Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cuba: vanguardia en vacunación infantil

por RedaccionA septiembre 14, 2021
septiembre 14, 2021
1,3K

Por: Ángel Guerra Cabrera. 14/09/2021

Cuba se convirtió esta semana en el primer país del mundo en acometer una masiva campaña de vacunación contra el covid-19 en niños de 2 a 11 años, al iniciarla con la totalidad de este grupo etario en la provincia de Cienfuegos.

De hecho, todo indica que será el primer país en vacunar infantes menores de 12 años. Léase con atención (http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/09/06/avanza-la-vacunacion-masiva-en-cuba-cuales-son-los-proximos-pasos/). La isla tiene una vasta experiencia en producción e invención de vacunas y realización de grandes campañas de vacunación infantil. Ya en 1962 llevaba a cabo el primer y exitoso empeño de inoculación de toda su población pediátrica contra la poliomielitis. Desde entonces ofrece un programa masivo y gratuito de inoculación anual que ha eliminado, además de la poliomielitis, otras seis enfermedades prevenibles por vacunas, entre ellas la rubeola, el sarampión y la parotiditis. Entre febrero y marzo de 2021, -en plena pandemia- se vacunó contra la polio a 400 mil pequeños.

La iniciativa de usar sus vacunas contra el covid para uso pediátrico está ahora -como todo cuanto hace Cuba- bajo el ataque de las bocinas contrarrevolucionarias, incluyendo CNN en español, nula profesionalmente hablando. Otra vez mienten, calumnian y, como siempre, terminarán haciendo el ridículo. La gran verdad es que tras las vacunas cubanas hay enorme sabiduría y creatividad de los abnegados colectivos que compone sus centros de investigación biomédica, muchos de ellos mujeres y hombres jóvenes que han entregado lo mejor de sí para crearlas y tener listas las cantidades necesarias en el tiempo previsto. Cuba está a unos dos meses de lograr la vacunación casi total de sus habitantes con biológicos propios de probada calidad y conmueve solo imaginar cómo ha sido posible con bloqueo reforzado, sin apenas líneas de crédito internacional, con su industria turística casi en ceros desde hace 18 meses, sin poder acceder al mercado de fármacos de Estados Unidos. El doctor Yuri Valdés Balbín, subdirector del prestigioso Instituto Finlay de Vacunas explica: “Lo hemos logrado a partir de tener un país como el que tenemos y de tener las capacidades interconectadas”. Se refiere con admiración a los trabajadores de las plantas que hace meses laboran con entrega total y añade: “Nuestro instituto y la vacunología cubana han trabajado, durante muchos años, plataformas pediátricas, y cuando llega la covid, que tenemos que hacer vacunas, entonces nos montamos en esas plataformas pediátricas. Esto es un elemento muy importante y decisivo, porque la mayoría de las vacunas que existen hoy en el mundo, de las más aplicadas internacionalmente y más avanzadas, no son basadas en plataformas pediátricas”.

Desde luego, en el caso del covid-19 la meta de inoculación abarca también a toda la población adulta cubana. A su actual ritmo diario de inyecciones por 100 habitantes -más de cuatro veces la media mundial-, el país caribeño, que inició la vacunación el 12 de mayo de este año, debe estar muy cerca hoy de llegar a los 15 millones de personas que han recibido por lo menos una de las tres dosis de sus biológicos. Hasta el 6 de septiembre tiene el 52.1% de su población con una dosis aplicada, el 43.1% con dos y el 37.5% con el esquema completo.  “Antes del 12 de mayo habían transcurrido los ensayos clínicos con un número limitado de voluntarios, y los estudios en los trabajadores de la salud, que fueron poco más de 100 000, pero el grueso de los más de 14 000 000 vacunados se concentran desde esa fecha”, afirma la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública, lo que da una idea de la celeridad con que ha marchado la vacunación en la isla.

 Como se ha informado en este espacio, Cuba cuenta ya con tres vacunas: Soberana 02, Soberana 03 y Soberana Plus, aprobadas para su uso de emergencia por el  Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED). Tiene, además, dos candidatos vacunales aun en fase de ensayo clínico: Soberana 01 y Mambisa. Esta de administración por vía nasal. El cronograma de vacunación prevé concluir la inoculación de toda la población mayor de 2 años en noviembre de este año. Cuba tiene la enorme ventaja de la confianza y admiración que siente el pueblo hacia su personal sanitario y sus centros científicos. Existe una cultura de vacunación, e inocularse no es objeto de cuestionamiento por la inmensa mayoría, aunque le pese y le duela a la quinta columna mercenaria y a sus amiguitos de Miami. Esta proeza de la ciencia y el sistema social cubanos propiciará que se reinicie el turismo y que el país pueda reanudar las demás actividades sin correr grandes riesgos, siempre que mantengas las medidas de bioseguridad, como insiste el presidente Miguel Díaz-Canel.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
(Campaña Internacional) El Espionaje de Pegasus: Acabar con el comercio mundial de software espía
noticia siguiente
No todo comenzó hace 200 años

También le podría interesar

Entrevista: Relación entre China y Cuba es ejemplar,...

mayo 5, 2025

SALUDAMOS Y CELEBRAMOS LA SOLIDARIDAD CON CUBA

mayo 4, 2025

La solidaridad como bandera: Una respuesta al cinismo...

abril 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.163 Usuarios En linea
Usuarios: 209 Invitados,954 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 9

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 10

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 11

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 12

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025
  • 13

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA ESCUELA MEXICANA EN TIEMPOS POSCORONAVIRUS.

mayo 9, 2020

Cómo el coronavirus cambió nuestra forma de...

agosto 11, 2021

Si la izquierda toda se uniera, al...

septiembre 12, 2016