Top Posts
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
Emanciparse en la vida adulta
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

TELEFONISTAS: ¡SÓLO CON LA LUCHA DE CLASE DEFENDEREMOS NUESTROS DERECHOS!

por RedaccionA mayo 10, 2022
mayo 10, 2022
700

Por: Alternativa socialista. 10/05/2022

Este 3 de mayo por la noche, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) acordó el llamado a una huelga de los trabajadores de Teléfonos de México. La cual está planteada para iniciar este viernes 6 de mayo o, en caso de que se considere necesario, el próximo miércoles 11 de mayo. La decisión del STRM es histórica, pues las y los trabajadores telefonistas no hacían un llamado a huelga desde 1985. Y si bien el conflicto entre Teléfonos de México (Telmex) y el sindicato venía gestándose desde hace un par de años, la decisión sigue siendo importante para las y los trabajadores de la empresa en la lucha por sus derechos laborales.

Escrito por Alternativa Socialista, Alternativa Socialista Internacional en México

La decisión de irse a huelga fue tomada en asamblea tras el fracaso del último intento de negociaciones entre Héctor Slim, director general de Telmex, y los representantes del STRM. Es importante decir que existían ya tres emplazamientos a huelga por parte del STRM, el primero de ellos de hace dos años, por diferentes motivos. Entre los que se encuentran la negativa de la empresa a abrir nuevas plazas para trabajadores y el intento de hacer un aumento salarial diferenciado entre jubilados y trabajadores activos.

Telmex, un gigante en ruinas

La precarización laboral y atentados contra los derechos laborales en Telmex no son algo nuevo. Desde que Carlos Slim Helú, el hombre más rico de México se hizo dueño de la empresa a través de Grupo Carso en 1990, la situación de las y los trabajadores de la empresa de telefonía se han visto sometidos a constantes ofensivas. Recortes de personal contratados por Telmex, y su sustitución por empleados vía outsourcing que no gozan de los derechos de los trabajadores, o el recorte de personal próximos a jubilarse, han sido constantes en los últimos años. Esto, por supuesto con no poca complacencia del STRM que ha permitido que estos ataques se queden sin una respuesta.

A esto hay sumarle que la estrategia seguida por Slim Helú desde la adquisición de Telmex por América Móvil, una empresa del mismo Carlos Slim que brinda servicios de telefonía en toda América Latina. Esta ha consistido en el desbaratamiento de la empresa de telefonía más grande del país y el traslado de personal y tecnología hacia América Móvil. Dejando a Telmex como un enorme cascarón que poco a poco va quedando vacío. Eso no es ninguna casualidad, por el contrario precisamente tiene el objetivo de desmantelar Teléfonos de México y el CCT conquistado por las y los telefonistas, por lo que se vuelve indispensable la lucha del STRM por un Contrato Colectivo de Trabajo del ramo, que agrupe y defienda los derechos de todos los trabajadores telefonistas independientemente de la empresa en la que estos laboren. De este modo ni Slim ni Azcárraga, dueño mayoritario de Grupo Televisa que es propietario de de Izzi, podrán utilizar sus diferentes empresas para precarizar a las y los trabajadores del sector.

La realidad de Telmex contrasta con la de América Móvil, su empresa matriz. Tan sólo en 2021 esta empresa transnacional registró un ingreso de $70.712 millones de pesos mexicanos. Es decir, registró un incremento del 136.8% respecto a sus ingresos en 2020. Lo que se ha traducido en un crecimiento brutal de la fortuna personal del propio Carlos Slim, quien en 2021 registró un aumento de $445, 176 millones de pesos. Mientras que el propio Telmex lleva ya 4 años registrando pérdidas millonarias. Se trata claramente de una quiebra estratégica con el objetivo de desmantelar los derechos conquistados por las y los telefonistas.

