Top Posts
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Ángel Santiago VillalobosEspacio principalEspacio secundario

ANALOGÍA DE COYOLXAUHQUI Y LA EDUCACIÓN FÍSICA

por La Redacción mayo 10, 2022
mayo 10, 2022
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 648

Por: Ángel Santiago Villalobos. Maestro en didáctica de la Educación Física. Docente. Escuela Primaria Amado Nervo. Tonalá, Chiapas.

Cuenta la leyenda que coyolxauhqui, fue asesinada y desmembrada por su hermano Huitzilopochtli ya que pretendía matar a su madre coatlicue; y de esta manera se encuentra representada en un relieve encontrado en el templo mayor, formandose la leyenda de la batalla entre la luna (coyolxauhqui) y el sol (Huitzilopochtli).

Me permitiré hacer una analogía con lo que sucede en Chiapas y la educación física, que seguramente también ocurre en otras entidades, ya que al igual que coyolxauhqui, está siendo desmembrada y echada a la muerte en la educación básica, esto hablando en principio de sus estructuras organizativas, como son supervisores, inspectores, ATP, etcétera.

Este fenómeno se presenta en el momento en que los compañeros que desempeñan estas funciones se jubilan o fallecen y no son remplazados ni ofertados esos puestos para que otros puedan desempeñar estas funciones, dejando vacíos en las oficinas y una excesiva carga de trabajo a los pocos supervisores que se ocupan de grandes zonas escolares, en algunos casos de regiones extensas con muchas escuelas que supervisar.

Y no solo es el desempeñarse en visitar a los diferentes compañeros para supervisar, asesorar y apoyar en eventos cívicos, culturales y deportivos; si no que además tienen que encargarse de la elaboración, administración, envió y recepción de documentos que la misma Secretaria de Educación solicita por medio del departamento de educación física; al presentarse este fenómeno se hace más grande la carga de trabajo, ya que son rebasados grandemente en números de docentes que atender, en ocasiones por solo un supervisor o inspector.

Me sigo cuestionando como es que se da la importancia a la salud y la actividad física en las escuelas de educación básica si la están desmembrando en cascada desde arriba y llegando a los compañeros de base que laboran frente a grupo, ya que como he dicho en otras ocasiones hacen falta más plazas docentes para el desempeño de esta disciplina; entonces como lograr los propósitos de una educación para la salud y prevención de enfermedades si no se cuenta con el material humano suficiente en las escuelas.

Volviendo a la analogía encuentro otra coincidencia comparando a la Secretaria de Educación con Huitzilopochtli y a la educación física con coyolxauhqui, pero en la leyenda el hermano comete este acto para salvar a su madre, caso contrario en la actualidad, ya que nuestra disciplina está siendo desmembrada por quien debería protegerla y hacerla crecer para bien de la educación.

Correo. [email protected]

Twitter. @Asantiagovilla1

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
TELEFONISTAS: ¡SÓLO CON LA LUCHA DE CLASE DEFENDEREMOS NUESTROS DERECHOS!
noticia siguiente
Razones sobre la tesis de que las maestras y los maestros son constructores de didácticas

Visitantes en este momento:

883 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,401 Invitados,481 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 6

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 9

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 14

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial