Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La protesta social como un derecho por la presentación con vida de los 43

por RedaccionA junio 16, 2022
junio 16, 2022
709
De este ARTÍCULO eres el lector: 550

Por: TLACHINOLLAN. 16/06/2022

Chilpancingo, Guerrero, 11 de junio de 2022. Las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos, normalistas y organizaciones sociales se manifestaron en el zócalo de la capital del estado para exigir la presentación con vida de sus hijos. También insistieron en que se tienen que abrir los archivos del ejército y la Marina.

En el mitin señalaron que el ejército y la Marina tienen evidencias sobre la desaparición de los 43 estudiantes.

“Supuestamente los militares son los que resguardan este país, hoy sabemos y reafirmamos que participaron en la desaparición de los 43”, señala Melitón Ortega, tío de Mauricio Ortega Valerio, uno de los normalistas desaparecidos.

Los padres de familia aseguraron que a pesar del descontento de las autoridades por sus protestas, su lucha está dentro del marco legal, pues está contemplado en la constitución, además de que como víctimas tienen derechos. Asimismo, continúa Melitón Ortega, “si en Guerrero se hiciera justicia contra los responsables que escondieron las evidencias de los hechos en Iguala, que estaban en el poder, y los autores materiales que cumplieron esas órdenes, no habría necesidad de que los padres y estudiantes estuviéramos en las calles, cerrando avenidas, haciendo bloqueos o actividades en las instituciones”.

Por su parte, don Maximino, padre de Carlos Lorenzo Hernández Muñoz, señala que el actual presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a dar con el paradero de los estudiantes y dar castigo a los responsables. No obstante, “hoy vemos que no va a dar con el paradero, no tiene la capacidad de resolver el problema. No hay detenidos. Ángel Aguirre Rivero, Iñaki Blanco, Tomás Zerón, Murillo Karam, Enrique Peña Nieto están disfrutando el dinero que se robaron del pueblo”. Hoy solamente quedó un aliento que poco a poco se ha convertido en amargura para los padres. “Estamos viviendo una incertidumbre prolongada. No sabemos cuándo vamos a tener esos personajes en la cárcel y que rindan cuentas”, agrega don Melitón.

También exigieron al gobierno federal seguir con las líneas de investigación que dejó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. Hicieron un llamado a las instituciones y funcionarios para que no se cubran entre ellos. Son cómplices porque no nos quieren entregar a sus compañeros que participaron en la desaparición de los 43 estudiantes y que asesinaron a tres jóvenes y otras personas, y que un estudiante todavía sigue en coma, comenta don Bernabé, padre de Adán Abraján de la Cruz, normalista desaparecido.

Finalmente, agregaron que al día de hoy solo han tenido contradicciones de los gobernantes que hablan de leyes, mientras agreden estudiantes, campesinos y al pueblo en general por exigir justicia, verdad y castigo. “Los gobernantes en este país tienen una deuda histórica con los 43 estudiantes, con los 43 familiares de los jóvenes estudiantes. Miles de familias no han tenido respuestas. Entonces, por eso la lucha de los padres sigue aquí”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Qué cambia en Colombia tras la derrota del uribismo?
noticia siguiente
ENTRE HUELGAS Y DESPIDOS ¿Qué está pasando en el sistema educativo?

También le podría interesar

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Donato: nos duele tu partida, pero seguiremos buscando

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

856 Usuarios En linea
Usuarios: 426 Invitados,430 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 14

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa...

mayo 4, 2024

Tendré que sacar a dos de mis...

agosto 9, 2016

“Los desaparecidos nos hacen falta a todos”

septiembre 24, 2023