Top Posts
SNTE: La democratización que viene…
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Cargan a pasivos, bancarrota de Pemex y CFE

por La Redacción abril 2, 2016
abril 2, 2016

Por: Martín Esparza. Contralínea. 02/04/2016

La ruinosa situación a la que han llegado Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca ser justificada como consecuencia directa de factores como la devaluación del peso frente al dólar y la acumulación de sus pasivos laborales, evitando por todos los medios tocar asuntos medulares como la corrupción, opacidad y la inducida “quiebra técnica” puesta en marcha desde hace más de 1 década para dar cumplimiento a lo establecido en acuerdos internacionales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que buscaba la privatización de las empresas estratégicas del sector energético.

El oculto fin tuvo como aliada a la corrupción que por décadas echó raíces en las estructuras administrativas de las ahora empresas productivas del Estado, hasta llevarlas a su actual bancarrota. Previo al golpe de Estado que extinguió la empresa pública Luz y Fuerza del Centro, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) denunció la perversa estrategia alentada por los gobiernos de Acción Nacional, en el sentido de obligarla a comprar electricidad cara a la CFE para revenderla a los usuarios a un precio menor. Este sinsentido fue colapsando sus finanzas pues era la única empresa de electricidad en el mundo condenada a tener fabricadas pérdidas.

A pesar de ello, el régimen de jubilaciones para sus altos funcionarios contemplaba jugosas pensiones que terminaban trasladándose a una entidad que no podía soportar una carga de tales dimensiones; en su momento, como se recordará, el gobierno de Felipe Calderón habló de los “privilegios” laborales de que supuestamente gozaban los electricistas del SME, pero no tocó el tema de los altos sueldos y millonarias compensaciones de los altos funcionarios. Y vaya que esas sí eran envidiables canonjías.

Algo similar ocurrió con Pemex, exparaestatal que por décadas solventó con sus ingresos la carga impositiva de altos impuestos y la responsabilidad de sacar a flote las finanzas públicas, subsidiando indirectamente a los evasores fiscales que no eran otros que empresarios consentidos de la clase política que, con o sin reforma fiscal, continúan gozando de inconcebibles facilidades para no pagar sus contribuciones. Pemex fue llevada a su “quiebra técnica” porque al igual que el sector eléctrico, el de los hidrocarburos estaba en la agenda de las “concesiones” pactada con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

A Pemex como a Luz y Fuerza se les canceló la posibilidad de fortalecer sus finanzas, como quedó de manifiesto en la docena trágica de los gobiernos panistas (Vicente Fox y Felipe Calderón), en cuya vorágine desnacionalizadora se orilló a la CFE a firmar irregulares convenios con las empresas trasnacionales para la compra de energía a altos costos, debilitando tanto a sus finanzas como a las arcas públicas. Funcionarios como el exdirector, Alfredo Elías Ayub, no sólo consintieron ser comparsas de tan desventajosos tratos; además, alentaron una creciente corrupción que desfondó las finanzas de la antes “empresa de clase mundial”, bajo inexistentes estándares de productividad y eficiencia.

Casos como el de Néstor Moreno Díaz, quien entregó infinidad de contratos a empresas privadas a cambio de recibir ilegales compensaciones monetarias, lo mismo que yates y ferraris, descubrieron el verdadero rostro de la política energética en los gobiernos de Acción Nacional. Tras la extinción de Luz y Fuerza, en octubre de 2009, estos pillos hicieron millonarios negocios con las empresas contratistas que entraron a suplir la mano de obra de los trabajadores despedidos del SME. El servicio prestado a los usuarios fue caro y de ínfima calidad, representando un oneroso gasto al erario nacional.

Bajo este esquema de paulatina privatización, el adverso panorama económico es la excusa ideal para acelerar el proceso de privatización del sector y de sus antes empresas públicas, condenadas a ingresar al libre mercado en condiciones de desventaja que vaticinan su debacle absoluta para proceder a su entrega al capital privado. Como recientemente quedó establecido, por el serio problema de liquidez y la deuda de 86 mil millones de dólares que enfrenta Pemex, los proyectos de inversión para la exploración de pozos; y la reconfiguración de tres refinerías será cedido a la iniciativa privada.

El lastimoso estado que ahora presenta la antes “empresa de clase mundial” es la prueba tangible de que nunca se dieron los niveles de eficiencia y rentabilidad que se pregonaron en el gobierno de Felipe Calderón. Sus millonarias pérdidas que se repiten e incrementan año con año son resultado de su inoperancia operativa y administrativa. Amén de las pérdidas que ahora son endosadas a los pasivos laborales, la CFE registró números rojos en 2014 por 46 mil 832 millones de pesos, cifra que se disparó en 2015 a cerca de 70 mil millones de pesos.

Ahora, como lo advertimos en este espacio hace más de 1 año, serán los trabajadores los que deberán pagar las consecuencias de la incapacidad y corrupción mostrada por sus últimos exdirectores en complicidad con los líderes charros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) que consintieron cambios al sistema de jubilaciones y pensiones, desde 2008, y retrocesos a su contrato colectivo para permitir el despido de miles de sindicalizados. Y ahora no dudarán en sumar a todos los trabajadores al sistema de cuentas individuales, como se pretende en la cercana revisión contractual.

En Pemex y en la CFE, los altos funcionarios y su obesa y deficiente estructura administrativa de empleados de confianza son los que salen menos raspados con la austeridad y los recortes, y ni qué decir con la rendición de cuentas ante el país. En Pemex son los sindicalizados los que han pagado las consecuencias: en 2015, pretextando las caídas del peso frente al dólar y de los precios internacionales del petróleo, las autoridades pactaron con el sindicato el despido de 15 mil trabajadores y este año otros 10 mil se irán a la calle; es decir, 25 mil trabajadores de base sacrificados en 2 años en aras de haber mantenido una nómina de privilegiados, en plena época de crisis y austeridad.

Ante este oscuro porvenir de las antes paraestatales y la cercanía de una crisis económica, política y social, los mexicanos debemos de preguntarnos si seremos o no capaces de revertir este desmantelamiento del sector energético que está dejando sin muchas perspectivas de libertad, democracia y justicia social a las nuevas generaciones.

Ahora queda bien claro que si de encubrir las verdaderas razones que llevaron a las instigadas “quiebras técnicas” de Pemex y la CFE se trata, basta con endilgar las culpas a factores no determinantes, como los pasivos laborales o la devaluación de nuestra moneda.

Martín Esparza

*Secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas

Fuente: http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2016/03/27/cargan-a-pasivos-bancarrota-de-pemex-y-cfe/

Fotografía: contralinea

75
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Zapotecas rechazan proyecto minero y reclaman por que Zopiloapan sea “reserva espiritual”
noticia siguiente
Venció la dignidad de la Revolución cubana… y que nos lo cuenten como quieran

También le podría interesar

Volver a los lavaderos propone la CFE para...

noviembre 13, 2022

La CFE sugiere lavar a mano para ahorrar...

noviembre 7, 2022

Negligencia de Pemex y gobiernos de Chiapas y...

septiembre 16, 2022

Visitantes en estos momentos:

136 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 53 Invitados, 82 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pemex hundirá a AMLO (y a México).

febrero 4, 2019

Jubiló Pemex a 1,900 trabajadores en el...

enero 6, 2016

El gobierno tomó en secreto 240 mil...

septiembre 15, 2016