que no cuentan con una lavadora, las personas que realizan la actividad de lavado de ropa dedican, en promedio, 3.37 horas a la semana a esta labor –es decir, 175.2 horas al año–, en comparación con 2.69 horas en los hogares donde sí tienen este electrodoméstico.

Además de acuerdo a la economista Ximena Peña, quien hizo un estudio en el que se entregaron lavadoras a familias de bajos ingresos, mostró que contar con una lavadora fomenta la redistribución de las labores al interior del hogar: las mujeres disminuyeron el tiempo dedicado al lavado de ropa y los hombres dedicaron menos tiempo al ocio y más al cuidado de los hijos e hijas.

En México,  la Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares (ENCEVI), que se llevó a cabo durante el primer semestre de 2018, más de 23 millones de viviendas cuentan con una lavadora, mientras que casi 11 millones de viviendas no disponen de este tipo de electrodomésticos (gráfica).

Polémica en los feminismos

Para algunas teóricas del feminismo como la irlandesa Mamo McDonald, la lavadora “es el invento que ha tenido el mayor impacto (en la vida de las mujeres)”; ya que dicha máquina les facilitó la tarea de lavado y redujo el tiempo que dedicaban a ello. De esa manera fue más fácil entrar al campo laboral, dedicarle más tiempo a una carrera universitaria, o incluso aprender un nuevo idioma.

En contraste, para Camille Paglia, feminista disidente y a veces controversial, la desventaja de esta invención es que rompió con la dinámica social del lavado comunitario para algunas mujeres; las recluyó en el hogar y así lo volvió una tarea completamente solitaria.

Por cientos de años, una tarea que hoy toma apretar un par de botones en casa, se hacía trasladándose a cuerpos de agua como ríos o lagos donde históricamente las mujeres empezaron a hablar entre ellas; cargando toda la ropa de la familia para ser lavada a mano. Sin embargo, esta invención que hoy conocemos como lavadora ha hecho más que perdernos un par de calcetines, muchos argumentan que ha traído más cambios a la sociedad que innovaciones como el internet.

Los primeros intentos por crear una máquina que facilitara esta labor son tan tempranos como el siglo XVIII. Fueron evolucionando hacia máquinas que posibilitaron el lavado a partir de movimiento, primero manual, y eventualmente eléctrico (1937).

Un asunto de mirada feminista

Uno de los primeros inventores de las lavadoras domésticas, William Blackstone, la creó como regalo de cumpleaños para su esposa en 1874, y es muestra de que esta labor —necesaria para cualquiera que use ropa—, siempre ha estado relegada a la población femenina. Si bien podría representar opresión, paradójicamente este electrodoméstico es uno de los inventos que más ha aportado al desarrollo profesional de las mujeres.

En el campo financiero, de acuerdo con Ha-Joon Chang, economista de la Universidad de Cambridge, la lavadora ha generado un mayor impacto en productividad económica que el internet. Esto es porque la inclusión de la mujer en el entorno profesional duplicó la fuerza de trabajo a un costo muy bajo.

Él argumenta que el internet ha traído muchos beneficios en distintas áreas; sin embargo, ha tenido un avance muy importante en el terreno del ocio y, por lo tanto, en términos de productividad económica; nos ha hecho procrastinadores.

No todo es automático siguen lavaderos comunitarios

La lavadora sigue siendo una tecnología a la que no todos tienen alcance. Según datos del médico y autor Hans Rosling, solo dos mil millones de los 7 mil millones de habitantes sobre la Tierra tienen alcance a una lavadora.

Según datos de 2018 del INEGI, 71 por ciento de las viviendas en México contaban con una lavadora funcional. Esto representa una mayoría significativa pero actualmente, a lo largo de todo el país, existen todavía lavaderos comunitarios donde a diario se reúnen grupos (aún en su mayoría mujeres) para lavar propio y ajeno.

