Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LAS BIBLIOTECAS DEBEN CONTAR CON EXCEPCIONES AL DERECHO DE AUTOR PARA GARANTIZAR EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Y LA CULTURA

por RedaccionA julio 12, 2022
julio 12, 2022
884

Por: R3D. 12/07/2022

  • El Congreso debe legislar para que las bibliotecas no requieran autorización previa de los titulares de derechos de autor para ofrecer obras en consulta pública.
  • La Suprema Corte debe garantizar que las bibliotecas puedan eludir medidas tecnológicas de protección para preservar y digitalizar obras.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió los amparos en revisión 132/2022 y 164/2022 en contra de la Ley General de Bibliotecas. Si bien la Corte resolvió a favor de la constitucionalidad de dicha ley, también interpretó que las bibliotecas depositarias no pueden poner a disposición del público las obras a menos que cuenten con autorización del titular de derechos de autor.

La Ley General de Bibliotecas crea el depósito legal, un mecanismo a través del cual los titulares de derechos de obras (editoriales, disqueras, productores, entre otros) deben entregar ejemplares a la Biblioteca México, la Biblioteca del Congreso y la Biblioteca Nacional para su almacenamiento, conservación y consulta pública.

Sin embargo, a pesar de que la Segunda Sala determinó la constitucionalidad del depósito legal, lamentablemente no ponderó el derecho de acceso a la cultura y validó que los titulares de derechos de autor deben autorizar previamente la consulta pública de las obras en resguardo, lo que amenaza sustancialmente la labor de las bibliotecas y el derecho de acceso al conocimiento de la población; y puede fomentar el incremento del hostigamiento legal por parte de los grandes titulares de derechos de autor en contra de las bibliotecas.

Así mismo, la Segunda Sala de la SCJN interpretó que los editores y productores pueden establecer medidas tecnológicas de protección (candados digitales) en las obras entregadas a las bibliotecas depositarias, con lo que se obstaculiza gravemente la labor de las bibliotecas para preservar y poner a disposición el acervo científico y cultural.

Esta situación se agrava por el hecho de que las reformas de 2020 a la Ley Federal del Derecho de Autor hacen ilegal la elusión de medidas tecnológicas de protección, aún cuando se trate de actividades legales o de interés público, como las tareas de preservación que hacen las bibliotecas.

Lamentamos que la Segunda Sala de la SCJN no haya garantizado el derecho de acceso a la cultura con su decisión, dejando inoperante de facto la Ley General de Bibliotecas y la figura del depósito legal al no contemplar que la divulgación de las obras por parte de las bibliotecas obedece al interés público y no debe depender de la autorización de los titulares de derechos, como ocurre en numerosas partes del mundo: Estados Unidos, Australia, Canadá y Polonia.

Para remediar esta problemática, hacemos un llamado al Congreso para que legisle, como en muchos países, para que las bibliotecas cuenten con excepciones que les permitan hacer su labor de interés público sin requerir autorización de los titulares. Estas reformas deben ensanchar las excepciones y limitaciones al derecho de autor y a la prohibición de la elusión de medidas tecnológicas de protección.

De igual modo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene pendiente de resolver la acción de inconstitucionalidad 217/2020, interpuesta en contra de las reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor en 2020. Instamos a la Corte a cumplir con el deber de establecer que es legal la elusión de medidas tecnológicas de protección por parte de las bibliotecas, para garantizar que puedan realizar su actividad legal y legítima: la preservación y difusión del conocimiento.

La labor de las bibliotecas no puede quedar supeditada a los intereses de la industria ni de los grandes titulares de derecho de autor. La protección legal de las bibliotecas es fundamental para el ejercicio del derecho de acceso a la cultura de todas y todos los mexicanos.

Organizaciones y personas firmantes:

Creative Commons México
R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales
Wikimedia México
comun.al, Laboratorio de resiliencia digital
Tramas Tecnológicas
Gorrión editorial
Interior 403

Alejandra Quiroz Hernández, bibliotecaria
Alex Argüelles, tecnólogue
Gregorio Reyes, ciudadanx
Martin Adalberto Tena Espinoza de los Monteros , bibliotecario, docente
Omaira Tapiero Celis, docente universitaria
Mónica Nepote, escritora
David Ramírez-Ordóñez, estudiante de doctorado
Marcial Alejandro García Pérez, Bibliotecario

Imagen (CC BY) Gibrán Aquino

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: R3D

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La era de la hegemonía del Norte sobre México se acerca a su fin
noticia siguiente
SABER, COMPRENDER Y SENTIR

También le podría interesar

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

5to. Encuentro Memorias, Saberes e Identidades

junio 26, 2025

CONGRESO INTERNACIONAL | Despatriarcalizar el Patrimonio Cultural Inmaterial

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.267 Usuarios En linea
Usuarios: 354 Invitados,913 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Daniel Viglietti – Canción para mi América...

octubre 31, 2017

Silvio Rodriguez – Cancion en Harapos

marzo 26, 2016

Con artísticos retratos, llevan a Francia el...

septiembre 3, 2016