Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nace la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe

por RedaccionA octubre 15, 2021
octubre 15, 2021
986

Por: Articulo19. 15/10/2021

  • El evento virtual de lanzamiento será el día 21 de octubre, contará con la participación de las organizaciones miembro y estará abierto al público

Miércoles 13 de octubre, 2021. La  Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe – AC-LAC, se establece como una plataforma para la construcción colectiva de capacidades y conocimiento en América Latina y Caribe, en base al cifrado como una herramienta imprescindible para la seguridad y el respeto de los derechos humanos y fundamentales en la región, tales como la libertad de expresión y  la privacidad.

Esta Alianza regional busca avanzar en una agenda proactiva para promover y defender el cifrado en América Latina y Caribe que lo fortalezca y genere un ecosistema de confianza, seguridad, y estabilidad de las tecnologías de la información y las comunicaciones, como la infraestructura crítica de Internet, sus aplicaciones y servicios.

La plataforma, compuesta por 14 organizaciones distribuidas por toda la región, busca coordinar esfuerzos con las distintas iniciativas a nivel global, regional y nacional, generando espacios de intercambio y movilización ante el impacto del debilitamiento del cifrado sobre los derechos y la seguridad.

Las organizaciones-miembro, que han logrado trazar una agenda conjunta, pese a sus naturalezas e intereses diversos, son:  Access Now, ALAI, APC; ARTICLE 19; Coalizão Direitos na Rede (CDR); Derechos Digitales; EFF; Fundación Karisma; IP.rec; IRIS; ISOC Brasil; Nic.br; R3D  La iniciativa eLAC participará en carácter de miembro observador. El espacio está abierto a recibir más integrantes que compartan los principios e ideas de la alianza. 

El próximo jueves 21 de octubre, a las 12:00 pm, en el marco de la semana del Día Global del Cifrado, AC-LAC presentará su agenda regional pro cifrado, de la mano de las 14 organizaciones que la componen. Se realizará un evento en vivo, con la intención de dar a conocer de manera abierta el motivo de su existencia y la importancia del cifrado para una internet más segura. Entérate de la programación, aquí

Además de las 14 organizaciones miembro, AC-LAC cuenta con el Instituto de Desarrollo Digital de Latinoamérica y Caribe – IDD LAC – que lleva adelante el trabajo de secretaría.

Para más información, sigue las redes sociales de la alianza: Twitter: @aclac_alianza y LinkedIn: AC-LAC o en el sitio web: www.ac-lac.org 

Nota para prensa

Para más información, favor de contactar a [email protected] 

ARTICLE 19 es una organización independiente de Derechos Humanos que trabaja alrededor del mundo para promover el derecho a la libertad de expresión. Toma su nombre del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual garantiza la libertad de expresión.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Articulo19

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“EL PRIMER PASO HACIA LA INCLUSIÓN: NOMBRAR LA DISCAPACIDAD”
noticia siguiente
NACHO LEVY EN MINUTO A MINUTO

También le podría interesar

Desigualdades y violencias de género en América Latina...

abril 2, 2025

Reimaginar lo común

enero 5, 2025

El colonialismo sigue vivo en América Latina y...

diciembre 10, 2024

Visitantes en este momento:

1.330 Usuarios En linea
Usuarios: 819 Invitados,510 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Resistencias al extractivismo desde las mujeres defensoras...

marzo 16, 2020

Los movimientos sociales en América Latina y...

mayo 22, 2020

«Sin el cambio en la cabeza de...

julio 14, 2023