Algunos lavaderos colectivos datan de épocas coloniales, como el de Xalitic, en Xalapa, Veracruz, fundado en el siglo XVI y que actualmente sigue activo. En la Ciudad de México hay lavaderos en las alcaldías Xochimilco, Iztapalapa y Cuajimalpa, que siguen representando puntos de encuentro para sus comunidades.

Hoy, el hecho de que el lavado a mano persiste en más de la mitad de los hogares en el mundo es un gran síntoma de desigualdad socioeconómica. El beneficio que traería a muchas comunidades migrar a un lavado comunitario automático es inconmensurable. 

CFE no mira la vida en los hogares pobres

En los hogares de menores ingresos suelen coincidir tres fenómenos: la falta de acceso a electrodomésticos, la prevalencia del estereotipo donde las mujeres deben realizar la mayor parte de las tareas del hogar y, por consiguiente, la distribución desigual del trabajo no remunerado entre hombres y mujeres.

Además, uno de los factores que pueden complicar el panorama de las mujeres que viven en hogares de bajos ingresos es que se encuentran en un círculo vicioso en el que dedican gran parte de su tiempo a trabajo no remunerado, no cuentan con ingresos propios y, por tanto, no están en la capacidad de adquirir una lavadora cuyo precio ronda entre los 5 mil y los 20 mil pesos.

En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares (ENCEVI), que se llevó a cabo durante el primer semestre de 2018, más de 23 millones de viviendas cuentan con una lavadora, mientras que casi 10 millones de viviendas no disponen de este tipo de electrodomésticos (gráfica).

De las lavadoras existentes en las viviendas mexicanas, poco más del 56 por ciento son automáticas con tapa arriba (gráfica).

La información recabada en la ENCEVI también permite advertir que la mayoría de las viviendas cuenta con lavadora, cuya capacidad va de los 10 hasta los 20 kg de ropa (gráfica).

En cuanto al tiempo que las mexicanas usan lavadora, en el 2018, el INEGI registró que la mayoría de las viviendas usa lavadora de uno a dos días a la semana y entre una y tres horas.

Sobre las normas oficiales mexicanas de eficiencia energética…

Las Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética establecen requerimientos mínimos para el desempeño energético de las lavadoras, lo que asegura su calidad y que cumplen el servicio energético para el que fueron fabricadas; son de aplicación obligatoria para todos los productos e instalaciones en la República Mexicana comprendidos en su campo de aplicación.

La NOM de eficiencia energética vigente para lavadoras es la NOM-005-ENER-2016 (PDF) Eficiencia energética de lavadoras de ropa electrodomésticas. Límites, método de prueba y etiquetado.

Las etiquetas de eficiencia energética indican el consumo máximo de energía y sirven para que las y los consumidores cuenten con la información necesaria para realizar sus compras de manera razonada.

En este sentido y en términos de compra de las y los usuarios, la Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares (ENCEVI) indica que el 65 por ciento  de las viviendas en México que cuentan con lavadora, los aparatos tenían etiqueta amarilla de eficiencia energética y, por consecuencia, cumplían con la NOM de eficiencia energética (imagen).

*Directora de Reflexión 24

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: semmexico

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El ‘astroturfing’ o cómo la industria de la desinformación consigue manipularnos
noticia siguiente
El acoso escolar se traslada de las aulas a las redes sociales

También le podría interesar

La lucha de Pueblos Unidos de la Región...

octubre 29, 2024

Noboa apaga la luz para privatizarla

octubre 26, 2024

Vecinos de Xcalak bloquean carretera a Mahahual: llevan...

mayo 28, 2024

Visitantes en este momento:

1.126 Usuarios En linea
Usuarios: 204 Invitados,921 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Simulan ante CFE y ganan contratos

junio 21, 2017

La Sener ratifica el fin del conflicto...

mayo 4, 2016

Noboa apaga la luz para privatizarla

octubre 26, 2024