La frágil situación económica que dice tener la empresa ha provocado que surjan diversos conflictos. De los cuales destaca la confrontación con jubilados desarrollada en los últimos años. Este problema radica en que, al tener pérdidas, la empresa no ha abonado recursos al fondo de jubilaciones de la misma – de donde se sacan los recursos con los que se les paga las y los jubilados –. Lo que ha provocado que el futuro de, aproximadamente, 6 mil jubilados de la empresa se vea en riesgo. Este conflicto que se pretendió resolver con la oferta de sustituir las jubilaciones – tanto las actuales como las futuras de trabajadores en activo – con un paquete de acciones de Telmex, una empresa con un estado financiero sumamente delicado. Es decir, sustituir las jubilaciones con acciones de una empresa en una posible quiebra técnica, cuyos valores rápidamente perderían su valor y con ello los ingresos de las y los jubilados. Una medida que contaba con la aprobación inicial de la dirigencia del STRM, encabezada por Hernández Juárez.

La huelga como arma de las y los trabajadores

El conflicto entre el Sindicato y la empresa tiene su origen en la última renegociación del contrato colectivo de trabajo. Durante este proceso la empresa ha mostrado su abierta actitud hostil hacia los derechos de sus trabajadores. 

La empresa, a través de  su director general, Héctor Slim, ha ofertado tres cuestiones que el STRM ha considerado inaceptables. La primera es un aumento salarial diferenciado entre jubilados y trabajadores activos, algo que ha sido identificado por el sindicato como una actitud que busca crear divisiones al interior de los trabajadores. La segunda es la negativa de la empresa a contratar nuevos trabajadores, a pesar de haberse comprometido a hacerlo, lo que genera una escasez de personal muy grave al interior de la empresa. Y por último, la propuesta de que los nuevos trabajadores de Telmex que se jubilen no reciban algo más que su propio ahorro del AFORE. Estas medidas no pueden ser entendidas por los trabajadores como cuestiones aisladas, sino conectadas como parte de la estrategia de la empresa para golpear a las y los trabajadores.

Fue, de hecho, esta última cuestión la que terminó por romper el diálogo entre el STRM y Telmex y ha impulsado el llamado a huelga de estos días. Pues claramente representa un ataque muy grave contra los derechos de los trabajadores telefonistas y parte de una estrategia para precarizar las condiciones de trabajo.

Resulta ridículo que el señor Slim, quien como hemos planteado anteriormente, haya visto crecer a niveles abrumadores su fortuna personal, plantee que sus empresas no tienen la solvencia para respetar los derechos de sus trabajadores. Y es que, estas dos situaciones no son cosas ajenas. Hay que tener claro que si hoy Carlos Slim puede alardear de ser el hombre más rico de nuestro país, es porque ha acumulado su fortuna a costa de la explotación de los trabajadores telefonistas. Slim no es un “empresario con visión social” como se intenta vender desde otros espacios.

Desde Alternativa Socialista expresamos nuestra solidaridad con las y los telefonistas en este proceso de lucha. Al mismo tiempo, hacemos un llamado a la solidaridad de clase con la lucha del STRM y llamamos a las y los trabajadores telefonistas a luchar no sólo contra el patrón que los explota y se enriquece a su costa. Sino también a pelear por recuperar la democracia sindical plena y hacer del sindicato un espacio combativo que no ceda frente a las presiones del patrón y defienda decididamente a todas y todos los trabajadores telefonistas.

Proponemos

  • ¡Aumentos salariales sin distinción! Por la unidad de los trabajadores en activo y jubilados
  • ¡No a las acciones, si a las jubilaciones! Por la defensa de los derechos de ley
  • ¡Por un contrato colectivo del ramo! Contra la división de los trabajadores del sector
  • ¡Por la defensa de las condiciones de todos los trabajadores! Por la sindicalización de las y los trabajadores terciarizados sin importar la empresa en la que trabajen
  • ¡Por la defensa de los derechos de las y los trabajadores en las calles y centros de trabajo! Democracia y la unidad en la lucha sindical con una política de combate, no de conciliación al servicio de los intereses de la patronal y la burocracia sindical.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Alternativa socialista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Bajo la nube
noticia siguiente
ANALOGÍA DE COYOLXAUHQUI Y LA EDUCACIÓN FÍSICA

También le podría interesar

México: Reducen jornada laboral a 40 horas

mayo 5, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Solicitudes de refugio en México caen 56% en...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.261 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,225 Invitados,1.034 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 14

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Siglo XXI Chiapas 2017: Imágenes.

julio 2, 2017

y… a la delincuencia organizada ¿Quién la...

agosto 4, 2017

AMLO, sueños de inmortalidad.

febrero 26, 2018