Top Posts
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El gasto militar mundial supera los 2 billones de dólares por primera vez

por RedaccionA abril 28, 2022
abril 28, 2022
821

Por: Pressenza. 28/04/2022

El total del gasto militar mundial creció un 0,7% en términos reales en 2021, y llegó a los 2,113 billones de dólares. Los cinco países que más gastaron fueron Estados Unidos, China, India, Reino Unido y Rusia que juntos representaron el 62% del gasto, según los nuevos datos sobre gasto militar mundial publicados hoy por el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).

El gasto militar alcanza un nivel récord el segundo año de pandemia

El gasto militar mundial continuó creciendo en 2021 y logró el máximo histórico de 2,1 billones de dólares. Fue el séptimo año consecutivo de crecimiento de este gasto.
‘Incluso en medio de las consecuencias económicas de la pandemia de la covid-19, el gasto militar mundial logró niveles récord’, afirma el Dr. Diego Lopes da Silva, investigador sénior del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI. ‘El ritmo de crecimiento en términos reales se redujo debido a la inflación. Aun así, en términos nominales, el gasto militar creció un 6,1 %’.
Como resultado de una fuerte recuperación económica en 2021, la carga militar mundial —el gasto militar en relación con el producto interior bruto (PIB) mundial— se redujo en 0,1 puntos porcentuales, del 2,3% en 2020 al 2,2% en 2021.

Estados Unidos se centra en la investigación militar y el desarrollo
El gasto militar de EE. UU. fue de 801.000 millones de dólares en 2021, una caída del 1,4 % respecto a 2020. La carga militar de los EE. UU. disminuyó levemente del 3,7 % del PIB en 2020 al 3,5 % en 2021.
La financiación estadounidense de la investigación y el desarrollo (R+D) militar aumentó un 24 % entre 2012 y 2021, mientras que la financiación para la adquisición de armas cayó un 6,4 % en el mismo periodo. En 2021, el gasto en ambos casos se redujo. No obstante, la caída del gasto en R+D (-1,2 %) fue menor que la del gasto en la adquisición de armas (-5,4 %).

‘El incremento del gasto en R+D durante la década 2012-21 sugiere que Estados Unidos se está centrando más en las tecnologías de nueva generación’, afirma Alexandra Marksteiner, investigadora del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI. ‘El Gobierno de Estados Unidos ha remarcado repetidamente la necesidad de preservar la ventaja tecnológica del ejército estadounidense
sobre sus competidores estratégicos.’

Rusia incrementa el presupuesto militar en el período previo a la guerra
Rusia incrementó su gasto militar un 2,9 % en 2021, hasta los 650.900 millones de dólares, mientras iba concentrando sus fuerzas en la frontera ucraniana. Ese fue el tercer año consecutivo de crecimiento y el gasto militar ruso alcanzó el 4,1 % del PIB en 2021.
‘Los elevados ingresos por el petróleo y el gas ayudaron a Rusia a incrementar su gasto militar en 2021.
Un gasto que había disminuido entre 2016 y 2019 como resultado de los bajos precios de la energía combinados con las sanciones en respuesta a la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014’, afirma Lucie Béraud-Sudreau, directora del Programa de Gasto Militar y Producción de armas del SIPRI.
La línea presupuestaria de ‘defensa nacional’, que representa alrededor de tres cuartas partes del total del gasto militar de Rusia y que incluye la financiación de los costes operativos, así como la adquisición de armas, se revisó al alza a lo largo del año. La cifra final fue de 48.000 millones de dólares, un 14 % más elevado de lo que se había presupuestado a finales de 2020.
Al reforzar sus defensas contra Rusia, el gasto militar de Ucrania ha aumentado un 72 % desde la anexión de Crimea en 2014. El gasto se redujo en 2021, hasta los 5.900 millones de dólares, pero continúa representando el 3,2 % del PIB del país.

Incrementos continuados por parte de los países de Asia y Oceanía con mayor gasto

China, el segundo país con mayor gasto del mundo, destinó unos 293.000 millones de dólares a su ejército en 2021, un incremento del 4,7 % respeto 2020. El gasto militar de China ha crecido 27 años consecutivos. El presupuesto chino de 2021 fue el primero del 14.º Plan Quinquenal, en vigor hasta 2025.
Después de la aprobación inicial de su presupuesto para 2021, el Gobierno japonés añadió 7.000 millones de dólares al gasto militar. Como resultado, el gasto se incrementó un 7,3 %, hasta los 54.100 millones de dólares en 2021, el incremento anual más elevado desde 1972. El gasto militar de Australia también aumentó en 2021, un 4,0 %, hasta llegar a los 31.800 millones de dólares.

‘La creciente superioridad china en los mares del sur y del este de China se ha convertido en una importante impulsora del gasto militar en países como Australia y Japón’, afirma el Dr. Nan Tian, investigador sénior del SIPRI. ‘Un ejemplo es el acuerdo de seguridad trilateral AUKUS entre Australia, el Reino Unido y los Estados Unidos que prevé el suministro de ocho submarinos de propulsión nuclear
a Australia por un coste estimado de hasta 128.000 millones de dólares.’

Otros datos destacables:
• En 2021 el presupuesto militar de Irán creció por primera vez en cuatro años hasta los 24.600 millones de dólares. La financiación de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica continuó creciendo en 2021 —un 14 % respecto 2020— y representó el 34 % del total del gasto militar de Irán.
• Ocho miembros europeos de la OTAN alcanzaron el objetivo de la Alianza de gastar el 2 % o más del PIB en sus fuerzas armadas en 2021. Eso es uno menos que en 2020 pero seis más que en 2014.
• Nigeria aumentó su gasto militar en un 56 % en 2021, hasta llegar a los 4.500 millones de dólares. El incremento se produjo en respuesta a numerosos retos de seguridad, como el extremismo violento y las insurgencias separatistas.
• Alemania —el tercer país con mayor gasto de Europa central y occidental— destinó 56.000 millones de dólares en sus fuerzas armadas en 2021, cifra que supone el 1,3 % de su PIB. El gasto militar fue un 1,4 % menor en comparación con 2020 debido a la inflación.
• En 2021, el gasto militar de Qatar fue de 11.600 millones de dólares, cifra que lo convierte en el quinto país con más gasto de Oriente Medio. El gasto militar de Qatar en 2021 fue un 434 % mayor que en 2010, cuando el país publicó por última vez los datos de gasto antes de 2021. El gasto militar de la India, de 76.600 millones de dólares, fue el tercero más alto del mundo. Esta cifra fue un 0,9 % mayor que en 2020 y un 33 % que en 2012.

En un impulso para fortalecer la industria armamentística autóctona, el 64 % de los desembolsos de capital en el presupuesto militar de 2021 se destinaron a la adquisición de armas de producción nacional.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Siri Hustvedt: «El feminismo debe abrazar el género fluido»
noticia siguiente
Algunos aportes planteados en la Semana Nacional de la Seguridad Social organizada por la Comisión de Seguridad Social presidida por la Diputada Ivonne Cisneros de Morena

También le podría interesar

Ucrania-Rusia: Las “tierras raras” y el fin del...

abril 24, 2025

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

Promovieron sombras y los devora la oscuridad

marzo 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.381 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,329 Invitados,1.050 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

No lo llame hidrógeno verde, llámelo gas...

octubre 12, 2022

El desafío del 2021: el optimismo se...

enero 5, 2021

Pandemia ¿renacerá el humanismo?

junio 23, 2020